Edelmiro Kramer: “Hay desconocimiento de la realidad de cada municipio”.

“Va a un sorteo y si de 20 casas que necesito me dan tres, 17 quedan afuera”

“El programa de viviendas es un inicio, hay que normalizarlo y llevarlo a la práctica según la necesidad e inquietudes de cada pueblo; nosotros nos encontramos con que no tenemos disponibilidad de terrenos”.

“La situación de cada ciudad o pueblo es distinta. Este es un inicio, hay que normalizarlo y llevarlo a la práctica según la necesidad e inquietudes de cada pueblo”.

“Nosotros nos encontramos con que no tenemos disponibilidad de terrenos. Tenemos algunos pero tenemos que dárselos escriturados y después todo esto va a un sorteo y si de 20 casas que necesito me dan tres, 17 quedan afuera”.

“Es todo un problema pero ojalá se pueda llevar a cabo y se pueda concretar, porque hoy la demanda es terrible. Nosotros tenemos en estos pueblos, de lo que va de mi gestión, los primeros dos meses era todo solicitudes de vivienda, gente que llega al pueblo, pero es una problemática social que afecta a todos los intendentes”.

“Esto va a tomar más color cuando se formalice la unidad ejecutora y que después se relacione en forma directa con los municipios para analizar la situación de cada municipio”.

“En todas las decisiones políticas uno corre riesgos pero hay que darle más forma a esto. Noté que había un poco de desconocimiento de la realidad de cada municipio porque en el banco los profesionales pueden aprobar un proyecto y tener la disponibilidad de darle factibilidad a un proyecto nacional pero cuando baja a una provincia, todas tienen distintas realidades”.

“Así como nos visitaron a nosotros van a tener que ir a la provincia de Santa Fe, Tucumán, Chaco y ahí se van a encontrar con otras necesidades”.

“Es todo un proyecto que hay que legalizarlo dentro de las facultades de este proyecto nacional”.

“Todas las tierras fiscales que se van a afectar a este plan, por ejemplo en la provincia de Buenos Aires, tienen que estar aprobadas por el Congreso de la Nación porque son patrimonios nacionales y lo establece la Constitución en su artículo 75, que el único que tiene facultad de transferir y afectar al Poder Ejecutivo Nacional es el Congreso de la Nación. Esos requisitos legales no sé si están todavía en manos de la presidenta o si hay que hacer la reglamentación”.

Dejar Comentario