Sesionó el Concejo Deliberante de Paraná
También se sancionó una ordenanza que promueve disminuir el consumo excesivo de sal, entre otras iniciativas.
En la sesión ordinaria que celebró en la fecha el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, aprobó un proyecto de la concejal Adriana Torner (UCR), que dispone la instalación de una Sala de Primeros Auxilios en la Terminal de Ómnibus local, cuyo funcionamiento será de exclusiva competencia municipal y su atención estará a cargo de profesionales de la Dirección Municipal de Salud Pública.
Al fundamentar la iniciativa, su autora señaló que «con este servicio se busca brindar a todos los usuarios, tanto sea de los servicios de autotransporte público interurbano de pasajeros, turistas y público en general, una atención ambulatoria primaria ambulatoria a pacientes de bajo riesgo y baja complejidad, que muchas veces salva una vida evita males irreversibles en las personas, hasta tanto llega el servicio de una ambulancia o de emergencia, que eventualmente se pueda solicitar.
Reducción del consumo de sal
El cuerpo también sancionó una ordenanza promovida por la edila María Elizabeth González (FJPV), disponiendo que en los restaurantes, bares y establecimientos gastronómicos públicos de la ciudad de Paraná, donde se expendan comidas para ser consumidas en el lugar, deberá incorporarse en la carta de menú y carteles en lugares visibles del local, la leyenda «El Consumo Excesivo de Sal es Perjudicial para la Salud. Controle su Presión Arterial».
La normativa aprobada ordena asimismo que en los establecimientos referidos, estos deberán poner a disposición de los consumidores, sal dietética con bajo contenido en sodio.
Lo dispuesto deberá ser reglamentado por el Departamento Ejecutivo Municipal en un plazo de 60 días corridos a partir de su promulgación y determinará la autoridad de aplicación.
La concejal González afirmó que el consumo medido de sal de mesa, es importante para tener una vida saludable y su reducción en la población hipertensa, ayuda a evitar muertes por enfermedades coronarias y accidentes cerebro vasculares (ACV).
Remarcó aludiendo a conceptos que sobre este tema formulara el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, que la decisión de bajar la cantidad de sal en los productos alimenticios «es la medida de mayor impacto sanitario producida en las últimas décadas y que Argentina, es el primer país de América que la aplica y uno de los pocos en el mundo».
Prevención de la drogadicción y el alcoholismo
El cuerpo parlamentario sancionó asimismo otra ordenanza, impulsada por la concejal María Alicia Portillo (bloque «Eva Perón»), creando el «Programa de Prevención de la Drogadicción y el Alcoholismo», en locales bailables, pub`s, bares y ciber`s de la ciudad.
Los mismos deberán exponer como fondo de pantalla en los monitores imágenes y mensaje preventivos, como así también poster`s y/o gigantografías en lugares visibles e iluminados; en concordancia con los lineamientos nacionales, provinciales y municipales propuestos por la Subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Paraná y monitoreados por personal idóneo.
Idénticos requisitos deberán ser aplicados por los responsables de dichos locales, para la confección y entrega de folletería.
La disposición normativa autoriza al Departamento Ejecutivo a celebrar convenios de colaboración con el Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones de la provincia, a efectos de realizar actividades orientadas a la Prevención de la Drogadicción y el Alcoholismo.
El Concejo declaró de interés social el programa «Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar»
Durante el plenario se aprobó un proyecto de Decreto, unificación de sendas iniciativas presentadas por los concejales Cristina Sosa, Juan Manuel Huss (FJPV), declarando de Interés Social del cuerpo la creación del Fondo Fidusiario Público, denominado «Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar» (PRO-CRE-AR) anunciado días pasados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Comprá Local y Legal»
El parlamento municipal aprobó un proyecto de decreto presentado «In Voce» por la edila Cristina Sosa (FJPV), declarando de interés social el programa «Comprá Local y Legal», lanzado por el Centro Comercial e Industrial de Paraná y la Federación Económica de Entre Ríos, el cual cuenta con la adhesión de 500 comercios.
Modificación del Reglamento Interno del Concejo
Un proyecto de decreto promovido por la concejal Verónica Martínez, crea una Comisión Ad Hoc para la modificación del reglamento interno del Concejo Deliberante, adecuándolo a la nueva Ley Orgánica de Municipios de la provincia N° 10.027 y sus modificatorias.
Comisión Municipal de Desarrollo
El cuerpo designó a los concejales Gustavo Guzmán (FJPV) y Miguel Rettore (UCR) para integrar en su representación, la Comisión Municipal de Desarrollo, creada por la ordenanza N° 8.560.
Preservación del algarrobo negro ubicado en calles Ameghino y Acebal
También tuvo tratamiento favorable una iniciativa promovida por la concejal (FJPV) solicitando al Departamento Ejecutivo el personal municipal necesario para la preservación del ejemplar de algarrobo negro ubicado en la intersección de calles Ameghino y Acebal, añoso ejemplar a cuya sombra descansó el Gral. Manuel Belgrano a su paso por Paraná, rumbo al Paraguay.
Instalación de una garita policial en la intersección de avenida Ramírez y Federik
Cabe consignar que entre los diversos proyectos aprobados, figura el impulsado por el concejal radical Miguel Rettore, solicitando al jefe de policía de la provincia, la instalación de una garita policial en la intersección de avenida Ramírez y calle Federik, junto al paso nivel ferroviario allí existente, jurisdicción de la comisión vecinal «Lomas del Rocamora».
Incorporación al calendario escolar del bombardeo a «Plaza de Mayo»
Asimismo el Concejo dio aprobación a un proyecto de los concejales Juan Manuel Huss y Verónica Martínez (FJPV), por el cual se solicita al poder Ejecutivo provincial incorpore al calendario escolar el día 16 de junio, en recordación del trágico bombardeo a la «Plaza de Mayo», en el año 1955.
Los impulsores del mismo, sostuvieron que «aquél día nefasto en la historia de nuestra república, los aviones de las fuerzas armadas lanzaron entre nueve y catorce toneladas de explosivos sobre la «Plaza de Mayo» y alrededores, con la finalidad de matar al presidente de la Nación (General Juan Domingo Perón) y sus ministros, al precio de destruir la Casa de Gobierno con todos sus ocupantes y causar en sus alrededores muertes y daños, desaprensivamente y sin importar su costo humano».
Los ediles Huss y Martínez, aseveraron finalmente que dichas acciones constituyeron un ensañamiento destinado a castigar y quebrar la adhesión popular al gobierno constitucional, provocando la muerte de 308 personas inocentes y alrededor 700 heridas, todo ello -concluyeron- en el afán de unos pocos de tomar por asalto el gobierno de derecho.
Repudio a las agresiones a integrantes del programa «6,7,8»
En la sesión se dio curso a un proyecto del concejal Juan Manuel Huss (FJPV), repudiando las agresiones físicas y verbales sufridas el 1° de junio pasado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por profesionales de la prensa integrantes del programa «6,7,8», que se emite por la «Televisión Pública».
