“El radicalismo tiene que tener su propia agenda”
“No estoy participando en las internas de la UCR en Entre Ríos, es casi seguro que prescinda del proceso electoral interno”.
Voto a los 16 años:
“Se han convocado las comisiones para tratar el tema. De acuerdo al tratamiento Express que le da el gobierno a los proyectos que tiene, por tener la mayoría, seguramente la semana que viene se estará tratando en la Cámara de Senadores”.
“La próxima semana, siguiendo el sistema que están aplicando, se tratará en las comisiones, en una de las que integro, Legislación General y Asuntos Constitucionales, puede ser que vaya a Justicia, eso lo sabremos cuando venga con media sanción del Senado”.
“Se harán comisiones plenarias, que es lo que estila el justicialismo para sacarlas en conjunto y no separadas”.
“Seguramente en 30 días la Cámara de Diputados tendrá la sanción definitiva del proyecto, tienen mayoría para sacarlo, siempre hacen sus sondeos”.
“Nosotros ya tenemos una posición tomada con respecto a esto”.
“Sería un disparate que hubiera una interna en la UCR con esto, porque son temas muy profundos y por debates que tiene el gobierno”.
“Una de las cosas que vengo reclamando al conjunto de la dirigencia radical es que el radicalismo tiene que tener nuestra propia agenda, no nos podemos pasar discutiendo los temas que tira el gobierno”.
“Tiene que haber la contra-agenda, la agenda de las cosas que el gobierno no quiere discutir”.
“Además tenemos que fijar posiciones, discutir y hacer el seguimiento y la oposición, pero tenemos que tener nuestra propia agenda, sino vamos a quedar entrampados en discutir sólo lo que plantea el gobierno”.
“En este caso, la posición es clara, somos fundantes aquí también, como con YPF. Después de 25 años de abstención revolucionaria, logramos el voto universal y secreto, para que el más pobre de los criollos de este país pudiera decidir el destino de los argentinos. Por lo tanto, somos palabra autorizada”.
“Decimos que si esto se hace por convicción, hagámoslo de manera obligatoria y, en segundo lugar, hagámoslo después del 2015, para brindar mayor calidad de ciudadanía en el ámbito educativo a los pibes de aquí al 2015”.
“Suena contradictorio que en un país donde los pibes de esa edad están faltos de todo, de vivienda, de trabajo, con 50% de deserción en nivel medio, que la dirigencia política, el Estado, aparezca diciéndole: estás falto de todos estos aspectos pero te voy a dar la posibilidad de votar”.
“Tendríamos que ser más generosos con los pibes”.
“Jamás vamos a estar en contra de que se aumente el nivel de participación ciudadana, menos vamos a ser nosotros los que cercenemos derechos”.
“Si lo hacemos no por conveniencia para aumentar votos para la elección general, sino por convicción, que sea a partir del 2015, que sea obligatorio”.
“Aparentemente el proyecto no habla de obligatoriedad, sería optativo, cosa que no nos parece adecuado porque si hay un sistema con el que se vota, que sostiene el artículo 47 de la Constitución que el voto en Argentina es universal, secreto y obligatorio, no podemos establecer otra categoría que para los pibes de 16 años no sea obligatorio. Pareciera ser que se está mirando la cuestión con encuestas en mano”.
“Si todos creemos lo mismo, si queremos que los pibes tengan mayor participación y que se fortalezca la democracia, si estamos pensando en eso, que es un problema de convicciones, no de conveniencia, que sea obligatorio y después del 2015 y que el Estado durante dos años profundice la educación”.
“En el Código Civil deberíamos reformular el tema de los derechos plenos a los 18 años. Porque si estamos habilitando que un pibe pueda decidir el destino nacional, elegir y ser elegido, modifiquemos los derechos plenos”.
“Hay que tener mucho cuidado. Si puede votar a los 16 años, bien se los puede criminalizar y bajar los años de aplicación de condena, son grandes para delinquir, para todo”.
“El cómo y el momento es fundamental, hay que mirar un aspecto político más amplio”.
Internas:
“No estoy participando en las internas de la UCR en Entre Ríos, es casi seguro que prescinda del proceso electoral interno”.
