Osuna participó de la presentación de la primera jornada de capacitación realizada entre UTHGRA y AMJA.

Panel-debate sobre maltrato laboral

Se trata de la primera jornada de una serie que la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA ) realiza en el país; la capacitación se denominó “De qué hablamos cuando hablamos de maltrato laboral”, y que fue organizada en conjunto con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

En el acto, Osuna manifestó el apoyo a la iniciativa. “Desde el municipio acompañamos este importantísimo acto de celebrar un convenio que destaca el compromiso de la protección a los trabajadores, su cuidado, su acompañamiento, donde además tiene lugar este enlace entre la justicia y la organización de los trabajadores para el bien de todos”.

La actividad fue presentada esta mañana en el Salón de Convenciones Maran Suites & Towers, con una mesa integrada por la presidenta de AMJA y vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina de Rizzo; el secretario general de UTHGRA, Hugo Permayú; el secretario de Capacitación y Formación Profesional de UTHGRA, Argentino Gianeiro; la coordinadora de la misma Secretaría, Lelia María y de la que participó la intendenta Blanca Osuna.

También estuvieron presentes el presidente de la Sala de Trabajo del STJ de Entre Ríos, Bernardo Salduna; el Fiscal de Estado, Julio Rodriguez Signes y la Fiscal de Estado Adjunta, Rosa Alvez Pinheiro de Acebal.

En la apertura de la jornada, la presidenta municipal, dio la bienvenida a la ciudad, a los visitantes y celebró la articulación. “Esta iniciativa corona un desarrollo que efectivamente tienen el turismo y las actividades colaterales al desarrollo turístico, como las que desarrollan los trabajadores que están contenidos dentro de este sindicato”, dijo y valoró que esta instancia se abra para dar pasos de calidad.

“Mal puede plantearse la reflexión sobre la violencia o las condiciones laborables si los trabajos no existen. Un paso al frente es interrogar cómo no naturalizar formatos de trato que conspiran contra el bienestar y las buenas condiciones laborales”, sostuvo y se refirió además a la importancia de “Definir e identificar esa trama, las actitudes y comportamientos que vayan contra derechos laborales. Por eso celebramos esto desde el municipio y lo acompañamos. Ese deslizamiento a exigencias que conspiran contra esos derechos es una de las cuestiones que nos planteamos, justamente, porque hay trabajo”.

Por su parte, la presidenta de AMJA, Susana Medina de Rizzo, se refirió a la continuidad de los encuentros, que pretenden extenderse por diferentes provincias y en los que se abordarán otros temas como “trata de personas, abuso y muchas otras cosas que atañen a las mujeres”, detalló.

“La Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina tiene una preocupación, que es bregar por la defensa irrestricta de los derechos humanos de todos y en especial de los que menos tienen. Dentro de los más vulnerables creemos que están los y las trabajadoras. Por eso tenemos que apuntar a la capacitación para crecer juntos y hacer una sociedad en paz”, indicó.

Finalmente, el secretario general de UTHGRA, Hugo Permayú, hizo referencia al “crecimiento exponencial de lo que es la violencia en el trabajo”, aunque aclaró no se trata de un mayor número de situaciones de maltrato, sino de que “el trabajador se está animando a denunciarlo”. En ese sentido, resaltó: “Nosotros tenemos que acompañar esa animosidad que hoy tienen en denunciar los que ayer no se animaban a hacerlo, por miedo a perder sus puestos de trabajo, a la violencia que ejercían sus jefes. Para una organización gremial esto es sumamente importante”.

Dejar Comentario