Cristina Sosa: “El pedido de informes, al que adhieren el radicalismo y el socialismo, es de oposición”.

“Ya no hacemos reuniones de bloque”

“Me hubiese gustado tener la opción de poder participar con mis compañeros de bloque de un análisis previo; me tomó por sorpresa”, se despachó la vicepresidenta primera del Concejo Deliberante de Paraná.

Sobre la Escuela Granja

“Creo que las instituciones escolares se crean y tienen un mandato fundacional. Si uno traslada ese mandato a la época en que se creo y que se cumplió de manera excelente ese mandato, no solo para la educación formal y sino para la educación no formal de ciudadanos de Paraná, actualmente la situación de la escuela data con una distancia considerable de aquel mandato fundacional”.

“Hay cuestiones a mejorar, pero evidentemente la Escuela Granja ya no es la escuela que fue en su fundación, no lo digo en el ámbito académico sino también en términos en que los alumnos tenían la posibilidad de realizar alguna actividad que les permitiera la inclusión en la sociedad. Estoy convencida de que hay que mejorar la situación, y que esa ha sido la vehemencia del decreto del ejecutivo provincial”.

“Una cuestión es la legalidad y jerarquía de las normas y otra cuestión tiene que ver con el funcionamiento de una institución, ¿Qué se cuestiona, la ilegalidad o la posibilidad del funcionamiento de la escuela granja?”.

“Me hubiese gustado tener la opción de poder participar con mis compañeros de bloque de un análisis previo. A mi me tomó de sorpresa, no se qué le habrá pasado a mis compañeros. Yo me enteré en el ingreso al recinto”.

“No estamos haciendo reuniones de bloque; obviamente tampoco hicimos reunión de bloque en la sesión anterior por eso me toma por sorpresa”.

“Me hubiera encantado tener la posibilidad de analizarlo y debatirlo con los compañeros del bloque, que creo que nos une como justicialistas esta cuestión prioritaria de dar educación y de entender la educación como una herramienta insoslayable para la inclusión en la sociedad, y como una cuestión atada a la justicia social”.

“La naturaleza de este decreto tiene que ver, no con la disolución, sí con mejorar la prestación del servicio. De hecho la formación académica de los chicos de la escuela granja, que hace años que no funcionan en la escuela granja, lo hacen en unos espacios que le fueron cedidos por el parque Berduc. Creo que lo de la intendenta y más directamente la Secretaría de Gobierno tiene que ver con el mejoramiento de los servicios”.

“Estoy muy sorprendida, porque uno ve un pedido de informe de esta índole, al que adhiere el radicalismo y el socialismo como oposición, uno ve que es oponerse por oponerse, sin una fundamentación lógica. Y en el planteo se ve la incoherencia”.

“Los invité a que vieran cómo estaban funcionando los chicos, ninguno de los presidentes de bloque que acompañaron el pedido de informe sabe dónde están funcionando. Yo los invité y me miraron con cara de mucho asombro. Les dije ‘¿saben dónde está funcionando?’.

“Habían tomado la escuela y, por salvaguardar la prestación de la formación académica, los chicos fueron trasladados a ese lugar”.

“Yo me tomé el trabajo de hacer un recorrido por la escuela, por el lugar en donde funcionaba la escuela. No había chicos, sí había empleados casi 30 con empleados con reclamos”.

“Estos temas no desvisten algún desencuentro o interna en el bloque oficialista, de ninguna manera”.

“¿Qué defendemos? ¿Una estructura para que siga funcionando como lo venía haciendo?”.

“Yo no estaba al tanto de la redacción de la Secretaria de Gobierno. Yo digo que discutamos la naturaleza y el funcionamiento efectivo de las cosas”.

“Una cosa fue la Escuela Granja hace muchos años atrás, cuando fue creada y tenía un mandato fundacional claro y efectivo, mucho dista de la realidad actual”.

“Atar a lo del Estadio Único a lo de la Escuela Granja no tiene sentido. La Escuela es patrimonio de la Municipalidad”.

“Confío en que este decreto nos permita trabajar sobre el funcionamiento y mejor y retomar el tema si es necesario. Hay que hacer un análisis exhaustivo de cómo está funcionando el establecimiento, a cuántos chicos se atiende, de dónde son y por qué concurren a esa escuela y no a una común. Es una cuestión de responsabilidad y obligación”.

Dejar Comentario