José Cáceres: “El jefe de policía nos mostró el resto de una molotov, prolijamente armada con un dispositivo eléctrico”.

“Había políticos, diputados y referentes partidarios, que estaban agitando a la gente”

“No tuvimos ningún problema con el ministro Bahl en salir a recibir el petitorio que leyeron frente a Casa de Gobierno, pero querían una respuesta en cinco minutos y eso era imposible”.

“No sé en qué término el gobierno tiene que recapacitar, como decían ayer los productores rurales. Siempre hay exageración en algunos tipo de presiones”.

“La idea era que alguien les reciba el petitorio que leyeron fuera de la Casa de Gobierno. No tuve ningún problema en hacerlo junto al Ministro Bahl, porque si por algo se ha caracterizado a este gobierno es por el diálogo, el escuchar y el atender a todos los sectores”.

“Luego de la entrega del petitorio empezaron a declamar, por los parlantes que habían montado, que iban a esperar cinco minutos para ver si había una respuesta, cosa que era imposible”.

“En el petitorio encontramos una luz de razonabilidad en cuanto al reclamo. Uno de los puntos principales plantea la necesidad de rever el sistema de cálculo de los montos que definitivamente fueron impresos en cada factura y tenían que ver con el promedio”.

“Es un sistema muy complejo y el promedio que se hace de los últimos cinco años de rentabilidad que ha tenido el sector y ellos argumentan que el gobierno ha tomado sólo el último año y nuestros técnicos del Ministerio de la producción plantean que se hizo como dice la ley”.

“Lo técnicos que representan esas entidades dicen que el promedio está mal hecho y desde el gobierno se dice que está bien hecho. Como ni yo ni el ministro Bahl estamos capacitados técnicamente para discutir eso, hablamos con el Ministerio de la Producción sobre las posibilidades de reunirse en una mesa a debatir el tema y nos contestaron que no hay ningún problema”.

“Pero en el medio estaba el primer vencimiento que comenzó ayer. Entonces, se tomó la decisión de establecer un segundo vencimiento para el 23 de abril. Entre el primer y segundo vencimiento se van a clarificar estas dudas técnicas de aplicación de la normativa que existe”.

“Para nosotros no están en discusión las leyes que han sido aprobadas por la legislatura, y que el espíritu con el que oportunamente iniciamos la aplicación de este impuesto continúa vigente. Seguimos pensando que quienes más ganan, más tienen que aportar en conceptos de tributo”.

“Es un acto de justicia. Así ocurre con el inmobiliario urbano y con todas las imposiciones que el Estado aplica sobre los ciudadanos en general. Más aún, teniendo en cuenta que este es un sector que no paga ingresos brutos como lo hacen otras actividades”.

“Estábamos reunidos cuando entró el jefe de policía y nos mostró el resto de una bomba molotov, prolijamente armada, con un dispositivo eléctrico. Eso se hace premeditadamente, no en ese memento”.

“Después tuvimos que escuchar que decían que había sido un chico infiltrado. La verdad es que eso no me entra en la cabeza. No me puedo imaginar en esa escena, con ese apiñamiento de gente frente a Casa de Gobierno, cómo pudo un chico tirar una bomba y salir corriendo. No era un callejón”.

“Por eso, les dijimos a los representantes de la protesta que hay que uno tiene que ser responsables cunado lleva adelante una movilización. Si algo tuvo esta movilización es que fue muy programada. Recorrieron la provincia convocando”.

“La cantidad de gente que convocaron para mí era poca cosa, pero bueno, depende con que cristal se la mire. De todas formas, había colectivos y tráfics que pagaron los productores. Me parece bárbaro”.

“Pero, a veces ocurre que no se mide de la misma manera cuando hacemos actos políticos y se dice del chori y la cerveza o la cajita”.

“El ser humano es político desde que vive en sociedad. En estos casos, se mezcla la política partidaria porque se pueden escuchar a muchos empresarios rurales que hablan, y a veces atacan, en término políticos. En algunos casos, yo califico a estas expresiones como gorilas”.

“Ayer también había referentes políticos, que son diputados o referentes partidarios, que estaban agitando a la gente. Todo eso ocurría mientras, con buena predisposición de nuestra parte, transcurría un marco de negociación”.

“En un momento nos dieron ganas de suspender la conversación, porque uno no puede actuar bajo presión”.

“No va a haber revisión de la ley. En su momento, cuando llegamos a cierto punto de conclusión le pedimos a la gente de información pública que grabe las conclusiones de la reunión para que después nadie salga a decir cosas que no se charlaron. Eso no duró mucho porque enseguida escuchamos por los parlantes que había quedado suspendido el pago del impuesto, que no es así”.

“En este momento se está pagando el primer anticipo y después va a haber un segundo vencimiento. Nuestra recomendación a lo productores es que no se dejen engañar y que paguen, más allá de lo que se discuta, porque si no lo hacen después van a tener que abonar los intereses”.

“Hoy pueden aprovechar el 15% que ha establecido el gobierno: un 5% en concepto de buen pagador y un 10% para el que abona el anticipo. Esto es sumamente beneficiosos para el productor”.

“Algunos casos se pueden ver particularmente, porque puede ocurrir que haya un campo de una 100 hectáreas, y que 20 de ellas sean una laguna o monte protegido. Esa fracción de tierra que no puede ser utilizada para la producción y esos casos serán contemplados y se modificará el tributo”.

“En caso de que hayan hecho el anticipo, se reconocerá y se les prorrateará en los próximos pagos. Para que esto ocurra sólo hay que presentarse en el Ministerio de la Producción para que se analice la situación”.

Dejar Comentario