Tal como estaba previsto, el sábado, el Diputado Nacional por Buenos Aires, Ricardo Alfonsín, y el Senador Nacional por Corrientes, Nito Artaza, visitaron la localidad de Viale, Entre Ríos y disertaron en una Charla sobre Política y Economía Nacional.
El evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Nº 102 “Victoria de Chacabuco” fue organizado por el Comité “Leandro N. Além“ de la U.C.R. y contó con el apoyo del Comité Departamental.
“La convocatoria fue todo un éxito”, señalaron desde el Comité. “Realmente estamos muy satisfechos con la concurrencia”- dijo Ubaldo Ludi (Presidente del Partido a nivel local). “Esto muestra una vez más que nuestro partido está vivo, aunque algunos no quieran reconocerlo”- dijo una militante que estaba de visita.
LA GENTE ACOMPAÑÓ:
Fue emocionante ver al público estuvo expectante frente a la escuela, esperando la llegada de los disertantes, quienes (como en un momento dijo Alfonsín con un tono humorístico) llegaron un poco tarde, “como es la costumbre de los radicales».
Junto a los invitados especiales, compartieron la mesa el Diputado Nacional Atilio Benedetti, el Senador Nacional Fabián Rogel, el presidente del Comité local Ubaldo Ludi, el presidente del Comité Provincial José Artusi y el dirigente local Carlos Weiss, quien en nombre del Comité de Viale, realizó los contactos previos a la visita de Alfonsín y Artaza.
Cabe señalar, que también estaba prevista la participación de Javier G. Fraga pero por problema de salud, no puedo acompañar a los disertantes.
Lo que dijeron los invitados
Ricardo Alfonsín:
«La Argentina registra un crecimiento muy importante los últimos años. Desde 1810 no ha sido tan favorable en cuestión económica, como lo ha venido siendo desde el 2003.
Al respecto de esto, el oficialismo no ha sabido aprovecharlo, en beneficio del país. Lamentablemente ante algunos cambios que se avecinan a nivel mundial (siempre refiriéndose al tema económico) no estaremos preparados para hacer cosas importantes como Nación, no pudiendo generar confianza en el futuro».
«En todos estos años en los que sobreabundaron los ingresos; ¿Qué pasó en educación, salud? ¿Mejoró la situación de los medios de transporte? ¿Y qué de la seguridad? Son cosas que no han cambiado, es más se han profundizado y afectan seriamente a muchos.
Hace tiempo que vengo recorriendo cada rincón del país y con pena he visto pueblos olvidados completamente, pueblos que parecen del África pero no, son de acá. Viven en el Siglo XIX. Es una pena y da mucha tristeza».
«A lo largo de estos años, el interior de nuestro país no se desarrolló. La historia sigue igual que antes; Buenos Aires capta todo, por esto de las políticas centralistas que dan como resultado la realidad que nos rodea, donde en la capital hay de todo y en el resto nada o muy poco. Debemos entonces, reparar esta injusticia y el maltrato al que son sometidas las provincias».
«Nunca desde 1983, pasó lo que pasa hoy y como el gobierno queda con todo el dinero de las provincias, porque claro está no le importa que el interior se desarrolle…
En los años 90, se pretendió descentralizar esto, pero no se logró. Por ese entonces creíamos que el Mercado era lo mejor, el que sabía cómo se debían de hacer las cosas y así nos fue».
«Hoy día, el tema candente YPF: como dijimos en el mismo congreso, celebramos esto pero nos preguntamos: ¿Qué de nuestro petróleo y del gas?, ¿Los problemas energéticos existen o no? Nos dicen que no, pero entonces ¿Por qué lo estamos importando y no podemos autoabastecernos? La inflación, el déficit fiscal y tantas cosas que podría enumerar, poco a poco serán un problema serio para este gobierno, que obviamente a nosotros no nos podrá culpar, porque son ellos quienes tendrán que dar las explicaciones».
Nito Artaza:
«Pensar que comencé en la política pidiendo que se vayan todos y ahora pido que no me saquen el lugar».
«Debemos recuperar la idea de que somos la única alternativa concreta de una vida democrática real para nuestro país».
«Nosotros nos hacemos cargo de nuestros errores, tema que muy bien el oficialismo se encarga de refregarnos en la cara constantemente. Jamás se nos hubiera ocurrido vender o mejor dicho regalar YPF como si lo hicieron los de este gobierno, solo que con otras caras por esos años».
«Estoy orgulloso de pertenecer al partido que juzgó, procesó y encarceló a quienes violaron los Derechos Humanos. Este es el partido que si piensa en un gobierno que sea nacional y popular, porque defiende los derechos y las necesidades de todos por igual…
Estamos dispuestos a construir nuevas cosas para la Argentina, con el apoyo y la participación de todos. El radicalismo es, como un león herido que está en recuperación y con la firme decisión de trabajar para volver a ser gobierno en un tiempo no muy lejano».
«Ricardo es un hombre que tiene un fuego sagrado que lo impulsa a viajar por el país, a mantener un diálogo mano a mano con la gente. Ese fuego es el que debemos tener todos!».
Al finalizar la reunión, en nombre de los organizadores, se les entregó a ambos, un presente recordatorio de su paso por la ciudad de Viale. Lo mismo hicieron representantes del Foro de Concejales del Departamento Paraná Campaña, conformado hace poco tiempo.
Posteriormente, se trasladaron hasta la Escuela Nº 60 “Martín M. Güemes” en donde compartieron con la militancia, una rica cena que contó con el servicio gastronómico de la Fiesta del Asado con Cuero.
Allí, la marcha radical, los aplausos, el saludo a los asistentes por parte de la Sra. Ana Egge de Nani (Vice Pte. del Comité local) y los discursos con fervor por parte de Atilio Benedetti, Fabián Rogel, Nito Artaza y Ricardo Alfonsín; en donde la juventud también fue representada por Emiliano Wollemberg, hicieron de ella, una reunión de gran magnitud, dando el broche de oro a una noche especial para la gran familia radical que se dio cita en la ciudad de Viale, para compartir gratamente no solo una cena, sino más bien un encuentro para profundizar las relaciones personales, reafirmar la militancia y demostrar que la Unión Cívica Radical sigue siendo el partido que le puede dar un porvenir mejor a los argentinos.
