Ariel Robles: “No tenemos problemas con la coparticipación ni para pagar sueldos”.

“Los crespenses acompañan con la recaudación de las tasas”

“El único conflicto que hubo con empleados municipales lo tuvo Brambilla, fueron muy influenciados por Hugo Vásquez que vino a promover un conflicto similar al de Paraná”.

“La primera actividad que hicimos con la Liga, fue organizar el viaje al acto a Vélez, que lo hicimos vía correo electrónico. No hemos tenido otra reunión, pero estamos en línea directa con el intendente Bordet informándolo y solicitándole que nos evacue inquietudes”.

“Igualmente, cada uno está abocado a sus tareas de intendentes. La Liga es para tener, en algunos momentos, encuentros donde discutamos temas comunes e importantes, pero hoy no hay un tema convocante”.

“Acá en Crespo estamos muy contentos con la ciudad digital. Lo logramos rápido de lo que pensamos. Nos han ayudado mucho los avances tecnológicos, que nos permitieron tener una intranet con una antena que tenemos en el municipio, y a través de ella nos conectamos con el resto de las dependencias”.

“Esto nos permite tener toda la información que usamos encriptada, utilizamos una red privada. Esto incluye el Wi Fi público, por ahora en la Plaza Sarmiento, todavía no tenemos la potencia para cubrir toda la ciudad. Pero ya vendrán esas etapas”.

“Esto también nos permite derivar a los barrios cajas de cobro para que los vecinos de algunos barrios no tengan que venirse hasta el centro para pagar sus impuestos a través de este sistema”.

“En otra etapa, este sistema también nos permite levantar con una pad los eventos que se producen en la ciudad, como un bache, una luz apagada, una rama caída, etc. Con este equipo sacamos una fotografía on line, la toma un software y la deriva a las áreas correspondientes”.

“También vamos a poder llevar a los barrios cibers públicos, laboratorios informáticos donde habrá internet y se brindará un servicio de capacitación con un tutor para los chicos que no tienen acceso a computadoras. Además saldremos casa por casa a invitar a los adultos mayores a que se acerquen y le pierdan el miedo al Mouse”.

“Extranet estamos conectados con la Agencia Nacional de Tránsito, porque estamos adheridos al carnet único. En otra etapa, vamos a poder chequear y hacer un seguimiento on line de todos los pozos de bombas y sus tableros, midiendo presiones de agua, consumo de energía, el estado del equipamiento, y que nos permite, previo a una tormenta, apagar los equipos para que no se quemen”.

“Uno de los tres ejes que tiene nuestro gobierno es poner la tecnología a disposición del Estado. También ponemos cámaras para ayudar a los serenos a cuidar. Si hay algún avance sobre el patrimonio público queda registrado”.

“Hemos instalado la Oficina de Información al Consumidor, que era un servicio demandado por la comunidad desde hace mucho tiempo. Es un salto de calidad y creo que es clave para las garantías de los derechos, pero también para informar de los deberes que tenemos los ciudadanos”.

“Todavía no tenemos inconvenientes para pagar sueldos. La comunidad acompaña con la recaudación de las tasas. Tanto es así que nos animamos a comprar un predio de 16 hectáreas para ampliar nuestro parque industrial”.

“En este desaceleramiento de la economía apuntamos a contrarrestarlo aumentando la producción, el desarrollo y el empleo. Nos costó un millón y medio de pesos. Creemos en el trabajo”.

“Tenemos quince pedidos de empresas que se quieren radicar en la ciudad. Muchas son empresas locales que se quieren incorporar a nuestro parque industrial porque tenemos todo, ya que le hemos incorporado gas, la pavimentación y le hemos mejorado el sistema de internet y telefonía”.

“Vamos a salir a vender nuestro parque industrial con la marca de trabajadores leales y no conflictivos, comprometidos con sus jefes y empresas”.

“El único conflicto que tuvo Brambilla, con trabajadores municipales, fue muy influenciado por gente de afuera. Fue en la época que había reclamos muy virulentos en todas las ciudades del departamento Paraná”.

“Fue similar al conflicto que se vivió en Paraná pero en menor escala. Estaba Hugo Vásquez acá promoviendo estas cosas con el presidente del sindicato nuestro. Se llegó a un acuerdo salarial, pero no era necesario ese conflicto. Incluse después hay algunos trabajadores que están muy arrepentidos con esa actitud que no va con nuestro perfil. Nosotros somos del diálogo.

Dejar Comentario