Algunas organizaciones que se identifican con un espacio político “Nacional, Popular y Democrático”, no participaron del Congreso de la FUA y decidieron lanzar una convocatoria amplia para estatuir una nueva Federación.
El responsable de la JP Descamisados Universidad, Federico Putaro, sostuvo: “convocamos a todas aquellas organizaciones que no quieren legitimar este congreso fraudulento (FUA) a iniciar una discusión en la cual estén presentes todas la voces, y agregó: “Tenemos la obligación de forjar para el movimiento estudiantil, una herramienta de representación gremial más presente, participativa y democrática, con reglas claras, que sea la alternativa a esta Federación invisible, ilegítima, que se sostiene mediante prebendas, y sistemáticos fraudes electorales.” Además sentenció: “en una Argentina que avanza conquistando derechos, una Federación que reconoce como normalizadas sólo 27 de las 49 universidades, dejando afuera -entre ellas- intencionalmente a las 9 creadas por este Gobierno Nacional, parece haberse quedado en la Argentina de los 90’”, situación a la que se refirió Leonardo Moyano del MPE-Camilo Cienfuegos al decir: “No queremos que existan estudiantes de primera con representación, y de segunda a la deriva, necesitamos construir un espacio gremial que sea plural, participativo, donde podamos imprimir un contenido político y un objetivo claro al movimiento estudiantil, retomando el rol histórico de los estudiantes acompañando a las organizaciones sociales, y el proceso de avance que se vive en Argentina y Latinoamérica”.
El Sábado, en la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, acompañaron el lanzamiento de esta convocatoria el diputado nacional Andrés Larroque, y el Jefe de Gabinete Abal Medina quien consideró que crear una nueva FUA “requiere mucha valentía, coraje y orgullo”.
La referente de Miles en el ENPL, Verónica Sforzin, consideró: “El desafío (de la nueva central) es que se llene de heterogeneidad, se llene de centros de estudiantes, federaciones, y que escuche y respete a todos los estudiantes y a sus identidades. Hay que cambiar la lógica que hoy tiene la FUA, sin dejar de respetar la dinámica del movimiento estudiantil”, advirtió Sforzin.
En el ámbito de la Provincia de Entre Ríos la responsable de la JP Descamisados Universidad Eugenia Díaz Picó situó la discusión por esta nueva FUA en el marco del conflicto en UADER “Quienes hace años atentan contra el movimiento estudiantil, la Franja Morada (baso estudiantil de la UCR) son los mimos que iniciaron la mentirosa campaña mediática en la que afirmaban que los títulos iban a perder su validez nacional si no se concretaba la tan mentada normalización”.
En relación a las fuerzas políticas que forman parte de la toma del rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos la estudiante expresó “ queremos que se expresen ahora y le comuniquen a los estudiantes porque siguen legitimando un espacio vacío de contenido, porque reconocen a esa federación que no nos reconoce como estudiantes de UADER, que no permite la discusión y cuya única política ha sido el desmedro permanente de las acciones del Gobierno Nacional y provincial, es decir contrariar permanentemente los avances populares “ y continuó “ resulta impresentable que fuerzas como UTOPÍA que hace mas de un año no participan de los espacios políticos de la universidad se hayan presentado con su delegado para legitimar esta FUA que tomó en cuenta las elecciones de centros de estudiantes de la Facultad de Humanidades del año 2010, hace más de 19 meses contrariando de lleno el Estatuto que demuestran desconocer”.
Además, declaró: “el kirchnerismo universitario ha crecido a pasos agigantados en UADER y a las fuerzas ‘democráticas’ de la universidad les asusta que esta se pinte de pueblo” y concluyó “nosotros hace años venimos denunciando el vaciamiento de los órganos de representación estudiantil que conduce la “izquierda independiente” en humanidades (extrañamente siempre funcional a la derecha sojera) , hoy estamos dispuestos a asumir el desafío de construir una FUA democrática, participativa y federal, ya veremos, como supo decir el Indio Solari, de que lado de la mecha deciden encontrarse”.
Este nuevo momento histórico y la emergencia de proyectos populares antagónicos al neoliberalismo es acompañado por el fortalecimiento del movimiento estudiantil de toda América latina.
Para avanzar en la concreción de este nuevo espacio las fuerzas universitarias proponen:
1) En esta nueva Federación que hoy nos convoca, la democracia es la primera necesidad por lo quela redacción de un Estatuto claro y público que establezca las normas en cuanto a sus fines, objetivos, derechos, deberes, acciones y proceso eleccionario, es imprescindible para conocer desde el inicio reglas claras con las que todos podamos contar.
2) Se formalizaran todos los centros de estudiantes ya existentes y se normalizaran los que estén en proceso de formación para que celebren elecciones democráticas. El centro de estudiantes es la herramienta legal más cercana al estudiante y las que más necesita, por ser un derecho es una parte indispensable en la universidad.
3) Se llevará a cabo la creación de un órgano interno de la federación que tenga por meta el reconocimiento y registro de todos los centros de estudiantes del país, y la certificación y validación de todas las actas de las elecciones de los mismos.
4) A su vez, se avanzara en la pronta normalización de las 27 federación de universidades nacionales que hoy no están normalizadas y por lo tanto se encuentran sub-representadas y, entre ellas, las nueve creadas desde el 2003 a la fecha. Ninguna federación debe ser desconocida porque eso significa desconocer a los estudiantes que ella representa.
5) Por otro lado esta federación del cambio de época debe visibilizarse más para dejar de ser un organismo accesible solo a los partidos políticos. El estudiante debe saber que existe y que puede acudir a ella. Es necesario creas, entonces, las sedes sociales de la nueva FUA en cada universidad nacional. En este sentido el nuevo gremio va a ser participativo porque el estudiante puede recurrir a él cuando tenga un reclamo o una idea concreta.
