Ángel Giano: “En Concordia la oposición no existe”.

“Desde el partido convocamos a todos los militantes”

“Los militantes que se fueron tienen la puerta abierta, el consejo provincial sancionó a los que fueron en las listas de candidatos”.

“El viernes asumimos las nuevas autoridades del consejo departamental, que es presidido por el compañero Gustavo Bordet, yo soy el vicepresidente Primero”.

“Formamos una lista de consenso que conformamos, como nos pidió el gobernador, están representadas todas las agrupaciones con diversas responsabilidades políticas, culturales, deportivas”.

“La idea que nos planteaba Bordet que nosotros acompañamos, es movilizar el partido, ponerlo al servicio de los militantes, realizar acciones específicas para los jóvenes, que cada uno desde su agrupación, en mi caso desde la agrupación Néstor Kirchner, asuma con una responsabilidad para que el partido apoye este proyecto nacional que conduce Cristina Fernández, acompañando al gobernador, que además preside el consejo provincial, y al intendente Bordet”.

“El año pasado el gobernador nos pidió consenso a todos los dirigentes para las elecciones. Tan es así que en el Concejo Deliberante tenemos la representatividad de prácticamente todas las agrupaciones”.

“Lo importante es que este consenso ha permitido que el año pasado se sacara el 70% de los votos en Concordia y que se consolidara un trabajo pocas veces visto en Concordia entre el Estado municipal, provincia y nación”.

“En los años anteriores la municipalidad no tenía una relación fluida de gobierno o con la provincia o con la nación y estos casi cinco años de relación fluida han permitido que Concordia haya crecido y se haya modernizado como hace mucho no se veía. Esto tenemos que acompañarlo como dirigentes”.

“En Concordia la oposición hoy por hoy no existe. El 90% de los concejales son del FJPV, los dos restantes pertenecen al FEF, el radicalismo no tiene representación política por segunda vez consecutiva. Se ve el reflejo del 70% de los votos obtenidos por el oficialismo”.

“La conformación del consenso tiene que ver con la unidad, obviamente no todos pensamos pero estamos trabajando con el gobernador Urribarri y entendemos que por encima de nuestras intenciones personales o de nuestras agrupaciones está la gobernabilidad, la profundización del modelo, que ha sido exitoso, y que fundamentalmente desde lo político uno trata todos los días de acompañar”.

“El consejo provincial ha decidido que una situación es la de los militantes que no tuvieron participación en las listas por fuera del Partido Justicialista. Acá en Concordia se han mantenido reuniones a puertas abiertas”.

“Los que han sido sancionados será el consejo provincial quien analizará esa situación. Nosotros desde el partido convocamos a todos los militantes justicialistas y trabajaremos para que tengan la contención necesaria pero también para que el justicialismo local siga manteniendo la gobernabilidad y que sigamos creciendo”.

“Los militantes que se fueron tienen la puerta abierta, el consejo provincial sancionó a los que fueron en las listas de candidatos”.

Si alguno quiere volver “será el consejo provincial el que analice los pedidos concretos y desde los consejos locales se actuará en consecuencia”.

Dejar Comentario