“En Seguí se redujo muchísimo la morosidad”
«Todos los intendentes estamos pensando en afrontar la mejora fiscal de cada municipio, abordando la morosidad».
“La idea que charlamos entre todos es tener un contacto directo con quienes están a cargo de las finanzas provinciales, para tener conocimiento de lo que pasa a nivel mundial y las secuelas provinciales y municipales para poder transmitir las conclusiones e ideas de las reuniones de intendentes”.
“Hay un interés muy fuerte de actualizar los sistemas de gestión de recursos de cada municipio, porque hay algunos que están muy atrasados por falta de tecnología y recursos humanos capacitados”.
“Esta experiencia que hemos compartido tiene que ver con tratar de que la provincia también se pueda homogenizar los procesos comunes a todos los municipios para que puedan recaudar más y mejor desde sus propias herramientas y dentro de la ley”.
“Me parece un acierto que exista la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y que pueda asistir a los departamentos. Sin duda falta información sobre lo que estamos disputando, sino que simplemente son estrategias e ideas que surgen para trabajar a largo plazo”.
“Ante la disyuntiva de la contracción de recursos a nivel nacional, proyecto de coparticipación provincial, el recorte del incentivo docente y la contracción económica merma un poco”.
“El ejercicio 2011 fue atípico, donde la coparticipación nacional creció un 45% en nivel interanual, entonces no se puede comparar con ese año. Hasta un 32% es razonable, pero el año pasado fue enorme y no hay que compararse con eso”.
“Es lindo que ante esta disyuntiva todos los intendentes estemos pensando en afrontar la mejora fiscal de cada municipio, abordando la morosidad, los malos pagadores, en vez de caerles a los buenos pagadores apuntar a los malos contribuyentes”.
“Hay que trabajar, esto no se hace de un día para otro. En Seguí estamos teniendo muchos resultados. Se redujo muchísimo la morosidad porque trajimos nuevas tecnologías, nuevos procedimientos, sumado a otros municipios que hacen cosas buenas, la idea es compartirlo. La ecuación fiscal trae ingresos y gastos, ser moderados y racional a la hora de gastar”.
“Yo mañana no estaré en la reunión, pero Joselo (José Nogueira, intendente de La Paz) ha propuesto que yo esté coordinando esta temática, de parte nuestra está Ariel Robles (Crespo)”.
“Joselo ha propuesto que yo coordine esta tarea con la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), con Casaretto, para que los municipios podamos acceder y mejorar a las herramientas, dentro de la ley, ampliando las bases tributarias, atacando la morosidad”.
“Con equidad y justicia tributaria los municipios pueden recaudar más y mejor, no aumentando tasas y no hay que incorporar nuevos conceptos. Hay conceptos similares a todos y hay herramientas de gestión de recursos que pueden ser aplicados en todos los municipios y hemos hecho muchos avances con eso, dándole al municipio la posibilidad de trabajar en paralelo a través de los nomencladores, con Ater, Afip, con las herramientas legales que permiten hacer inspecciones, requerimientos”.
“Hay mucho para hacer, dimos un pequeño paso y queremos compartirlo como también tomamos las buenas experiencias de otros municipios, esto no se va a hacer de un día para el otro pero si logramos implementarlo va a durar para siempre”.
“Antes que hacer tantos comentarios lo mejor es informarse, para hablar hay que estar informado, pero uno está demostrando la seriedad del trabajo al decir ‘vamos a empezar poro casa, a mejorar nuestras cosas, nuestra performance fiscal’ y con más información vamos a plantear otras instancias para los recursos”.
