La Corriente Radical de Entre Ríos va a dar pelea en octubre y en 2013
Leandro Dato y José Antonio Cacik presentaron un nuevo movimiento radical con vistas a las elecciones partidarias de octubre, afirmaron que “es necesaria una renovación a nivel dirigencial y de la actitud del partido porque el afiliado no se siente representado”.
“El plateo central nuestro, con un grupo importante de gente de Paraná con ganas, intenciones y una motivación muy importante para conducir el partido Radical. Las cosas no están bien, no lo decimos solamente nosotros, lo han dicho las urnas el año pasado”.
“Es necesaria una renovación a nivel dirigencial y de la actitud que tiene el partido. De principios y valores, que el partido tiene en su historia y de aquellos que han conducido el partido en las últimas gestiones”.
“Por eso estamos haciendo un planteo, desde el año pasado, después del malísimo resultado electoral de octubre”.
“Sabemos que es un trabajo muy arduo, muy grande porque quienes han tenido a su mando el comité Capital en los últimos ocho años tienen muy aceitada una estructura en la cual nosotros nos vamos a tener que meter a pelear en serio políticamente”.
“Otra cuestión que creemos muy necesaria es la de ir a buscar al afiliado que hoy está en la casa y con quien nosotros nos cruzamos en la calle, que se queja de lo mismo que estamos reclamando. Por eso nos creemos con derecho a dirigir el partido, precisamente para expresar lo que el afiliado está viendo y queriendo cambiar, que eso es ser dirigente”.
“En el 2009 fue más coyuntura que opción política u opción de un partido en funcionamiento. De hecho, en el 2011 cuando realmente se tuvo que hacer una propuesta a nivel provincial y local no fue nada bien”.
“Los candidatos no generan ningún tipo de expectativa, y son los mismos que hoy siguen dirigiendo los destinos, principalmente en Paraná, y que pretenden seguir dirigiendo porque ya se habla de candidaturas para 2013, cuando tenemos pendiente una elección interna en octubre de 2012.”.
“Benedetti tiene sus fuerzas propias que no sé qué importancia tendrán pero se diferencia de Rogel y Varisco. No sé la importancia que tendrá su estructura pero nosotros nos diferenciamos fundamentalmente de ambos por lo que creemos que la sociedad ve que hay un partido ausente para responderle las inquietudes”.
“A esa sociedad, conformada por nuestros partidarios radicales, queremos sacarlos afuera para que vuelvan a sentirse orgullosos de ser radicales. Que no recriminen la falta de oposición”.
“Todos esos puntos en los que se encuentra con mensajes que no están bien dichos o no se dice nada, entonces la gente se pregunta dónde está la oposición”.
“Queremos captar esa gente que está en su casa, traerla otra vez al ruedo y con esa gente, más los demás afiliados hacerle frente a los que están enfrente”.
“Hoy hay un divorcio entre el dirigente político y la ciudadanía, en todos los partidos políticos, pero en especial en este partido, que es lo que nos interesa. Advertimos un gran divorcio en Paraná entre la dirigencia y la militancia o los afiliados”.
“Repasando los últimos números en las elecciones del comité Capital o provincial y vota una cantidad mínima de afiliados. Esto quiere decir que el afiliado no tiene ganas de ir a votar, no se siente representado por los candidatos que hay”.
“Nosotros no queremos pelear ese 15 o 20% que hoy está discutiendo quién debe ser autoridad partidaria porque seguro que si logramos eso vamos a perder, no vamos a lograr lo que nosotros buscamos, que es la renovación del partido y un partido más grande”.
“Nosotros tenemos que ir al 80% del padrón de afiliados hoy, que no participa, porque no tiene ganas, porque no se ve representado. El desafío nuestro es generar una propuesta, que es lo que hoy pide el afiliado”.
“Al no haber propuesta, el afiliado, porque hay muchos radicales que les gusta ir a la interna, no lo ve como una pelea sino como una forma de elegir entre algunos grupos y fijar diferencias”.
“Nosotros queremos dar una propuesta para que el afiliado pueda diferenciar, porque también ha ocurrido, hoy están juntos Rogel y Varisco, pero ha sucedido que evidentemente han tratado de diferenciarse para tratar de captar a todo el espectro y las candidaturas, pero en el fondo, evidentemente, están juntos”.
“El desafío es buscar el 100%, hay afiliados donde va a ser más difícil entrar porque tienen algún tipo de compromiso con estos dirigentes. Hay otros, la mayor cantidad de los afiliados, que no tiene compromisos con estos dirigentes y está buscando una propuesta”.
“Creemos que el la gran batalla que se va a dar en octubre es la confianza y ver a quién le cree el afiliado porque hoy estos dirigentes están planteando que quieren un comité en funcionamiento, que quieren posiciones políticas. Pero mientras tanto, eso no ocurre y ellos tienen cargos desde los cuales podrían hacer esta cuestión”.
“Entonces la gente desconfía, o hay algún tipo de connivencia con el oficialismo o no son capaces políticamente de criticar o fijar posiciones al menos”.
“Empezamos con tiempo porque esto no es de un día para el otro, sino que hay que generar y concientizar al afiliado para que vaya a participar ese domingo de octubre. Que nos ayude para fiscalizar las mesas, un control que es muy importante, militar la boleta, militar las ideas que nosotros tenemos”.
“En octubre vamos a ver a quién le cree el afiliado, si a los que ya han estado en todo este tiempo o a quienes hasta ahora hemos acompañado desde la militancia y ahora queremos dirigir”.
“Desde el año pasado, a todos los amigos que estamos en esto nos paran en la calle, charlamos con mucha gente, vamos a la casa, quieren que haya nuevas figuras, que haya propuestas en serio, que fijen pautas, posiciones”.
“Lo que todos nos dicen, y por eso estamos más concientizados es ‘anímense de una vez por todas, ¿hasta dónde va a seguir el partido así?”.
“Hoy mucha gente radical, no ve representados los principios radicales. Hay mucha gente que está en el campo que ve que no hay una oposición que se plante para decir que esto no es que no corresponde, sino que está mal calculado”.
“Cuando aparece un dirigente que dice que se acuerdan tarde de reclamar lo miran como diciendo ‘¿ustedes son radicales?’”.
“Queremos ser gobierno cuando nos elijan y cuando nos toque ser oposición por diversas causas, ser oposición como corresponde. Esto no es ser opositor por opositor, sino distinguir cuál es el límite de lo correcto y decir basta”.
“Queremos salir a la calle otra vez con el orgullo de sentirme radical, veo que mucha gente como yo, veterana, amiga, con principios que venían de arrastre de toda esa gente de mucho renombre que cruzó el radicalismo, hoy no están representados y por eso la ausencia en los votos, el decaimiento de una provincia que nació radical, después del 83, y va cada vez bajando los porcentajes tremendamente”.
“Tenemos que volver a tomar los principios fundamentales del radicalismo y pelear por eso. La misión es que la gente participe”.
“Queremos generar la necesidad en la gente de que vayan a votar, de que se involucren en la realidad del partido porque si quedamos en esta cuestión de comentar cómo está el partido pero no actuar para que el partido cambie, van a seguir los mismos dirigentes o la misma situación que hoy se critica. Pero la más fácil es criticar y no hacer. Nosotros optamos por actuar pero necesitamos de muchísimos afiliados”.
