Gustavo Guzmán: “La recaudación estimada con este reajuste de las tasas es de 10 millones de pesos”.

“Se viene de una época complicada, buscamos el equilibrio financiero”

“La coparticipación en la ciudad se vio un poco sujeta a algunas fluctuaciones pero las tasas se ha mantenido con sus niveles de pagos históricos, el vecino ha entendido que es fundamental el pago de los impuestos y ha acompañado con su contribución a la municipalidad”.

“La economía y la política vienen de la mano en la sociedad misma, esto hace que se discutan todo el tiempo números estadísticas. La independencia económica por la que tanto bregábamos los peronistas pasaba por la independencia política”.

“Muchas de las discusiones que están en el tapete, como YPF y otras medidas a nivel nacional están ligadas con esto. Hay que lograr la independencia económica para después plantar la bandera de la soberanía. Sino se termina siempre siendo dependiente de los superpoderes de turno”.

“El sistema capitalista está hecho sobre su base con un principio de injusticia, uno trabaja todos los días para buscarle equidad a ese sistema”.

“El proyecto de tributaria ingresa al recinto hoy. Los trámites de las ordenanzas, en general, ingresan al recinto, se discute en comisiones, se saca el dictamen y vuelve a ingresar al recinto para pasar al orden del día de la sesión siguiente. Salvo que se logren los dos tercios para tratarlo en el momento”.

“Si logramos los dos tercios, si nos acompañan dos concejales de las bancadas opositoras, lo trataremos hoy, sino simplemente pasará para la sesión que viene”.

“Ahora tenemos labor parlamentaria, donde nos juntamos antes de la sesión con los otros bloques, y ahí se discute y nos ponemos de acuerdo para tratarlo. Como es una cuestión de forma temporal, para que se trate esta semana y no la que viene, lo tratamos sobre tablas hoy”.

“Esto nada tiene que ver con una posición política. Es una cuestión temporal y para no tratarlo la semana que viene se lo trataría hoy”.

“Los porcentajes y el incremento en algunos rubros no es significativo, había una distorsión muy grande donde prácticamente había beneficiado o subsidiado de las tasas municipales que no se justificaba por sus grandes avalúos de propiedades o por sus grandes ingresos comerciales, como los hipermercados que muchos no tributaban acá o lo que tributaban era irrisorio, que en un par de minutos de trabajo le alcanzaba para pagar las tasas”.

“Se ha tratado de buscar este principio de equidad para que realmente paguen los que más tienen, los que más producen. Sobre todo se ha buscado fomentar la producción, con diferentes excepciones que se les han dado a los comerciantes o a los productores que quieran radicarse en nuestra ciudad para desarrollar sus productos”.

“Tenemos una proyección de una recaudación estimada con este reajuste de las tasas de aproximadamente 8 o 10 millones de pesos, lo que alcanzaría para hacer un montón de obras, que quedaron pendientes hace un montón de tiempo y también nos daría la posibilidad de tener un respiro a la hora de afrontar compromisos económicos que la municipalidad tiene cotidianamente”.

“La economía local está ligada profundamente al empleado estatal, que el 95% o más de su sueldo lo deja en la ciudad”.

“Se viene de una época complicada, buscamos el equilibrio financiero y creo que lo estamos logrando. No hablaría de déficit, queremos que lo que se recaude vaya de la mano con las derogaciones, que no se tomen compromisos que no se pueden afrontar y que no se someta al vecino de la ciudad a pagar más o generar una falta de servicios por una irresponsabilidad o una falta de previsión se gastó más de lo que se tenía que gastar”.

“Queremos que las cuentas estén equilibradas, que vayan de la mano las derogaciones con lo que entra al municipio, en todo concepto. Las tasas municipales son alrededor del 50% de lo que ingresa al municipio, lo otro es coparticipación nacional y provincial”.

“La coparticipación en la ciudad se vio un poco sujeta a algunas fluctuaciones, está bien que así sea porque uno no puede llevar la previsión de eso porque depende de muchos factores”.

“Ha influido, cuando fluctúa para abajo, pero cabe destacar que la tasa se ha mantenido con sus niveles de pagos históricos, el vecino ha entendido que es fundamental el pago de los impuestos y ha acompañado con su contribución a la municipalidad”

“Que no se haya visto resentido en absoluto el pago de las tasas municipales hace en la confianza que tiene el vecino para la gestión”.

“La oposición ha entendido que es esto una cuestión de tiempo, si no lo aprobamos hoy será la semana que viene porque tenemos la mayoría como para hacerlo y los dictámenes de comisión han sido favorables”.

Dejar Comentario