“Planteamos cuatro proyectos alternativos”
“Si confían en La Cámpora y en De Vido para llevar adelante el proyecto y lo hacen fracasar deberán rendirle cuentas a la población”.
“No puede haber una interna en el partido por cuestiones del país. Puede haber una posición política que, lamentablemente, algún diputado pudo no haber entendido todavía cuál es el juego de la democracia”.
“Lo que hay es una operación de prensa por parte de Clarín y La Nación. En primer lugar juegan su matrimonio roto con el Kirchnerismo y además, está jugando posiciones ideológicas de vieja data”.
“Ahora sus intereses son diferentes a los que tenían cuando se privatizó YPF. Su enfrentamiento con el gobierno hace que jueguen e intervengan en la vida de los partidos también, tratando de que nosotros hagamos lo que ellos quieren”.
“La UCR es el único partido que llega al recinto con una reunión entre su convención constituyente, su comité nacional, sus diputados y sus senadores, en conjunto. Debatió y fijó su posición. La cuestión está políticamente saldada en lo que hace a los intereses del partido y de la Nación”.
“La UCR, a nivel nacional, está a favor de que nunca debieron hacer los peronista. Lo que no vamos a compartir es todo el desarrollo que plantea a partir del artículo 2. Tenemos una disidencia por escrito”.
“En la Argentina hay dos bandos en cuanto a medios de comunicación: los que están a favor del gobierno y los que no. No hay una situación intermedia donde la población se pueda enterar realmente las cosas”.
“Nosotros, que a través de Hipólito Irigoyen, pusimos en la escena nacional el petróleo como base del desarrollo nacional, nosotros que fundamos YPF, no podíamos aparecer, en general, votando en contra de que vuelva al dominio del Estado”.
“Lo que no vamos a compartir es la metodología, por eso presentamos cuatro proyectos, de los cuales me enorgullezco de haber hecho ese aporte al radicalismo y al Congreso. Planteamos cuatro proyectos de ley por los cuales se hubiera podido resolver sin inconveniente ni costo económico para la Argentina este problema”.
“Vamos a votar al proyecto general de poner al petróleo como base del desarrollo del abastecimiento, y la recuperación de la mayoría accionaria”.
“No es cierto que quienes votan en general el proyecto para que YPF vuelva ser del Estado está votando con el gobierno”.
“Me parece una grosería que la Presidenta diga que su marido siempre quiso que YPF sea estatal cuando fue el creador de la Ley Corta, que fue la que le permitió a todos los gobernadores negociar directamente con las empresas algo que es un recurso estratégico a nivel nacional”.
“Ellos tienen un maniqueísmo terrible. El miembro informante de la privatización de YPF fue el actual Secretario General de la Presidencia, Parrilla”.
“Lo que hay que hacer con este gobierno es correrlo por izquierda, principalmente en este tema donde somos fundantes en todo sentido. Chico favor le haríamos a la juventud y a los sectores populares, después de haberles hecho entender que YPF era parte de la soberanía y los recursos estratégicos”.
“Porque haya un gobierno corrupto, que manipula las cosas y no sepamos lo que van a hacer, y que pone a De Vido como interventor, no quiere decir que nosotros votemos en contra. Hay que ser claros en los principios que uno sostiene”.
“De ahí en más, el resultado de lo que ocurra no será responsabilidad nuestra. No vamos a votar el resto de los articulados porque tenemos disidencias y planteos concretos. El peronismo en el gobierno es el responsable de lo que hagan con YPF, porque la ley va a salir igual”.
“Si la ley hubiese salido con los votos nuestros, nosotros hubiéramos pugnado, por eso vamos a votar en disidencia del artículo 2 en adelante. La responsabilidad de la empresa va a ser de ellos, porque fueron votados con más del 52% y saben cuál es el modelo a seguir”.
“El modelo a seguir son los cuatro proyectos de ley que yo he presentado, el modelo de YPF que les dejó el radicalismo antes de que viniera Menem. Si confían en La Cámpora y en De Vido para llevar adelante el proyecto y lo hacen fracasar deberán rendirle cuentas a la población”.
“El diputado Aguado no está de acuerdo con esto, pero es un diputado en el cuarenta. Además, el radicalismo es más importante que una persona. Tiene que acatar lo que decidió la mayoría”.
