“Hoy el radicalismo no es oposición”.

Corriente Radical de Entre Ríos

Leandro Dato y José Cacik se preparan para las internas del radicalismo; afirmaron que “el partido está paralizado, no se generan actividades políticas, no hay un accionar destinado al afiliado, queremos gente que se dedique sólo al partido, no hay que pensar ya en el 2013 y en el 2015”.

“Hemos estado haciendo un trabajo de hormiga, de ir a visitar afiliados, en el interior de la provincia, en algunos casos fuimos nosotros, en otros, gente de nuestro grupo. En Paraná lo mismo”.

“Vamos a profundizar con mira a las internas de octubre, nos hemos propuesto a partir de la conformación definitiva de la mesa de Paraná y la que se va a dar en la provincia la próxima semana, profundizar las actividades en la provincia llevando nuestra propuesta”.

“Tenemos un perfil claramente opositor, que la sociedad nos puso en ese lugar en octubre pasado, pero con contenido, no hacer oposición por oposición misma sino ver qué cosas se están haciendo mal, generar un propio diagnóstico y una propuesta superadora de lo que se está haciendo a nivel provincial y local”.

“Creemos que ha habido posicionamientos de ciertos dirigentes que están indicando una clara diferencia entre ser opositor al oficialismo y tener cierto grado de connivencia, que evidentemente no le hacen bien al partido radical”.

“Las circunstancias de aparecer nuevamente las raíces propias del radicalismo y la responsabilidad ética y donde la gente sale a rescatar esos principios que se habían dejado de lado ha hecho que el partido se movilizara”.

“Dentro del partido se han formado dos o tres grupos que se están tratando de identificar pero nosotros tenemos lo nuestro bien delineado y contamos con mucho apoyo de nuestros correligionarios que buscan que se rescate el partido”.

“El nuestro es un grupo radical, por varias características, como la trayectoria, en el caso de José, que está desde hace muchos años en el partido, y hay otros muchos integrantes que están hace mucho tiempo, algunos más jóvenes que hemos tenido menos participación pero militando desde nuestros lugares, en la profesión también, jóvenes, con una síntesis que es el rescate de los valores, la ética, la visión republicana fundamental para lo institucional, pero mas allá de las distintas edades, lo que pide el afiliado es una renovación de caras y de conductas”.

“El afiliado nos dice que hay diputados con grandes slogans, que parecen muy lindos y con una raíz filosófica pero los hechos son poco creíbles. Hay cierta actitud de los dirigentes que han sido repetidamente autoridades partidarias y no generan ningún tipo de expectativas”.

“Nosotros ya teníamos un diagnóstico a fin de año y eso nos da mucha fuerza y convicción para seguir. Cada puerta que nos abre el afiliado nos pide que sigamos adelante y ve con buenos ojos la propuesta. Lo que quiere el afiliado hoy es que los que van a dirigir el partido hoy sean escuchados”.

“La imagen que ha dejado el radicalismo hasta no hace mucho tiempo ha hecho que muchos radicales hayan descreído del partido porque han visto que ha perdido su fundamento y su raíz de hace 121 años que son distintas a las que se manejan ahora”.

“Para reavivar a esta gente que está volviendo al ruedo, peleamos por esas raíces con gente nueva que tenga trayectoria y esa gente quiere un radicalismo opositor con alternativas, sin aceptar todo”.

“El partido está paralizado, no se generan actividades políticas, no hay un accionar destinado al afiliado, lo que se ha hecho en los últimos procesos electorales partidarios es acordarse del partido dos meses antes, hacer reuniones con los mismo de siempre y después que siga el letargo durante dos años y así venimos de varias gestiones”.

“La propuesta más fuerte es dedicarle tiempo, hacemos un gran esfuerzo porque no tenemos cargos de ningún tipo, ni electivos ni ningún tipo de ayuda económica, lo hacemos porque queremos al partido y hemos hecho las cosas en el ámbito privado de modo que podemos salir a la calle”.

“La propuesta superadora de tener un partido con personas que hasta ahora no han tenido cargos de relevancia está prendiendo”.

“No es fácil porque venimos de una inercia de muchos años. La gente quizás duda y tiene derecho a hacerlo pero nosotros estamos tranquilos y con la convicción de que vamos a ir a internas y vamos a pelear y lo más importante es que vamos a seguir, más allá de octubre”.

“Nosotros creemos que no hay un buen 2013 si no hay un partido fuerte que se conforme en 2012. Además, tenemos como criterio de selección de quienes nos van a representar para cargos partidarios, que quienes vayan propuestos para esos cargos y sean elegidos se van a dedicar a eso y no que una elección interna partidaria sirva de trampolín para los cargos electivos del año posterior”.

“Quienes van a ser elegidos y ganen para los cargos partidarios, desde octubre de 2012 hasta octubre de 2014, van a poner todas las energías para trabajar por el partido, ninguno de ellos va a ser candidato a las elecciones”.

“Con este sistema de internas abiertas, quizás haya varios candidatos pero eso es una cuestión que vemos muy lejos y no nos preocupa”.

“Queremos gente que se dedique sólo al partido y el tiempo dirá donde nos pone la ciudadanía pero no hay que pensar ya en el 2013 y en el 2015”.

“Hoy no somos oposición. El reclamo de la gente en la calle, al ver el resultado de octubre pasado, se ve en la provincia un senado monocolor, el radicalismo no está representado porque no ganó un solo departamento. Esto tiene consecuencias institucionales, no va a ser gratis para este gobierno provincial que no haya una oposición, que no tiene cosas para decir”.

“Necesitamos un partido que apoye a los diputados provinciales, que marque pautas y empujar todos juntos”.

“Esa cuestión institucional ojala no dañe tanto a la provincia, ya estamos viendo esas consecuencias, del endeudamiento a nivel provincial, de medidas que se toman sin restricciones, los límites dentro de una provincia los marca la oposición y no otra cosa”.

Dejar Comentario