5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Osuna y Grand compartieron experiencias de economía social con referentes italianos.

3 agosto, 201243
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Osuna resaltó el “histórico momento político y económico del país”.

La presidenta municipal Blanca Osuna, el viceintendente Gastón Grand, y concejales de los diferentes bloques, compartieron experiencias con actores de la economía social italiana, en el Salón del Honorable Concejo Deliberante.

En el marco de la iniciativa de apuntalar el desarrollo de la ciudad, en base al ahorro local, recibieron a una delegación de mutualistas y cooperativistas italianos y a miembros de la Federación de Entidades Mutuales de Entre Ríos.

En ese contexto, la intendenta Blanca Osuna, resaltó el momento político y económico por el que atraviesa el país. “La Argentina tiene en este momento una clara referencia en cuanto a su desarrollo económico, del cual nosotros nos sentimos absolutamente orgullosos. Ayer, nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio un paso crucial e histórico en el desendeudamiento, dándole a la economía argentina autonomía, consolidando la más clara y fuerte soberanía que un país puede tener, que es la capacidad de definir su propio destino a partir de conducir la economía y de no tener ataduras que condicionen sus actos políticos”, sostuvo.

En este sentido, consideró oportuno compartir con los presentes la definición tomada por el Gobierno Nacional, que “deja atrás épocas y modelos funestos, y posiciona al país en una situación histórica en lo que respecta a la relación deuda y Producto Bruto Interno, que la República Argentina no ha tenido. Por eso nos sentimos sumamente orgullosos”, dijo.

La intendenta resaltó además las definiciones políticas tomadas desde 2003 y recordó
que “la Argentina viene de una severa y grave crisis, que superó en estos 10 años con inversión, inclusión social y una clara autonomía en su política económica. Nos paramos en esas tradiciones, a las que se suma una riquísima historia que tiene nuestra provincia en materia de cooperativismo”, subrayó.

Osuna remarcó también que el actual proceso político y económico es “un claro reconocimiento al trabajo de los cooperativistas que nos antecedieron y de quienes hoy, en nuestro país y en nuestra provincia, sostienen los lazos de solidaridad, del trabajo conjunto, del espíritu cooperativo”.

Finamente, se manifestó confiada en que la jornada sirva para “avanzar y acordar acciones que podamos realizar de manera conjunta. El desarrollo de infraestructura local en una ciudad es uno de los ejes que cumple distintos propósitos: generar trabajo, sostener servicios y, además, dinamizar la economía local”.

El rol de las cooperativas en la crisis de Italia

Por su parte, el presidente del CIACC, Nicola Di Santo, manifestó su satisfacción por la posibilidad de intercambiar experiencias. “Estamos cada vez más convencidos de que esta colaboración entre nosotros y las cajas de cooperativas argentinas ayudará a que estas entidades puedan crecer y ser reforzadas”. Asimismo se refirió a la importancia del desarrollo de la economía social local. “Queremos contar cómo el crédito cooperativo en Italia soporta y sostiene a las Pymes, que constituyen el 95% del compacto empresarial del país. Esta crisis, afecta a todo el sector de la economía real italiana, pero contrariamente a lo que hicieron los bancos tradicionales comerciales, que cerraron las ventanillas, los de crédito cooperativo están dando préstamos y crédito a las pequeñas y medianas empresas”, indicó.

Di Santo, resaltó además la importancia del intercambio. “Estas dos mujeres que conducen este país y la Municipalidad, son mujeres con determinación que supieron enfrentar un duro periodo de crisis y que nos pueden dar ahora consejo y experiencia porque, nosotros, hemos conocido una crisis en 1929, que la última crisis fuerte que afectó a Italia. Ahora estamos enfrentando una que nos pone a prueba y necesitamos colaboración entre nosotros”.

Promoción de la economía solidaria

La actividad se realizó “en el marco de un concepto que estamos traccionando en conjunto, el Concejo Deliberante con todos sus representaciones políticas; de utilizar el ahorro local para el desarrollo local, para poder llevar adelante nuevas infraestructuras, equipamientos. Esta experiencia de Italia que queremos conocer, viene de la mano de este concepto”, explicó Gastón
Grand, quien detalló que se trata de un país con más de 400 bancos cooperativos.

“Esta idea de la cooperación y de la economía social puesta al servicio a través de la solidaridad de los ciudadanos, nos parece que es el camino a seguir; el de aprovechar el esfuerzo comunitario para poder desarrollar obras e infraestructuras comunitarias”. En ese sentido, el viceintendente remarcó la intención de “emprender un camino que, más allá de la impronta de nuestra provincia en materia de economía social, recién comienza en el caso de nuestra ciudad. Con este proyecto estaríamos compensando el desequilibrio que el mercado genera en la ciudad. Este financiamiento nos permitirá apoyar a los pequeños y medianos productores, hasta el desarrollo de infraestructura básica y equipamiento para Paraná”.

El compromiso de una provincia

Del encuentro también participó Ricardo Etchemendy, titular del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidad de Entre Ríos, quien hizo referencia al trabajo que realizan desde el Gobierno Provincial en la promoción y apoyo del cooperativismo. También describió la “negativa significación sobre el cooperativismo” que imprimieron algunos sectores económicos durante mucho tiempo.

“Un problema de la economía social era la falta de visibilidad. En la Argentina, la cadena nacional del miedo y el desanimo siempre nos hacía aparecer cuando una mutual estafaba a un jubilado o cuando una cooperativa desaparecía. Nunca aparecimos, por ejemplo, mostrando a esa cooperativa que fundaron los judíos en Basavilbaso en el 1900 y que es un ejemplo de los entrerrianos”, señaló, y ponderó que en materia de economía social, “los entrerrianos vamos por buen camino”.

Por su parte, Adrián Brufal, titular de la Federación de Mutuales de Entre Ríos, adelantó que la visita de la delegación italiana tiene que ver también “con un futuro convenio de colaboración que se va a firmar con el Centro Internacional de Asistencia al Crédito Cooperativo, conjuntamente con la Federación de Mutuales, a los efectos de proyectar el crédito cooperativo en la provincia”. Brufal, además resaltó el rol de estas entidades que fueron disueltas durante la última dictadura militar.

Visita Internacional

Se trata de una delegación de la Centro Internazionale di Assistenza al Credito Cooperativo (CIACC), encabezada por el presidente Nicola Di Santo, quién también es presidente de la Banca di Crédito Cooperativo- Crédito Trevigiano. En la ciudad estuvieron presentes además: Paolo Vendramini, consejero BCC Crédito Trevignano; Francesco Chiarelli, responsable de Marketing BCC Crédito Trevignano; Giancarlo Bersan, presidente BCC del Vicentino Pojana Maggiore; Antonio Schiro, presidente de BCC de Adige Po y Lusia; Giuseppe Spagnuolo, presidente de BCC Centro Calabria; Elisabetta Berto, presidente BCC Cassa Padana; Matteo Olivo, de proyectos en el territorio BCC Banca della Maremma; Roberto Di Salvo, vicedirector General Federcasse; Elisa Bottoni, de Relaciones Internacionales Federcasse y Marcelo Dattoli; representante del CIACC en la Argentina.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp