Urribarri y Bordet definen detalles para la licitación de la obra del arroyo Mazores.

En Concordia

En un encuentro que mantuvo este lunes el gobernador Sergio Urribarri con el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, el titular de la UEP, Faustino Schiavoni, y equipos técnicos de la provincia, se definieron detalles del llamado a licitación de la segunda etapa de la obra de saneamiento del arroyo Manzores.

Los trabajos, que se prevén iniciar a principios del año próximo, comprenden la recuperación urbanística a cielo abierto de 3,8 kilómetros del cauce y la relocalización de 242 viviendas.

Tras la reunión con el primer mandatario provincial, el intendente Bordet destacó la importancia de esta obra para su ciudad, tanto en el aspecto urbanístico como ambiental. Dijo que ya se terminaron los proyectos respectivos, realizados por las áreas técnicas de la provincia, habiendo obtenido la no objeción financiera y técnica para llamar a licitación. Adelantó que en a principios del año próximo se prevén comenzar los trabajos.

“Hablamos con el gobernador un tema muy importante para Concordia que es la continuidad de las obras en el arroyo Manzores. Ya terminamos la primera etapa, transformando lo que antes era un basural en un lugar de esparcimiento totalmente recuperado, y ahora vamos a encarar la segunda parte que demandará una inversión de 21 millones de dólares, o sea más de 100 millones de pesos, que contempla el saneamiento total del arroyo”, explicó Bordet.

Los trabajos comprenden el saneamiento a cielo abierto de 3,8 kilómetros en el curso del arroyo, desde su naciente, y la relocalización de viviendas para integrar la zona al circuito urbanístico de la ciudad.

“Nos pusimos de acuerdo con el gobernador y los equipos técnicos para presentar el proyecto y llamar a licitación en los próximos días, esta obra que será financiada por el BIRF y para el cual la Unidad Ejecutora Provincial viene trabajando arduamente hace más de tres años. Todo lo hicimos con la articulación y participación municipal y provincial, como hacemos todo en esta gestión, trabajando codo a codo con la provincia y la Nación ”, remarcó el intendente.

Aseguró que la obra representará un mejoramiento notable en la calidad de vida de los ciudadanos de Concordia, ya que 242 familias serán relocalizadas y tendrán viviendas nuevas en lugares cercanos y seguros de la ciudad. “Esto sin lugar a dudas representa una inmejorable posibilidad para todos los vecinos que están a la vera del arroyo, cuyo saneamiento significa también un beneficio ambiental”, indicó Bordet.

Detalló que los trabajos, que se suman a los ya concretados en la desembocadura del arroyo, van desde la zona de avenida Eva Perón y Lieberman, atraviesa el sector nordeste de la ciudad y termina en el puerto donde se intervino en la primera etapa. “Esto quedará todo saneado, iluminado, parquizado y con calles que conectan barrios de la ciudad que ahora están divididos por el arroyo”, remarcó el jefe comunal.

Finalmente, resaltó: “Es una gran obra para Concordia y forma parte de un proyecto en común que pusimos en marcha con el gobernador Sergio Urribarri desde 2007 y que ha dado resultados fabulosos en Concordia, con la ejecución de obras que eran impensadas en esos momentos. Pero sin embargo hoy están inauguradas, son disfrutadas por todos los vecinos y seguimos trabajando en proyectos nuevos como este del arroyo Manzores y otros que también se harán a futuro”.

Más de 30 millones de pesos se invertirán en viviendas para familias
entrerrianas

En el acto el intendente Bordet recibió aportes para la construcción
de 48 viviendas en Palmeritas II y en el José Hernández

A través de los programas de Viviendas por Cooperativas y Viviendas
Rurales, un importante número de familias entrerrianas accederán a sus
propias viviendas. El trabajo demandará una inversión total de
30.874.800 millones de pesos y será llevado adelante por cooperativas
entrerrianas. El gobernador Sergio Urribarri presidió el acto en
Gualeguaychú donde se firmaron los convenios y se entregaron los
aportes con este fin. También recorrió la escuela técnica Nº 3 «15 de
Noviembre», cuya obra demandó 16,5 millones de pesos y será inaugurada
próximamente por la Presidenta.

“Por primera vez después de años, tantas personas humildes y de a pie
se han involucrado para intentar cambiar el futuro del prójimo ya que
esas personas trabajan para hacer viviendas que habitarán después
otras personas”, resaltó Urribarri durante el acto que se desarrolló
en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Gualeguaychú. La
actividad contó con una alta participación de la comunidad y fue
emitido en vivo y en directo por las repetidoras entrerrianas.

Durante el acto se realizó la firma de convenios y entrega de aportes
en conceptos de adelantos para la construcción de viviendas por
cooperativas de Entre Ríos, con una inversión total de 30.874.800
millones de pesos. Las 244 viviendas se construirán a través de 46
cooperativas en las localidades de Gualeguaychú, San José de
Feliciano, Larroque, Conscripto Bernardi, Urdinarrain, Concordia,
General Campos, Chajarí, Bovril, Diamante, Villa Elisa, San José y en
la Aldea Productiva “La Esperanza” del departamento Tala.

Acompañaron al gobernador el intendente de Gualeguaychú, Juan José
Bahillo; el senador nacional, Pedro Guastavino; la diputada nacional,
Liliana Ríos; el senador provincial, Natalio Geraud; la diputada
provincial, Leticia Angerosa; los ministros de Cultura y Comunicación,
Pedro Báez; de Desarrollo Social, Carlos Ramos; de Educación, Eduardo
Lauritto; de Producción, Roberto Schunk; y de Planeamiento,
Infraestructura y Servicios, Juan Javier García; el coordinador de la
Unidad Ejecutora de Programas Especiales, Daniel Irigoyen;
legisladores provinciales; intendentes de localidades entrerrianas y
los 46 presidentes de las cooperativas que construirán las viviendas.

Cooperación

Tras destacar el presente que vive el país “que tiene muy poco que ver
con aquella Argentina de 2000 o 2001”, el gobernador Sergio Urribarri
valoró a las personas que no sólo trabajan por su futuro sino también
por el de otras personas. “Sinceramente me conmueve, más allá de la
acción conjunta que llevamos adelante con la Presidenta y los
intendentes, esta cooperación que no se veía antes. Por primera vez
después de años, tantas personas humildes y de a pie se han
involucrado, no sólo en la búsqueda por cambiar el presente y
construir un futuro mejor, sino también para intentar cambiar el
futuro del prójimo, ya que estas personas trabajan para hacer
viviendas que habitarán después otras personas. Eso es lo que
verdaderamente hay que resaltar”, señaló.

Aseguró que desde el primer día de su gestión se buscó hacer de la
cooperación y la ayuda mutua un trabajo de todos los días, como lo
hace la gente que se involucra en la labor cooperativa. El mandatario
habló también del crecimiento exponencial que ha tenido la provincia y
el país. Subrayó en este sentido que en los últimos tres años se
instalaron en Entre Ríos 346 nuevas empresas, “somos una de las
provincias que más formalizó el trabajo que no estaba registrado, la
que más creció en demanda de energía y duplicamos las exportaciones.
Esto es sin dudas el esfuerzo del conjunto”.

Manifestó a su vez, que seguirá en el mismo rumbo, “escuchando y
aprendiendo todos los días, agradeciendo a tanta gente solidaria que
tiene mucho menos que uno y parte de su tiempo se lo dedica a otros. A
construir un futuro distinto para otros como lo hacen las cooperativas
de Entre Ríos. Yo les pido que sigamos así, unidos, solidarios,
inteligentes y apasionados por esta hermosa Entre Ríos y por esta
amada patria”, completó Urribarri.

Modo de vida diferente

“Es un orgullo ser la voz del cooperativismo en esta oportunidad”,
dijo la presidenta de la Cooperativa El Zorzal, María Virginia Díaz.
Luego recordó que, desde el 2003, por iniciativa del entonces
presidente Néstor Kirchner y por una apuesta de quien era i

Dejar Comentario