Juan José Albornoz: “Si se elimina la lista sábana va a haber una política más fragmentada”.

“No pensamos como una carrera la individualidad”

“El proyecto que lidera el Gobernador ha convencido a quienes en algún momento dudaban de que esto se consolidara; van a ir perdiendo los que quedaron del otro lado”.

“La contundencia del proyecto que lidera el Gobernador ha convencido a quienes en algún momento dudaban de que esto se consolidara, por eso ahora todos quieren formar parte, la militancia sobre todo. Los dirigentes tienen que buscar un atajo y van a ir perdiendo los que quedaron del otro lado. Ya han perdido protagonismo”.

“El juego de la política y la democracia permite que todos apuesten a crecer desde la perspectiva de un proyecto propio. Estamos convencidos de que estamos haciendo las cosas bien, pero también de que quedan cosas por hacer”.

“La visión del Gobernador es de un optimismo fundado pero permanentemente le pide a todo el equipo de gobierno que comparte el proyecto político que vayan por más. Vivimos en una etapa de cambio y una de las cuestiones que más atrasa las transformaciones en el terreno, es que el Estado tiene que acompañar ese cambio y venimos de un Estado preparado para no estar presentes ni hacerse cargo”.

“Ese Estado tiene que ir reorganizándose y cambiando para ser más popular, dinámico, presente y participativo. Institucionalizar los cambios que se vienen produciendo en la Argentina lleva tiempo, y a eso hay que traducirlo en las constituciones municipales y provinciales”.

“Hay varias iniciativas en materia de régimen electoral. No conozco que haya iniciativa de los partidos predominantes, como el peronismo, el radicalismo o, por ahí, el socialismo. No hay en este momento una discusión en materia concreta”.

“Siempre puede modificarse el régimen electoral. Tenemos sistemas distintos incluso con las provincias vecinas. En ese sentido es una discusión que puede estar abierta pero no creo que sea un tema que este como prioritario en la agenda política actual”.

“Soy partidario de que nos identifiquemos con un proyecto político, no desde el punto de vista de las individualidades. Si se elimina la lista sábana va a haber una política más fragmentada. Y me parece que los proyectos en pugna de las sociedades no son tantos sino que se reducen a un par”.

“Hay proyectos desde el capitalismo para las minorías y otros que incluyen a las mayorías y piensan más en lo social, lo colectivo y la igualdad. Esos son los grandes trazos. Desde la política hay que comprometerse con un proyecto político. No la pensamos como una carrera de la individualidad”.

“Pienso en el régimen electoral, pero es un tema opinable que tiene que ver con mejorar la partición de la ciudadanía a elegir a sus representantes”.
“Mañana hay sesión a las 18. Hay varios temas pero hemos emitido despachos de un proyecto de ley que regula la actividad minera y un proyecto de ley para declarar patrimonio histórico a pueblo Lievig”.

UADER

“Se firmó el acta por la normalización, hay un cronograma y se está trabajando. A mi no me parece mal que se observe el proceso de cerca, que se lo siga. De hecho vamos a tratar de volver a reunir la Comisión Bicameral para ir teniendo una mirada de cómo está todo”.

“No hay que agitar fantasmas. Hay un compromiso del Gobernador, de los funcionarios que están a cargo de la política educativa y de las autoridades normalizadoras y de todos los claustros. Esa coincidencia impone llegar a fin de año con la universidad normalizada y podrán elegir las autoridades por parte de la asamblea universitaria, como debe ser”.

“La universidad tiene que consolidarse y eso tienen que ser esfuerzo del gobierno y de todos los entrerrianos”.

Dejar Comentario