Fabián Rogel: “Quiero que el radicalismo sea gobierno”.

Multitudinario acto del radicalismo en Paraná

Convocados por el Diputado Nacional Fabián Rogel, más de mil radicales se sentaron hoy a la mesa, en las instalaciones del Club Universitario, de la ciudad de Paraná.

La convocatoria tuvo el apoyo además, del Movimiento Unidad Radical (MUR) que conduce el ex Intendente de Paraná, Sergio Varisco.

Los asistentes fueron militantes y dirigentes de la ciudad de Paraná y como lo señaló, Rogel, “participaron algunos amigos puntuales de la provincia por una simple cuestión de amistad”. Entre la dirigencia provincial se destacó la presencia del senador nacional Arturo Vera, el intendente de Ibicuy Fabián Murilla, el presidente del Comité departamental de Islas, Antonio Salas, el ex presidente del Comité Departamental de Uruguay, Eduardo Álvarez y varios presidentes de juntas de gobierno, entre otros.

Entre la dirigencia de Paraná se hizo mención los actuales concejales Roxana Villagra y Miguel Rettore, los ex concejales Ana Sione, Danilo Bello, Liliana Lampan, Horacio Piceda, Ramón Cuadra, Marcelo Milano y los presidentes de las seccionales 1, 3, 9, 10, 11, 13, 14 y 15.

Los discursos

Hicieron uso de la palabra Intendente de Ibicuy, Fabián Murilla, presidente de la Junta de Gobierno de Montoya, Hugo Balbi, Arturo Vera, Sergio Varisco y Fabian Rogel, en ese orden.

A su turno, el senador Vera manifestó que “si habláramos menos por los medios de comunicación e hiciéramos mas actos como estos, seguramente el radicalismo, estaría en mejores condiciones para competir con el peronismo”. El senador nacional felicitó a la militancia de la ciudad de Paraná por la convocatoria. Al abordar la cuestión interna, Vera sostuvo que “en una interna democrática y no de arreglo de cúpulas, es de donde saldrá una conducción partidaria que hoy no tenemos”.

Varisco fue el encargado de reivindicar el acuerdo con Rogel del año pasado, “frente a los que solo pensaban en los cargos de la minorías, nosotros hicimos el acuerdo para ver si podíamos ser gobierno”. El ex intendente fue quien calificó con dureza el último resultado electoral en la provincia y fundamentalmente, en el accionar del actual Comité Provincial.

El cierre estuvo a cargo del Diputado Nacional Fabián Rogel, quien comenzó diciendo “que quienes esperaban lanzamientos de candidaturas o quienes esperaban definiciones de internas, se irán desilusionados”

“Hemos convocado a estos mas de mil radicales, bajo la consigna “Para que el pueblo vuelva al radicalismo, otro radicalismo debe volver al pueblo”. Para hablar de política, de los problemas del país, de la provincia y porque no, para hablar de los problemas de la oposición y en particular, del radicalismo, es decir, para hablar de cosas importantes”, dijo.

Rogel comenzó repasando su tarea en los seis meses transcurridos en la banca como Diputado Nacional. Allí enumeró la serie de proyectos de lo que denominó las cuestiones de fondo que la Argentina necesita y que el Gobierno no quiere discutir, ni resolver.

Recordó los cinco proyectos en materia petrolera, la nueva ley de Entidades Financieras, la disminución del Impuesto a las Ganancias a los Trabajadores, La restitución y recomposición del Tren en Argentina. La suspensión e investigación de la ilegitima deuda con el Club de Paris. La penalización por la venta de Bebes, la tarifa diferenciada en materia eléctrica para la provincia de Entre Ríos, entre otros proyectos de Ley.

“Los hemos presentado, dijo Rogel “ a sabiendas que el peronismo tienen la mayoría de votos para aprobarlos. No importa, uno en política como en la vida, tiene que dar testimonio y cumplir el mandato de quienes nos llevaron allí”.

“De eso se trata, continuó, es hora de dar testimonio, con nuestro discurso, con nuestras acciones y con nuestras conductas”, continuó.

Intereses

“Acá hay que hablar de los intereses, los grandes intereses que el gobierno no quiere tocar, hay que hablar de los problemas de la gente, mirar cada conflicto y estar allí, sin que nos importe si le gusta a La Nación o a Clarín, no fuimos nosotros los que negociamos cuatro años con Magnetto, fueron ellos”, aseveró Rogel.
“El 54 % que obtuvo el gobierno en las últimas elecciones, sostuvo Rogel, tiene mas que ver con nuestro abandono de la militancia, la flojera en nuestras posiciones ideológicas y la falta de contacto con los sectores sociales que más sufren. No creo sinceramente que ese 54 por ciento haya votado porque el peronismo le cambio la vida, mas bien, creo que no le ofrecimos opciones”.

“En octubre en Entre Ríos, hay que elegir una nueva conducción partidaria. Si no nos equivocamos, si elegimos a los más militantes, a los más firmes, a los más generosos, y a los más representativos, habrá partido. Si hay partido habrá política, si hay política habrá poder. Yo quiero que en el 2015 un gobernador radical conduzca esta provincia. Yo quiero un partido de gobierno, no un partido de minoría» concluyó.

“Me entristece que un gobierno simulador, que se autotitula progresista, nacional y popular, nos corra solamente con lo que dice que va a hacer, y en muchos casos no se hace. O lo que es peor que actos que no tendrían q ni publicitarlos como la estatización del 51 xc de las acciones de YPF, lleguen a declarar en la Cámara a ese día, como el día de la Recuperación de la Soberanía Hidrocarburífera. ¿Podrá ser tanto el descaro?, se preguntó Rogel: ¿Quién la privatizó? ¿Quien desguazó a Gas del Estado? No hay límites”, sentenció.

“El problema a esta altura, ya no es el peronismo, dijo. Hay muchos que se escudan en largos discursos contra el gobierno, como si no supiéramos lo que es el peronismo, yo creo aseguró Rogel, que es una manera de esconder nuestros problemas. Lo vimos en YPF o con los subtes y su transferencia, los vimos con Papel Prensa.

El país precisa del radicalismo, los argentinos desean una alternancia. A la Presidenta, no la puede suceder Scioli, a Urribarri no lo puede suceder otro peronista. Sin alternancia, no hay Democracia”.

“De lo que se trata, entonces es tener un discurso claro, contundente, uniforme y muy progresista, en síntesis, yo diría muy radical”, finalizó Rogel

Dejar Comentario