Voto joven
La Cámara Alta aprobó el proyecto que habilita a los jóvenes de 16 y 17 años a votar; el senador nacional, Pedro Guastavino, manifestó su satisfacción.
Y fue en recién en 1947, durante la presidencia del Gral. Juan Domingo Perón, cuando se le reconoció a la mujer el derecho a votar. Pero antes, en 1902 se sancionó la ley que restablecía la edad de dieciocho años, y no 22, para adquirir la condición de elector. Y en todos estos casos las argumentaciones en contrario eran las mismas: la incapacidad de las personas. Hoy nadie se atreve a argumentar en contra del derecho al voto de la mujer o de los mayores de 18 años” explicó Guastavino.
“Debemos tener en claro que el sufragio es el derecho que tienen los miembros del pueblo de participar en la organización del Poder. Es decir que se trata de la selección de las personas que ejercerán el poder, la administración del Estado y la participación gubernativa” detalló.
Ahora con estas modificaciones del primer artículo del Código Electoral dirá que son electores nacionales “los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años”; además la Ley de Ciudadanía establecerá que “los argentinos que hubiesen cumplido los 16 años gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.
Guastavino destacó que “Quienes plantean que estos jóvenes van a ser manipulados por tal o cual partido, los subestiman. No entienden que fundamentalmente, este proyecto lo que hace es confiar en los jóvenes. Pero además tienen una visión de corto plazo. Quizás la misma que tuvieron los que se opusieron hace más de 100 años cuando se bajó la edad que habilitaba a votar o se opusieron al voto femenino. Lo que no comprenden es que ampliar derechos es fortalecer la democracia” finalizó Guastavino.
