Rogel se reunió con los productores de yerba mate.

El diputado nacional Fabián Rogel, integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, se reunió durante la tarde de ayer en una audiencia pública en la que estuvieron presentes representantes de consumidores, de productores y de molineros de yerba mate.

Si bien los productores y molineros comentaron diciendo que la elevación de los standards de calidad de la yerba mate se habían elevado y con eso también los costos –tanto que hoy se ofrece a los argentinos una calidad notable con respecto a 10, 20 y 40 años atrás–, el problema de la elevación reciente de los precios tiene otra explicación.

Al analizar estrictamente los costos y el por qué del aumento exorbitante que han tenido que pagar los argentinos en la góndola por la yerba mate, culparon, en primer lugar, a los costos financieros, y a la necesidad de tomar créditos para comprar con anticipación, al tratarse de productos estacionales, con elevados gastos e intereses.

Según los representantes del sector, razonablemente, un kilo de yerba mate término medio no podría estar en la góndola a un precio superior a 21,50 ó 22 pesos. Entre las preguntas concretas del diputado Rogel acusaron por la distorsión de precios a las grandes cadenas de distribución que están en proceso de acumulación de stock y la demarcación de un producto con aumentos que no tienen ningún tipo de justificativo, puesto que a los 21,5 o 22 pesos están ya calculados el 35 por ciento razonable que se le puede aplicar a la comercialización.

El diputado sostuvo que “evidentemente la política de control de precios no puede ser efectiva presionando sobre los sectores que producen como ha ocurrido hasta ahora por parte de la Secretaría que conduce (Guillermo) Moreno”. “El Estado –concluyó Rogel– sabe perfectamente que los costos más factibles de calcular y verificar son los que tiene el producto hasta que sale, en este caso de la planta, o de cualquier fábrica”.

Por último, el legislador radical dijo que convinieron con el presidente de la Comisión, el diputado Mario Barbieri, del radicalismo, que ese cuerpo “va tener un estricto protagonismo en cuestiones coyunturales como ésta, pero también un celo en lo que haga a la defensa de los usuarios y los consumidores, deteriorada producto del proceso de privatización y de la falta de control que ha habido desde el año 90 hasta la fecha”.

Dejar Comentario