“Hay un problema con la leche ya que hay un precio muy bajo internacional”
“Lo más grande que pudimos hacer fue adquirir las 16 hectáreas del Parque Industrial; creímos importante generar empleo para contrarrestar este embate”.
“Creemos que a esta recesión mundial tenemos que afrontarla con más expectativa y oportunidad de trabajo. Tenemos que redoblar los esfuerzos en esa línea para contrarrestar ese embate que se está viniendo. Nos está llegando a los crespenses, no escapamos”.
“Cualquier posibilidad de generación de empleo o idea que pueda hacer que la rueda económica siga marchando la vamos a tomar y seguiremos trabajando”.
“Estamos en una campaña agresiva de vender nuestro parque industrial, con un montón de características y virtudes que tenemos, como son los servicios básicos de agua y cloacas, gas natural, iluminación, energía eléctrica, telefonía, Internet, pavimentación, y le sumamos 16 hectáreas”.
“Se nos va la vida en tratar de colocarlas en los mejores empresarios, a los que les vamos a ofrecer trabajadores comprometidos con sus patrones y el trabajo. Vamos a brindar capacitaciones”.
“El entorno de la micro región les va a proveer una posibilidad comercial: el puerto de Diamante se está por reabrir para trabajar bien con el dragado y ni hablar del puerto de Rosario. Esto es una estrategia conjunta de producción, desarrollo, construcción”.
“Es la oportunidad para cualquier inversor, que nosotros lo vamos a persuadir para que así lo haga. No escapa esto de los industriales lácteos, que me invitaron a una reunión acá en Crespo”.
“Hay un problema con la leche ya que hay un precio muy bajo internacional, en el mercado local hay un buen precio por como está la demanda. En septiembre comienza a haber problemas de superabundancia de leche y no se sabe qué hacer con tanta leche”
“Surgió la posibilidad de hacer una planta secadora. Yo los apoyo y los insto, porque tienen la gran oportunidad porque tienen ganas de ser socios. Esto de hacer cooperativas de trabajo, estrategias conjuntas, comunes, es clave y es una virtud que no podemos desperdiciar”.
“Así lo entendió también el Ministro de Producción, Roberto Shunk, y fue por más: les dijo que ellos tienen el 56 por ciento de las acciones de Cotapa para trabajar en conjunto, pasteurizar y agregar valor en esa planta”.
“Hay que trabajar como hace el Gobernador. Salir a los mercados a tratar de colocar leche en polvo. Por ahí garantiza mantener la producción, que los productores se sostengan en sus lugares”.
“A parte de los precios de los trabajadores y del producto, no se sientan los comercializadores. Muchos son mayoristas, extranjeros que destruyen cualquier economía, hacen que se pierdan los minifundios y las familias trabajadoras. Concentran y monopolizan”.
“Estamos por lo contrario, para que haya más producción, más familias que se sigan desarrollando en sus lugares de origen. Estamos empeñados en ayudarlos. Ojalá podamos encontrarle la vuelta, porque la plata que necesitamos no es poca”.
“Llegamos con una sintonía fina, como dice el Gobernador. Tengo gráficos de ingresos por las distintas tasas y coparticipación, gráficos de egresos, hemos cerrado algunos grifos que consideramos más superfluos”.
“Con una administración seria, lo más grande que pudimos hacer fue adquirir las 16 hectáreas. Creímos importante generar empleo para contrarrestar este embate que se nos viene. Es tentador para muchas familias que vienen a desarrollarse, no sólo la seguridad el orden y la limpieza”.
