Día histórico
La intendenta puso en valor el área que trabajará políticas en defensa de los derechos de las mujeres de Paraná.
“Demostramos que es posible y que se debe modificar la realidad. Somos producto de la cultura, y en la medida que mejoramos los derechos de las mujeres, mejoramos como sociedad”, indicó Osuna. Estuvieron el vicegobernador de Entre Ríos, José Cáceres y la integrante de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, Tati Almeida.
En su discurso, Osuna destacó que “hoy nos convoca este consejo municipal de la mujer, y esto tiene que ver con recuperar derechos. De algún modo está bueno afirmar que las mujeres no somos naturaleza, las mujeres somos producto de la cultura, igual que los varones, y es necesario poder reconstruir esa cultura para gozar del derecho pleno de ser ciudadana, de ser mujer en una sociedad de respeto. Esta fue una de las razones que nos ha llevado a clausurar los prostíbulo de Paraná”, afirmo.
Al mismo tiempo, la intendenta explicó: “no nos ha movilizado ninguna bandera moralista, nos ha impulsado la más firme ética humana, porque en los prostíbulos que cerramos había mujeres en situación de trata, y esto no debemos permitirlo. Por esa razón es que estamos orgullosos, junto al compañero gobernador de la provincia, de trabajar firmemente a favor de los derechos de las mujeres y de la no violencia contra la mujer”, reflexionó Osuna.
Osuna, que fue la única oradora, manifestó que “este consejo va a ser un encuentro de alegría y de fuerza para varones y mujeres, para todos, porque en la misma medida en que las mujeres tengamos derechos igualitarios, en esa misma medida nuestra sociedad íntegra será mejor y, del mismo modo, los chicos tendrán mejores posibilidades”, dijo, y planteó la necesidad de “establecer relaciones solidarias que permitan construir con otras mujeres y varones, edificar cooperativamente, disfrutar de la construcción de la cultura, de la expresión del trabajo, de la defensa de los derechos de los trabajadores. Todo ello es parte de una construcción humana y social que nosotros queremos aportar”.
El acto, realizado como parte de los festejos por el 199º aniversario de Paraná, se realizó en la explanada de la sede municipal de Cinco Esquinas. Estuvieron presentes funcionarios municipales y provinciales, concejales, legisladores representantes de entidades intermedias, ONG, escuelas, colegios, instituciones estatales, y cientos de vecinos.
Sobre el frente del edificio se montaron dos gigantografías con rostros de mujeres conocidas y desconocidas, entre los que se destacan: Cristina Fernández de Kirchner, Eva Duarte, Clara Fink, Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, Amanda Mayor, Taty Almeida, Raquel Negro, Sabrina Gullino, Juana Azurduy, Susana Trimarco, Marta Pelloni, Leonor Troxler y de la propia intendenta Blanca Osuna, entre otras.
Tati Almeida: Hoy es otro día histórico
Por otro lado, la integrante de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, Tati Almeida, afirmó que “hoy es otro día histórico, ya que el Consejo Municipal de la Mujer es un organismo muy importante. Son logros que hacen a los Derechos Humanos, porque lo que sucede con las mujeres que son explotadas es una violación a los Derechos Humanos. Esperamos que muchas más municipalidades imiten este paso importantísimo que se dio en Paraná para las mujeres de toda la república”.
Camino al Bicentenario de la ciudad
“Si uno observa y compara el crecimiento de nuestra ciudad en los datos del último censo, es la ciudad que más ha crecido en toda la provincia. Significativamente ha crecido. Una vez más Paraná ha sido elegida por quines buscan trabajo, vivienda, por quienes buscan la esperanza de criar a sus hijos en un lugar mejor. De eso se trata esta entrada al bicentenario, y queremos celebrarlo con esta firme decisión a favor de los derechos de las mujeres”.
Para finalizar, Osuna señaló que “esto de algún modo marca el camino con hitos que hemos ido planteando desde diciembre del año pasado, la recuperación de la autoridad, la recuperación de las calles, sobre lo que nos falta mucho, la recuperación de los espacios verdes, del puerto, el borde costero, las plazas, las cloacas, el derecho a vivir mejor y constituirnos como una clara referencia en nuestra provincia”.
