Refuerzan las inspecciones para detectar trabajo infantil.

Profundizan campañas de concientización

El Ministerio de Trabajo efectuó inspecciones laborales y de seguridad e higiene en establecimientos de la industria maderera de la provincia, donde se encontraron niños ejerciendo tareas productivas y constataron condiciones de precariedad laboral.

Desde esa cartera se manifiesta el compromiso de continuar trabajando fuertemente para erradicar definitivamente este flagelo.

En vísperas al Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, indicó que “las inspecciones son clave para detectar este tipo de situaciones que, lamentablemente, se repiten en varios rincones de la provincia” y agregó que “continuaremos profundizando esta labor, así como fortaleciendo la difusión de campañas tendientes a erradicar un flagelo que impide a los niños desarrollarse plenamente mediante el juego, la educación y la relación con sus pares y familiares”.

En referencia a ello, en palabras de Smaldone, “es importante remarcar que la ley N° 26.390 sobre Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente es una norma que introdujo cambios en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, la cual no contenía ninguna referencia concreta a la prohibición y la cual estableció la prohibición al empleador que ocupa a menores de 16 años en cualquier tipo de actividad, persiga o no fines de lucro”.

El trabajo de menores de 16 años está prohibido desde que se promulgó, en el Bicentenario de la Patria Argentina, la ley mencionada anteriormente que prohíbe el trabajo infantil en forma explícita y taxativa. Hasta ese momento, la edad mínima había sido en primera instancia de 14 años hasta junio de 2008 y luego de 15 años hasta el 25 de mayo de 2010.

En términos de lo que establece el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, se entiende por trabajo infantil toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas o niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, que no han finalizado la escolaridad obligatoria o no han cumplido los 18 años, si se tratara de trabajo peligroso.

Gran compromiso para erradicar y prevenir el trabajo infantil

El martes pasado se realizó una nueva reunión plenaria de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil en Entre Ríos (Copreti), en la cual integrantes del organismo se reunieron para continuar avanzando en el trabajo intergubernamental que se propone seguir desarrollando políticas que tienen como fin prevenir y erradicar este flagelo.

Cabe indicar que Copreti es un organismo integrado por todos los ministerios del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, entidades gremiales y organizaciones no gubernamentales que tiene como objetivo delinear la política de erradicación progresiva del trabajo infantil en el territorio entrerriano y la protección del trabajo adolescente. En ese marco, los integrantes coincidieron en que la educación es la base para terminar con la situación de empleo de menores y, específicamente, las escuelas de jornada completa que puso en marcha el gobierno de Entre Ríos, por ser un lugar de contención muy importante.

En el encuentro convocado por Smaldone, quien preside la Copreti, se presentó el protocolo de intervención ante casos de empleo infantil, elaborado entre el Ministerio de Trabajo y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), así como el convenio recientemente firmado con Educación, que constituye un avance significativo en el tratamiento de la problemática infantil.

Jornada de concientización

El próximo 12 de junio se celebrará en todo el mundo el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde el año 2002.

“Se trata de una problemática social compleja que vulnera los derechos de la niñez, ya que trabajando los niños sufren un desgaste físico y psíquico que deteriora sus capacidades y potencialidades. Consideramos que es fundamental romper con los patrones culturales que evitan que se tome real dimensión del flagelo e imposibilitan la condena social para quien utiliza un niño en beneficio propio, por eso, con el fin de concientizar a toda la sociedad entrerriana, desde el Ministerio de Trabajo y gracias al apoyo incondicional del gobierno, estamos encarando una campaña de difusión en vía pública, radio y televisión, que pondremos en marcha la semana entrante. Además, el 12 de junio estaremos realizando actividades recreativas en las ciudades de Concordia y Paraná para unos 250 niños en situación de riesgo”, comentó Smaldone.

Niños trabajando en la industria maderera

En diversas inspecciones llevadas adelante en toda la provincia, inspectores del Ministerio de Trabajo junto a la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos y representantes del Sindicato de la Madera detectaron la presencia de niños que se encontraban ejerciendo tareas laborales. Se trata de una situación grave debido a que todos los niños de entre 12 y 15 años, manifestaron además no concurrir a ningún establecimiento educativo.

Preocupado por los casos de trabajo infantil detectados, el ministro Smaldone comentó: “Nos da mucha pena este tipo de noticias, el trabajo infantil profundiza la desigualdad social y perpetúa el círculo vicioso de la pobreza; los niños que trabajan llegan a la edad adulta sin la preparación necesaria para acceder a ocupaciones calificadas, circunstancia que les impide modificar su situación de precariedad”. En tal sentido, agregó: “Los niños trabajadores se ven imposibilitados de ir a la escuela, o limitados en el rendimiento escolar. El 85 por ciento de los niños que trabajan sufren de dos a tres años de retraso escolar y están en grave riesgo de abandonar la escuela, de hecho, tres de cada cuatro niños trabajadores abandonan los estudios”.

Condiciones de precariedad

Por otra parte, se encontraron trabajadores sin registrar y condiciones de precariedad laboral. Inspectores del Ministerio informaron que, además de haber suspendido algunos trabajos que se efectuaban con máquinas por no contar con las protecciones adecuadas, en uno de los aserraderos se pasó a labrar acta de obstrucción por 25 trabajadores a los que la patronal les dio orden de retirarse al momento de la inspección.

Al constatar que los trabajadores no contaban con ropa adecuada ni con los elementos de protección personal necesarios, sumando la falta de matafuegos y fundamentalmente, la ausencia de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), inspectores de higiene y seguridad dialogaron con los encargados de los aserraderos con el objetivo de poder asesorarlos acerca de la necesidad de mejorar su situación para poder brindar a los trabajadores condiciones laborales dignas y seguras.

Luego de informarlos acerca de las normas que legislan la actividad laboral, haciendo hincapié en las referidas a las condiciones reglamentarias de higiene y seguridad, los inspectores se pusieron a disposición de los propietarios para evacuar cualquier tipo de consulta en el proceso de regularización de su empresa, previa intimación del Ministerio a mejorar las condiciones laborales.

Dejar Comentario