Cristina Sosa: “La oposición acompaña”.

“Tratamos de acompañar a este Ejecutivo, que nos lleva a un ritmo acelerado”

“La oposición saldrá a jugar con su rol de opositor en el abordaje de la Carta Orgánica”.

“Tratamos de acompañar a este Ejecutivo, que nos lleva a un ritmo acelerado. Eso me da muchísima satisfacción”.

“Centramos la relación en la tarea legislativa. Creo que es la mejor manera de hacer funcionar efectivamente el Concejo, más allá de las diferentes político partidarias que se puedan tener”.

“Si uno entra en la mezquindad del tratamiento de un tema porque ha sido planteado por un representante de otro sector político, no ayuda para nada. Hay que fundamentar, no siempre hay que acompañar las cosas por consenso. Hay que priorizar los intereses de los ciudadanos”.

“Las propuestas tienen que ir atadas a las necesidades del Ejecutivo Municipal. Todos los que integramos el Concejo estamos a favor del abordaje de la Carta Orgánica, aunque seguro que la oposición sale a jugar con su rol de opositor y querrá fundamentar la negativa. Nosotros no somos antidemocráticos, pero creemos que en este tiempo la ciudadanía se lo merece”.

“Es una oposición que acompaña. Hay fundamentos lógicos para hacerlo. En esta etapa no se condice la pelea por ver quién levanta la mano. Nuestra intendenta está dando pasos firmes y seguiremos acompañándola dentro del Concejo para que cuente con las normas que se necesitan para los avances de la ciudad”.

“No nos acompañaron en la aprobación de presupuesto para el 2012, concebida como herramienta de gestión fundamental. En ese sentido, creo que la oposición actuó como oposición pero con muy pocos fundamentos, con una cuestión más romántica”.

“Uno puede estar a favor o en contra, se pueden plantear diferencias pero en este sentido hay que priorizar los intereses, fundamentalmente cuando se habla de herramientas de gestión”.

El Catálogo Oficial

“El Catálogo Oficial es un registro de bienes de nuestra ciudad que conforman los inmuebles que han sido nominados bienes de interés general y valor arquitectónico para nuestra ciudad”.

“En la sesión de hoy se trata un proyecto en el cual se hace la propuesta y la solicitud de la actualización de este registro. Esto viene como respuesta a una demanda puntual de vecinos calle Maipú, que piden que se rescate el valor cultural de su barrio. Piden que se lo declare libre de edificios de altura”.

“Queremos atender a las demandas, respetado los derechos de todos. Como aquí aparece una cuestión de equilibrio, pedimos la actualización y participación de dos comisiones interdisciplinarias que existen en la Municipalidad, conformadas por colegios que tienen el conocimiento experto sobre estas cuestiones, y notables que dan su opinión”.

“La Comisión de Código Urbano está compuesta por el Colegio de Arquitectos, por agrimensores, por representantes del municipio, del Concejo Deliberante. Se suele invitar a determinadas personas que quieren dar cuenta de situaciones determinadas”.

“La participación del vecino es excelente en cuanto a la motivación intrínseca. El que está preocupado se dirige directamente a las oficinas del Ejecutivo o del Concejo, a veces con una demanda puntual y otras veces en búsqueda de orientación”.

“En el Concejo el vecino tiene un espacio de Voz Ciudadana, donde todas las organizaciones e instituciones de la ciudad cuentan con un espacio de diez minutos para exponer acerca de un tema, una propuesta o situación que quiera plantearle a la comunidad paranaense”.

Dejar Comentario