“Vamos a llamar a licitación para la ruta 11”
“Hoy estamos inaugurando 108 kilómetros de la Autovía Ruta Nacional 14 y cuando finalmente inauguremos esos 202 km que faltan de los 503 totales, estaremos inaugurando un sueño más”.
En su visita a Concordia, a través de una videoconferencia, Cristina inauguró la Autovía Ruta Nacional 3 Trelew-Puerto Madryn. Tambien la escuela de Educación Técnica Nº3 de Gualeguaychú y el acceso a la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.
“Valió la pena tanto esfuerzo, tanto sacrificio, para la construcción de una Patria diferente, como estamos haciendo. Como señalaba el querido amigo y compañero Sergio Urribarri, y me lo hacía recordar el intendente de esta ciudad, cuando Néstor llegó a la presidencia tenía un 23% de desocupación, hace 15 meses tenía un 7,3 y ahora 5,5. Creció no solamente en términos económicos y políticos, también es una ciudad de pleno empleo”.
“Necesitábamos capacitar a nuestros jóvenes para esta Argentina industrial, de valor agregado de ciencia y tecnología”.
“Reconozco el esfuerzo de la provincia que ha hecho un esfuerzo tributario grande porque es necesario que los que más tienen sean los que más tributan y como bien Urribarri dice tenemos que contribuir entre todos, en esta organización piramidal que es el país, desde los municipios para las gobernaciones y la presidencia”.
“No se puede ser federal y a la hora de pedir y unitario a la hora de trabajar y poner lo que hay que poner para que la patria y el país sigan creciendo”.
“Somos un gobierno que inaugura sueños”.
“Cuando todos hablaban de la ruta 14, mal conocida como la ruta de la muerte, me acuerdo cuando fuimos a buscar el proyecto para poder hacerla y no había, porque todo el mundo había hablado pero no había proyecto”.
“Dos años y medio nos llevó hacer el proyecto y llamar a licitación pero hoy estamos inaugurando 108 kilómetros y cuando finalmente inauguremos esos 202 km que faltan de los 503 totales, estaremos inaugurando un sueño más”.
“Recién sobrevolábamos los rulos que hace la autovía, y el Pato me decía que parecía las autopistas de Nueva York”.
“Nueve universidades se han creado en estos nueve años, nunca las universidades habían logrado estos Presupuestos, nuestra universidad nacional, pública y gratuita, que forma hombres y mujeres y retornaron los que se fueron por falta de oportunidades”.
“Volvemos a convertir el país en el lugar de ciencia y tecnología que no debimos abandonar porque ahí está el progreso el trabajo y el futuro”.
“También ayudando a los productores con este aporte no reintegrable de 30 millones de pesos para los citrucultores que sufrieron las heladas”.
“Algunos parece que no quisieran la tierra que tanto les dio y les sigue dando sin pedirles nada”.
“Le decía al Pato que quiero anunciarles que vamos a llamar a licitación para la ruta 11, Diamante, que se necesita mucho, y es una obra muy importante”.
“Les pido a todos los argentinos, a los más de 40 millones de argentinos, aún cuado no piensen como nosotros, aún cuando la presidenta no les caiga simpática, piensen en la patrian, no en el partido o en el gobierno de turno”.
“Cuando uno piensa primero en la patria es mucho más difícil equivocarse y pensar en la patria es pensar en la defensa de sus trabajadores, de sus productores y empresas, es pensar en estos miles de jóvenes que han vuelto a incorporares en la política porque han vuelto a creer que vale la pena jugarse por las ideas”.
“Una de las cosas más terribles que dejó la dictadura militar, tal vez parezca y seguramente, ha sido muy doloroso la perdida para los familiares, sino que lo diga Pemo, lo que logró fue miedo a participar”.
“Habían instalado fuertemente mediante el terrorismo de estado y la desaparición de jóvenes, de comisiones internas de delegados, de obreros, de científicos, periodistas, tanto que tuvieron que abandonar el país, la idea de que pelear por las ideas, tener convicciones, querer un país diferente era peligroso y te podía costar la vida”.
“Por eso surgió el posibilismo a pesar de que podíamos votar libremente, tenían miedo porque teníamos en el inconciente colectivo que por haber jugado demasiado se había perdido todo, habían tenido un triunfo cultural sobre los argentinos”.
“Cuando él llegó y dijo que iba a cambiar las cosas, que no iba a abandonar las convicciones, cuando se atrevió a bajar los cuadros de los dictadores, a mandar al diablo al FMI, quebraron cuando lo vieron”.
“Eso es lo que nunca le van a perdonar, que haya podido demostrar a los argentinos contra todos los teóricos del desanimo, del miedo, de ese flaco que vino del sur y les mostró que se podían hacer las cosas necesarias para que los argentinos vivieran mejor”.
“Y no lo hizo movido ni apoyado, porque simplente había obtenido el 22% de los votos. Lo hizo desde el corazón y las tripas, con la convicción de que era posible lograr otra Argentina que podía crecer”.
“En este mundo, que se ha caído y derrumbado, nos siguen castigando porque somos un mal ejemplo. Somos el ejemplo de que se puede construir un país sin tutelaje de afuera. Somos el ejemplo de que un país puede votar a un presidente y el que decide es ese presiente”.
“Somos es el ejemplo de que un país, en medio de la más brutal y prolongada crisis, creció en 2011 y 2010 más que en los 200 años de historia. Por habernos atrevido también a cambiar una cultura hegemónica que decía que nadie podía aguantar gobernar si no tenía el apoyo de ciertas corporaciones mediáticas”.
“Les hemos demostrado que se puede gobernar con el pueblo, que es la comunicación permanente de millones de voces que se reconocen cada día, no sólo a través de los discursos”.
“Retornan al país miles de jóvenes que se dedican a la investigación. Hemos demostrado que se puede estudiar y se tiene progreso cundo se estudia y se capacita”.
“También demostramos que se puede tener una política exterior que reconozca a los hermanos latinoamericanos. Antes algunos miraban deslumbrados al norte pero ellos no quieren aliados sino empleados y subordinados”.
“No vamos a ser empleados ni subordinados de nadie. Somos un país libre con dignación nacional. Es más que una cuestión económica y política. Es un desafío cultural que tenemos los argentinos frente a nosotros mismos, de descubrir la verdadera historia que nos ocultaron”.
“En esta Argentina no se oculta ni se esconde a nadie más. Es una Argentina de libertad, donde cada uno puede pensar como quiera”.
“Cuando él (Néstor)llegó y dijo que iba a cambiar las cosas, que no iba a abandonar las convicciones, cuando se atrevió a bajar los cuadros de los dictaores, a mandar al diablo al FMI, quebraron cuando lo vieron”.
“Eso es lo que nunca le van a perdonar, que haya podido demostrar a los argentinos contra todos los teóricos del desanimo, del miedo, de ese flaco que vino del sur y les mostró que se podían hacer las cosas necesarias para que los argentinos vivieran mejor”.
“Y no lo hizo movido ni apoyado, porque Menem había obtenido el 22% de los votos. Lo hizo desde el corazón y las tripas, con la convicción de que era posible lograr otra Argentina que podía crecer”.
“En este mundo, que se ha caído y derrumbado, nos siguen castigando porque somos un mal ejemplo. Somos el ejemplo de que se puede construir un país sin tutelaje de afuera. Somos el ejemplo de que un país puede votar a un presidente y el que decide es ese presiente”.
“Somos es el ejemplo de que un país, en medio de la más brutal y prolongada crisis, creció en 2011 y 2010 más que en los 200 años de historia. Por habernos atrevido también a cambiar una cultura hegemónica que decía que nadie podía aguantar gobernar si no tenía el apoyo de ciertas corporaciones mediáticas”.
“Les hemos demostrado que se puede gobernar con el pueblo, que es la comunicación permanente de millones de voces que se reconocen cada día, no sólo a través de los discursos”.
“Retornan al país miles de jóvenes que se dedican a la investigación. Hemo
