Rubén Gracilazo: “Reclamamos más generosidad con este lado porque la costa del Uruguay tiene cómo financiar su obra”.

“Lo de la soja se reparte entre todos pero la fumigación la respiramos nosotros”

“Mañana el ministro Valiero recibirá a la Comisión Directiva de la Liga y después nos informarán qué resultó de la reunión al resto de los intendentes, no se trata de rivalidades, todos trabajamos por lo mismo”.

“Siempre se termina reclamando ante la provincia que se sea un poco más generoso con este lado al momento que arriben programas nacionales, o la posibilidad de financiamiento para algún tipo de obras, pedimos que sean un poco más condescendientes con la costa del Paraná, porque la del Uruguay tiene como financiar su obra”.

“Nosotros lo único que tenemos aquí es un fondo especial que nos llega por la soja, pero le llega a todos por igual en todo el territorio de la Nación, cuando hay localidades que se benefician porque tiene petróleo, otras porque generan energía, como es el caso de la costa del Uruguay. Siempre se les termina reprochando lo mismo a los compañeros”.

“No deja de ser envidia ni nada de eso, sino que pedimos un poco de consideración a esta zona porque nosotros también, más allá de pedir, sabemos agradecer. Tenemos muchas obras que nos llegan gracias a Nación y provincia y a la decisión política de generar obras”.

“Acá tenemos obras de la provincia y de la Nación que son importantes, como es nuestra circunvalación, la ruta 26. Entonces uno además de saber reclamar sabe agradecer”.

“Por lo poco que sé, creo que una municipalidad como Villaguay está recibiendo cerca de 3 millones de pesos al año, que si bien no es tanto, es más o menos similar a lo que a nosotros nos llega por la soja. En definitiva, lo de la soja es importantísimo para nosotros y hacemos mucho con eso”.

“No es que los intendentes de esta costa, sino que lo único que reprochamos es que si bien ellos tienen la posibilidad de este recurso económico para generar obras, al momento de repartir se tenga en cuenta que de aquel lado se está recibiendo por otro fondo, otra posibilidad, que es bienvenida. No hay que ser envidiosos en esto”.

“Lo de la soja se reparte entre todos, pero los que estamos respirando la fumigación de la soja somos los que estamos acá. Si hubiera una atención especial para quienes realimente la producen, tal vez no se estaría hablando de esto”.

“Siempre al momento de ver qué más puede generar para su zona mira todo. Pero también hay cosas que nos juegan a favor y por ahí Dios nos da por otro lado. Hoy contemos con lo que fue una obra millonaria que se hizo en su momento para vincularnos con Rosario y Victoria es agradecida de eso”.

“Mañana el ministro Valiero recibirá a la Comisión Directiva de la liga de Intendentes, y a la tarde se nos informarán que resultó de la reunión al resto de los intendentes. No se trata de rivalidades. Todos estamos trabajando por lo mismo y queremos lo mejor para nuestra ciudad y vamos para adelante todos”.

“Si ellos tienen la suerte de tener eso (fondos de la CAFESG), que los usen, los aprovechen y, mientras tanto, nosotros vemos qué podemos llegar a gestionar”.

“Yo tengo muchos proyectos presentados en el PROMIN, y estoy muy esperanzado de que me salgan. Son proyectos por 800 o 900 mil pesos cada uno. Por eso también, en las reuniones que hacemos de la Liga vemos a donde podemos ir a gestionar y conseguir cosas para nuestra ciudad”.

Dejar Comentario