Guillermo Federik: “Discutimos todos los días con la intendenta de muchas cosas”.

“Entre Ríos necesita invertir más en la capital”

“Durante mucho tiempo la municipalidad no controló y las empresas hicieron lo que quisieron”.

“Luego de tres años de congelamiento de la tarifa del transporte público quisimos enmarcar esta negociación en una nueva modalidad, donde los concesionarios deban cumplir algunas ofertas básicas para el mejoramiento del servicio, y la municipalidad retome el rol contralor y de evaluación del sistema, que había perdido”.

“En los próximos días subiremos a la página web la información del sistema real de transporte por gps, que indicará la ubicación de cada uno de los coches de cada una de las empresas. Esto permitirá que el contralor también sea social”.

“La no cumplimentación de cualquiera de estas cuestiones (frecuencia, aseo, disponibilidad, etc.) que tienen que ver con mejoramiento del servicio, disparará un accionar que puede retrotraer el cuadro tarifario de la situación anterior, pero también puede terminar en apercibimiento, multas y el cese de la concesión”.

“La implementación del nuevo cuadro, a partir de que la intendenta dicte el decreto hoy, se instrumentaran dos o tres días, de modo que en el inicio de la actividad post vacaciones de julio las adecuaciones estén hechas”.

“En esta política de adaptación tarifaria hemos acordado no modificar la tarifa de educación primaria, secundaria y jubilados. El promedio del aumento tarifarlo no llega al 18 %, cuando en las demás ciudades del país los aumentos son de más del 50%”.

“Esta adecuación tiene mucho que ver con el mejoramiento del servicio del transporte público de pasajeros. Pusimos por delante de la tarifa el nivel del servicio. Tienen que mejorar las empresas y el municipio en su contralor. Los empresarios han firmado y aceptado la condicionalidad del aumento. Hemos acordado que se agreguen unidades en cada empresa”.

“Durante mucho tiempo la municipalidad no controló y las empresas hicieron lo que quisieron”.

“Discutimos todos los días con la intendenta de muchas cosas. En la mayoría estamos de acuerdo, porque tenemos una visión muy similar. Pero mi deber como funcionario de un área técnica es fortalecerla en su toma de decisiones que correspondan a mi cartera”.

“La actual conducción del gobierno municipal tiene una coincidencia con la visión del gobernador. Corresponden y respaldan el modelo de Cristina Fernández. Es muy bueno compatibilizar, acordar estrategias y políticas en común”.

“El esfuerzo del gobernador en asistir a las reuniones y convocar a los intendentes y funcionarios para hablar de políticas públicas es más que interesante. Estos encuentros son muy importantes y apostamos a ellos”.

“Me tiene sin cuidado la procedencia de quien sea gobernador de la provincia. Me interesa la territorialidad en la materialización de las políticas públicas”.

“Me interesa que Paraná y su entorno tengan el lugar que merecen en la provincia porque representamos el 30% en la mayoría de los indicadores económicos y sociales de la provincia. Eso muchas veces no se materializa en acciones del gobierno nacional y provincial”.

“A nivel de la provincia, Paraná es la ciudad que menos ha crecido. Para recuperar este protagonismo, Entre Ríos necesita invertir más en la capital. Esto tienen que entenderlo el resto de las comunidades. Es la capital la provincia y la ciudad en la que más impacta la migración interna”.

“Queremos que se refleje en las políticas públicas el peso de Paraná en Entre Ríos, no tanto la representatividad de quienes gobiernen o conduzcan el partido en la provincia”.

Dejar Comentario