Daniel Ruberto: “No está firmado el aumento a empleados de comercio aún”.

“El techo que se quiere poner desde el gobierno no se dice”

“El gobernador fue muy serio en una reunión con intendentes y legisladores, tenemos que leer que está pasando en el mundo y la pauta salarial tiene que ver con esto, no puede haber defasaje entre lo que aumenta uno y otro».

“Hay un preacuerdo por el aumento a empleados de comercio, se está hablando con el Ministerio de Trabajo, hay un plazo preventorio, pero no está firmado. Hay una norma no escrita, con la que se está tratando de poner un techo”.

“No está firmada la paritaria, pero es cierto que lo que se habla en el artículo, de alguna manera, refleja lo conversado, lo que planteó la federación al presidente de la Cámara de Comercio, incluso el porcentaje es mayor”.

“De todas formas, dentro de lo que es la convención colectiva no sólo se discute el porcentaje de aumento sino también un montón de ítems que tienen que ver con especialidades de cada trabajador, la zona donde desenvuelven sus tareas, entre otros”.

“El gremio pide más del 24,5% pero esa es la cifra que el Ministerio de Trabajo homologaría. Queremos que homologue porque después hay empresas que pagan y otras que no, porque lo que no está homologado no es exigible”.

“Es probable que el lunes haya una reunión definitiva para firmar, porque también hay un plazo, porque hay que reponer salarios, o sea pagar por adicional. Hay que cumplir con esto, es una responsabilidad del gobierno, del gremio y de los empresarios”.

“El techo que se quiere poner desde el gobierno no se dice. Hay salarios menores o mayores de trabajadores especializados que cobran más. Si lográramos este aumento, que está pautado de palabra, del 24,5%, llegaríamos a 5.011 pesos”.

“El gobernador fue muy serio en una reunión con los intendentes y legisladores. Si nos consideramos dirigentes políticos tenemos que leer que está pasando en el mundo. La pauta salarial tiene que ver con esto, no podemos creer que no nos va a contagiar la crisis es una utopía. Que nos pegue menos es otra cosa”.

“Si somos prudentes con las cuestiones salariales seguramente todo irá bien, pero no puede haber defasaje entre lo que aumenta uno y otro. Hay que ser muy responsable y discutir con economía. Se sabía que este año iba a ser complejo, cada uno irá haciendo las previsiones que corresponden”.

Dejar Comentario