“El problema entre el gobierno y Moyano lo deben resolver ellos”
“Me sorprendió que Moyano se sacara la coherencia y la cordura y anunciara como contestación a una denuncia que le informaba el periodista, que ni siquiera la tenía confirmada; la noticia le cayó como una balde de agua fría”.
“Ayer cargué combustible en calle Laurencena sin problemas. Aunque hoy veremos si la situación se agrava o no”.
“El problema entre el gobierno y Hugo Moyano lo deben resolver ellos. Yo jamás, sea quien sea que lo haya hecho, he estado de acuerdo con los cortes o el impedimento de alguna actividad. Como tenemos el derecho a huelga tenemos el derecho al trabajo. Si no nos dejan circular o abastecernos, entonces ahí están los límites”.
“Creo que se llega a esta situación por una metodología permanente. No es la primera vez que el Sindicato de Camioneros toma esta actitud. Yo también estuve en contra del bloque a la salida de Clarín, a pesar de que tengo claros mis pensamientos sobre quién es Clarín y cómo funciona”.
“No creo que sí la Presidenta hubiese estado acá esto haya sido diferente”.
“Jamás estuve de acuerdo con las medidas de fuerza y la actitud avasallante hacia otros sindicatos que ha habido de parte de Moyano; y la actitud personalistas, que llega al extremo cuando se hace una lista de diputados al único que ponen es al hijo de él”.
“Un paro no se convoca por el enojo de un dirigente. Esta medida de fuerza surgió en un programa televisivo a través de una noticia que le comunicaron a Moyano. Es decir, hay un paro de arriba para abajo”.
“Me llamó la atención que se sacara la coherencia y la cordura y anunciara como contestación a una denuncia que le informaba el periodista. Ni siquiera la tenía confirmada. Le cambió la cara y dijo: ‘Ahora paro nacional’”.
“Dice representar a los trabajadores, pero parece que quien decide el paro es el Secretario General. Debería ser convocado de abajo para arriba, por los trabajadores”.
“Se ve que la noticia le cayó como una balde de agua fría y así reaccionó. Al menos para mí, fue imprudente de decidir ahí en vivo la medida de fuerza”.
“La gente está con problemas, estamos en un mundo donde países super poderosos han caído, que han creído que se levantaban y han vuelto a caer. Entonces, creer que estamos en otra vía láctea está mal”.
“Ahora, a esa preocupación también tiene reconocimiento que estamos en un país que está lejos de 2001. Los países que nos compraban inmensa cantidad de cosas ahora nos compran poco, pero no por la Argentina, sino porque se han caído sus economías”.
“Creo que acá al pueblo le puede faltar mayor comunicación para que no nos gane de mano el Grupo Clarín, donde todo es malo y no existe nada bueno. Falta una campana que diga qué es lo que realmente le afecta al país. Nos han engañado con que el dólar es lo mejor para ahorrar y está demostrado que en la Argentina es la peor forma”.
