“Se trata de un derecho que cualquiera puede ejercitar como ciudadano”.
“El accidente sucedió el 1 de octubre de 2005; en esa época Rubén Matorras ni siquiera tenía en su pensamiento volver a la arena política”, aseguró el Presidente del Colegio de Abogados de Gualeguay, hermano y abogado personal del senador provincial.
“El accidente que sufrió el senador Rubén Matorras se generó a causa de un desnivel de 14 centímetros en la ruta provincial 11, que une Gualeguay con Victoria. Hay varios reclamos hasta la fecha por el estado de la ruta por falta de mantenimiento”.
“El accidente sucedió el 1 de octubre de 2005 y mi hermano asumió como senador en diciembre de 2011 recién”.
“Entonces, este tipo de alusiones que se omiten en la información se transforman en un verdadero pasquín mentiroso y tendencioso, plagado de intencionalidad política. A lo único que apuntan es a generar una mancha en la imagen del senador departamental”.
“No se puede desnaturalizar la información. Dicen que el senador denuncia al Estado y eso no es una denuncia. Es una demanda civil, por reparación de daños y perjuicios que un ciudadano común, siete años antes de ser senador, padeció en su patrimonio”.
“No hablamos de querella criminal contra el Estado porque no es una persona física”.
“El hecho es de 2005 y la causa se inició en 2008, luego de esperar tratativas, intercambiar cartas documentos y después de pedir llegar a una conciliación previa. En esa época mi hermano ni siquiera tenía en su pensamiento volver a la arena política”.
“En este marco político en el que nos manejamos, estas cosas políticas desnaturalizadas en su esencia, tienen intencionalidad política”.
“Actualmente la cusa está en etapa probatoria, de producción de pruebas que fueron ofrecidas oportunamente por las partes”.
“Hubo una respuesta de Vialidad, hubo pases conciliatorios y tratativas pero nunca se logró finalizar la cuestión, lo que no se ha marginado de hacer”.
“Estamos en la producción de las pruebas, luego quedarían pendiente la presentación de los alegatos y la posterior sentencia”.
“Se trata de un derecho que cualquiera puede ejercitar como ciudadano”.
