César Melchori: “Todos lo conocemos a Aníbal Fernández, creo que agarró una noticia vieja y opinó”.

“No me gusta revolear mi currículum”

“Me extraña que se ensañen con mi persona cuando sólo pretendo proteger a la víctima antes, durante y después, proteger la vida inocente y meter preso al violador, on tres cosas fundamentales”.

“No me conoce. No es cuestión de revolear currículums, pero fui a estudiar a La Plata en la época más difícil, me recibí en los años en que debía hacerlo, estuve en Salta atendiendo a los indígenas, porque creo que la medicina se debe ejercer donde la gente precisa al médico, no donde estorba. Con esa misma mentalidad me fui a Villa Paranacito, estuve siete años de director del hospital, fui intendente, después ocho años de legislador, voy por los doce, soy presidente de dos comisiones en el senado y soy portador de muchas de las mejores leyes de la provincia de Entre Ríos”.

“Esto habrá que trasmitirlo llegado el momento. El crecimiento de uno tiene que ver con el crecimiento del resto. A mi me sirve que la gente me aprecie y sepa que cuando me necesite yo puedo darle una mano sin ningún tipo de interés”.

“Todos lo conocemos a Aníbal (Fernández). Creo que agarró una noticia vieja y opinó. No sabe que somos peronistas, compartimos las mismas ideas y estamos embarcados en esta transformación de Argentina. No va a faltar oportunidad para que lo podamos charlar personalmente”.

“Esto fue el fin de semana, yo ayer me dediqué a atender en los centros de salud y hoy viajé temprano a Paraná y estoy organizando la semana. Ahora recién me voy a poner a ver qué hacemos con este tema”.

“Lo que estamos haciendo con el tema del aborto es salvar a la víctima, dándole una buena contención, e intentar poner preso al monstruo, que es el violador. Tratamos de salvar el producto, que es un inocente que está en el útero esperando que nosotros, que tenemos voz lo podamos defender. Queremos evitar el síndrome post aborto de las víctimas”.

“No se puede buscar solucionar un daño, como es la violación, con otro que es el aborto. Después la víctima vuelve a su lugar original sin contención, acompañamiento ni ayuda”.

“El antes y el después de la víctima no termina ni comienza en el aborto, y en eso estamos trabajando tras la resolución del ministro de que en la provincia se junten todas las ONGs que pretendemos lo mismo, para hacer una única y empezar a atender estos caso, hacer prevención, educación sexual y, más allá de que haya embarazo o no, animar a que se denuncie al violador”.

“Lo vamos a hacer a través de una ONG o una fundación y vamos a tener representantes en todo Entre Ríos.

“El Protocolo de Aborto No Punible que ha publicado el Ministerio de Salud es parcial. Hay algunas ideas que se comparten con las de mi proyecto, como es el gabinete interdisciplinario, que la chica pueda opinar, que haya objeción de conciencia. Lamentablemente acá nos estamos agarrando contra el chico y no contra el violador”.

“Eso todavía en mi cabeza de ser humano no puedo aceptar que se produzca un aborto sin la denuncia del violador. Legalmente, falta la causa por la cual no es punible el aborto. Si no hay denuncia entra en el delito de aborto común”.

“Me extraña que se ensañen con mi persona cuando sólo pretendo proteger a la víctima antes, durante y después, proteger la vida inocente y meter preso al violador. Son tres cosas, para mí, fundamentales”.

“De todas formas, el protocolo es inconstitucional para la provincia de Entre Ríos, como el fallo de la corte. Creo que se hace en este momento el protocolo desde el ministerio para evitar problemas entre las legislaturas, y me parece bien. Esto de Aníbal hace que vuelva todo al tapete. Pero acá hay que actuar más de lo que hay que hablar”.

“Hicimos una buena ley de adopción en la provincia, es muy moderna. Tiene un listado único de adoptantes. Se trabajó con gente que quiso adoptar y que nos comentó todos los problemas que tuvo cuando quiso hacerlo”.

“Lo adaptamos a eso con un registro único para que los padres que quieren adoptar no tiene que recorrerse la Argentina. Esto del Código Civil, más allá de algunas otras cosas que uno puede o no estar de acuerdo, es muy importante”.

“Mañana tengo reunión de comisión de legislación de salud. La sesión es la semana próxima. Estamos terminando la modificación de la Ley de Recursos Naturales. Marsó me llamó porque también quiere formar parte de esta ley”.

Dejar Comentario