5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El emblemático caso Rivas-Benedetich que puso en tela de juicio el sentenciar de la Justicia.

29 junio, 2009230
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

¿Cómo pesa la opinión publica en las decisiones de Poder Judicial?

El STJ anuló una sentencia de condena a prisión perpetua dejando entrever, según sus propios dichos, que dicha condena se basó en la opinión pública.

Todos hemos seguido minuto a minuto el caso de Enzo Benedetich, todos hemos tomado una opinión personal sobre la culpabilidad o inocencia de Rivas, pero ¿es suficiente nuestra opinión individual o colectiva para que la condene un Tribunal?

Recordemos el caso Rivas-Benedetich: a Liliana Rivas se la acusa de haber sido la coautora del homicidio de Benedetich, debido a que presumiblemente en fecha 26 de Septiembre del 2009, en el horario comprendido entre las 21.00 y 23.00 hs., aproximadamente, en connivencia previa con una persona que habría sido Rubén Flores, trasladó a su esposo Enzo Benedetich en el vehículo Honda Fit, probablemente hasta la zona comprendida por el denominado Parque Costero o Centro Mariápolis, trayecto en el cual o en donde, aprovechándose de la relación de confianza existente entre la víctima, Rivas y Flores, haciendo uso este último de un arma de fuego, sorpresivamente desde la parte trasera del rodado le efectuó a Benedetich -quien iba ubicado en la butaca delantera lado del acompañante- cuatro disparos, provocándole la muerte.

Luego de una prolongada investigación policial y judicial que duro casi 3 años, pasando por las distintas instancias más de 50 testigos, numerosas periciales (medicas, psicológicas, balísticas, etc.), careos, declaraciones de peritos, inspecciones oculares, secuestros, inspecciones judiciales, allanamientos, incontables informes y hasta una suerte de muestra fotográfica. Ahora bien, deberíamos preguntarnos: ¿Cuánto dinero se habrá gastado en este juicio teniendo en cuenta las numerosas pruebas? Pensemos que se destina más del 2% del Presupuesto al Poder Judicial, ahora volvamos a pregúntanos ¿para se llevó a cabo en un juicio oral y público, con los gastos que ello insume, si luego el STJ consideró que la sentencia de Rivas está viciada por el prejuzgamiento o el peso de la opinión publica?

Pensemos en todo lo que se dijo previo a la sentencia sobre Liliana Rivas, que había matado a su esposo, después que lo habría mandado a matar, después que ayudó a matarlo, que tenía un amante, que el amante lo habría matado, etc. ¿ahora eso que se dijo consta en las pruebas? Aquí el Superior Tribunal de Justicia (STJ) claramente dice, y los invito a leer el fallo, que no se pudo demostrar nada de eso, que no había ni una sola prueba que estableciera alguna de esas hipótesis, por eso, para éste la sentencia que la condena fue ni más ni menos que las consideraciones de una opinión pública que previamente la condenó, más que una sentencia ajustada a derecho y a las pruebas, deviniendo así en arbitraria.

Y es que surge claro que si no se basó en una “razonable valoración o interpretación judicial”, se autocontradice, si desconoce la prohibición de declarar contra sí mismo, si valora pruebas declaradas nulas, si se apoya en pruebas que no existen, si le hace decir a los testigos algo que nunca dijeron, si desconoce periciales, informes y testimoniales ¿de donde se extrae la condena sino de lo que previamente la opinión publica consideró? Y más aún, ¿por qué pesa tanto en un juez dicha opinión? ¿Por qué si existían numerosas pruebas -que lisa y llanamente se desconocieron- que avalaban la inocencia de Rivas pesó más su condena?

Ya se mencionaron las numerosas pruebas reunidas, el expediente hasta la sentencia de condena inclusive, tiene más de 1000 hojas, y sin embargo, el STJ anula la condena diciendo que la sentencia fue ilógica, anormal, inexplicable, con falta de solidez, con un análisis de pruebas deficiente e incompleto, sin ninguna motivación lógica, fáctica y jurídica, sin poder acercarse en lo mas mínimo al grado de certeza que se necesita para condenar a una persona ¿será que la investigación policial y judicial fue deficiente? ¿Cómo puede ser sino que después de casi 3 años del hecho aún no se haya establecido quien mató a Enzo Benedetich o a Rubén Flores? ¿Por qué no se investigaron las hipótesis de robo o de ajuste de cuentas que Rivas menciona? Claramente, dichas hipótesis fueron desechadas insólitamente por el tribunal, sin mayores explicaciones, seguramente por qué no era una hipótesis valida ya que contrarrestaba su prejuzgamiento.

A Rivas primero la condenó la gente, porque nunca les cerró, seguramente por su aspecto, por pensar que la misma no sufrió la muerte de Benedetich, por no parecer una “buena mina”, a Rivas se la estigmatizó, se la deshonró, y a partir de ese juicio “popular”, el tribunal no hizo otra cosa más que decir: “la gente ya resolvió, la gente ya la condenó, y no se puede ir en contra de lo que la gente dice a pesar de que no haya pruebas”.

En definitiva, lo que debemos tener en cuenta es que los jueces deben ser independientes, pero no sólo del poder legislativo y ejecutivo, sino también de la opinión publica, sino todos corremos el riesgo de ser condenados, estigmatizados y deshonrados, como Rivas, por lo que la gente diga, así sin más argumentos, y si vamos a ser condenados por lo que diga la gente ¿no seria mejor destinar la parte del Presupuesto de la justicia a la gente?

Rocío Rivero

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

junio 2009
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp