Fabiana Loker: “La violencia no es una enfermedad, es una conducta que se puede corregir”.

La coordinadora del programa social de la no violencia activa, Diversidad Naranja, de Concepción del Uruguay, habló sobre esta metodología de la escucha, que llevan adelante para erradicar la violencia doméstica.

“Diversidad Naranja, que en sus inicios se llamaba La Casita del Juego, se orienta a la mejora de vínculos dentro de la familia, a través de la escucha, la palabra”.

“Los integrantes del equipo nos capacitamos para la no interpretación, para una mirada objetiva. No discriminamos, no juzgamos y no aconsejamos. Prestamos la oreja a través de la metodología de la no violencia activa”.

“Se llama No Violencia Activa porque respondemos a situaciones de manera no violenta pero activamente, en lo que refiere a derechos del niño, de la familia, violencia de género”.

“Somos el único programa que trabaja la raíz de la violencia. Muchas instituciones y organismos trabajan en sus consecuencias, que está perfecto que existan”.

“Desde el 2008, venimos trabajando en San Justo, con el apoyo del municipio, del intendente, que ahora fue reelecto”.

“En este trabajo de reserva, de anonimato, para cuidar las identidades, hemos logrado que algunas personas vayan reaccionando para hacer las denuncias correspondientes en los casos de violencia”.

“No es fácil para un padre o una madre reconocer que está haciendo mal las cosas. Con el ritmo de vida que se lleva, los tiempos y el trabajo, muchas veces se descuidan los tiempos que se le deben dedicar a los niños”.

“En el equipo hay psicólogos y afines, y el problema por ahí surge con el prejuicio que existe sobre esta profesión”.

“Este programa tiene mucho que agradecerle al desarrollo de San Justo, y la oreja que le presta su intendente, porque esto es algo a largo plazo, porque la violencia no es una enfermedad, es una conducta. Como tal se va autoafirmando en el proceso del ejercicio”.

“Si no se la reconoce y se la trata a tiempo puede transformarse en diferentes patologías. Hay diferentes formas de violencia en muchas manifestaciones”.

“En 2010 Diversidad Naranja (La Casita del Juego en ese entonces) quedó elegido como Programa de Protección a Familias de la Violencia. Esto gracias a lo que hicimos en San Justo”.

“Para las autoridades de Concepción del Uruguay no estamos trabajando. Sí lo estamos haciendo ad honores en la Policía de la Mujer desde hace varios años”.

“Hay una posibilidad, que hemos conversado con el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Héctor Massuh, de que Diversidad Naranja se incluya en la Policía de la Mujer para trabajar la violencia de adentro hacia afuera”.

“Diversidad hace referencia a los distintos tipo de violencia que existen (verbal, física, religiosa, etc.) y Naranja al color de la solidaridad”.

“Vemos una incoherencia, porque luego de la denuncia, no hay un lugar donde esa mujer, ese hombre, ese niño o adolescente, pueda ser protegido y contenido”.

“Vamos haciendo nuestro piso. La idea es poder trabajar también en red. Creo que para hacerle frente a la violencia a través de la no violencia es fundamental que se trabaje en conjunto”.

Para mayor información:

naranjad2008@gmail.com

Dejar Comentario