Gustavo Bordet: “Es lógico que haya diferencias con la Costa del Paraná pero tratamos de plantear los problemas en conjunto”.

“No sólo estamos para reclamar sino también para apoyar el proyecto nacional”

“Los funcionarios se aumentaban el 60% y, en algunos casos el 132%, esto generaba una situación de inequidad muy grande y de malestar generalizado, por eso procedí a vetar esta ordenanza”.

(Con respecto a la reunión de intendentes de la costa del Paraná) “Es lógico que haya diferencias en cuanto a las realidades regionales que cada lugar tiene, y que se puedan plantear regionalmente no está mal. De todos modos, nosotros tratamos de plantear los problemas en conjunto, y la Liga de Intendentes no sólo tiene el objetivo de reclamar por determinadas cuestiones sino también acompañar el proyecto nacional”.

“En el día de ayer procedí a vetar la ordenanza del Concejo Deliberarte que aprobaba un aumento salarial para los funcionarios, se había perdido el espíritu de la misma”.

“Nosotros celebramos las remuneraciones del intendente y del vice, de acuerdo a lo que establece la Constitución Provincial para este nuevo período. En este sentido, se vienen a elevar las remuneraciones con un 20%, que es la pauta salarial para este año, y sobre este aumento se modificó totalmente el proyecto que habíamos mandado”.

“Se incorporó a los concejales, a los secretarios y subsecretarios del concejo, jueces y fiscales del juzgado de faltas, por lo cual la ordenanza generaba un costo muy oneroso para el municipio que no estábamos en condiciones de enfrentar. Esto iba a generar más reclamos de otros funcionarios del Ejecutivo municipal y, lógicamente, de los empleados”.

“Los sueldos de los funcionarios que se aumentaban eran del 60% y en el caso del juzgado de faltas del 132%. Esto generaba una situación de inequidad muy grande y de malestar generalizado. En vista de esta situación procedí a vetar esta ordenanza”.

“Es muy buena la relación con el sindicato municipal. Tengo una relación de extrema confianza con ellos. El veto estará publicado hoy, no se puede mostrar un instrumento público antes de que se sustancie en su forma institucional. En marzo se efectivizó un aumento salarial del 10% y tenemos previsto otro del 7% para julio”.

“No sé de críticas del sindicato sobre el manejo de esta ordenanza. Estuve reunido anoche con un grupo de delegados, que solicitaron una reunión. Esta mañana me reuniré con conejales”.

“Lo que hay en concreto es el veto a la ordenanza. El resto corre por cuenta de quien lo diga. Yo no soy quien para opinar sobre lo que pueda decir algún dirigente u otra persona”.

“Tengo dos versiones con respecto a lo que pasó con la concejal Claudia Sanabria: Una es la que salió en los medios y otra es la declaración de la concejal, que explicó que había renunciado a cobrar el plan y, por demoras administrativas no se había podido dar de baja, por lo que seguía figurando en los patrones. No hay una estrategia política en esto, para nada”.

Dejar Comentario