“Los dirigentes agropecuarios vinieron a pedir una reunión y nosotros los recibimos porque pensamos que tenían un petitorio, que fue lo que dijeron. Nosotros estábamos reunidos en el segundo piso, en el salón de comisiones y recibimos una delegación porque había un grupo de 25 productores. No traían ningún petitorio por escrito y les dijimos que si tenían algo para presentar por escrito que lo presentaran”.
“Ayer en la sesión, los senadores Kramer y Cresto se encargaron de desmentir totalmente que nosotros nos hayamos comprometido a rever alguna medida”.
“Nosotros tenemos argumentos para defender lo que legislamos y las medidas que se toman desde el gobierno provincial para aplicar el impuesto inmobiliario rural”.
“Kramer, en un momento de su exposición, dijo que una escribana de su pueblo, que tiene un campo importante que vale 60 millones de pesos y si uno divide eso por 200.000 da 300.000 y si uno tiene 300 autos va a pagar bastante más de patente al año que los 300.000 pesos que esta señora paga por impuesto inmobiliario rural”.
“La protesta de los dirigentes rurales apunta fundamentalmente a que van a quedar absolutamente expuestos con el capital enorme que tienen para pagar impuesto a las ganancias o a los bienes personales, por ahí pasa la cosa”.
“Me ofrecí, como profesional de la ciencia veterinaria, a discutir el tema de la rentabilidad de la producción ganadera porque creo que muchos productores no están trabajando bien como deberían y no están sacando el jugo al potencial genético que tiene nuestra ganadería argentina, que es excelente y podría generar mucha más rentabilidad”.
“Nosotros somos legisladores, nosotros lo único que hacemos es votar una ley, y nos podemos hacer cargo de eso, de cómo aplica el ejecutivo, que hace Ater o el Ministerio de Producción las tablas, es una discusión que tienen que mantener con ellos, es un tema técnico”.
“Da la casualidad que en el senado hay productores, como el caso de René Bonato, que el papá tiene 900 hectáreas de soja, el senador Kramer, que es de Ramírez, que es una zona agropecuaria, Ballestena que es productor agropecuario y veterinario y yo que soy veterinario no tengo más tierra que la que tengo arriba de mi auto y donde tengo plantada mi casa, y no soy propietario pero soy conocedor del tema”.
“Si quieren tener discusiones técnicas nosotros podemos tenerlas pero, como legisladores, la única discusión que podemos tener es respecto a cómo legislamos. La aplicación de la ley hay que discutirla con el ejecutivo, representado por Ater y el ministerio de Producción”.
