Gastón Grand: “Más del 85% del presupuesto es para remuneraciones de los empleados, es inviable para el municipio”.

“La virtud del presupuesto es que se presenta junto a la ordenanza tributaria”

“Le damos a la intendenta una herramienta que le permite hacer contrataciones directas y reorganizar las cuadrillas de trabajadores para hacer el mantenimiento y destape de la red pluvial y tener más agilidad en el bacheo”.

Declaración de emergencia vial

“El proyecto de la emergencia vial es muy sencillo, fue un decreto de la intendenta que firmó al referéndum del Concejo Deliberante”.

“Teníamos que dictar una norma avalando o rechazando el decreto de la presidencia municipal. Elaboramos una ordenanza que fue sancionada por unanimidad, no sin antes hacer la deliberación correspondiente”.

“Siempre que se necesitan dos tercios se requiere más diálogo, a pesar de que es habitual con la oposición en mi caso. Es una tarea que vengo haciendo desde el principio de la gestión. Esto demuestra que hemos puesto el hombro al cien opr ciento a la gestión, hemos votado todos los proyectos que ha enviado el Ejecutivo”.

“Además me ha tocado negociar cada una de esas veces con la oposición para sacarlos adelante. Algunos actores políticos que tenían algunas dudas sobre el acompañamiento eso está absolutamente garantizado porque hemos hecho un acuerdo con el gobernador antes de las elecciones”.

“Estamos ante el fenómeno de ‘La Niña’ que incrementa los registros pluviales habituales en más del cien por ciento. Esto produce daños severos de manera muy rápida y muy brusca. El problema es que los daños son inevitables entonces necesitamos las herramientas para poder reaccionar”.

“Tenemos que elaborar los proyectos y hacer un proceso de selección de ofertas para poder llegar a hacer la obra, corremos el riesgo de que se nos caiga una alcantarilla o una barranca, por ejemplo, por la topografía de nuestra ciudad”.

“Esto le da a la intendenta una herramienta, que ella solicita, que le permite hacer contrataciones directas y reorganizar las cuadrillas de trabajadores para hacer el mantenimiento y destape de la red pluvial de la ciudad, hacer mantenimiento de los arroyos y tener más agilidad en el bacheo”.

“Humberto Cayetano Varisco dictó un decreto de emergencia, al igual que el ex intendente Julio Solanas y José Carlos Halle, y ahora lo hace la intendenta Blanca Osuna. Entonces, es indudable que estamos frente a una situación que es histórica y esta vez parece que ha venido para quedarse”.

“Tenemos que encarar una transformación de la ciudad para ponerla en condiciones de soportar estos cambios bruscos de clima y para esto es necesario tener una herramienta de gestión del territorio, que es la propia municipalidad, que esté a la altura de las circunstancias”.

“Hoy tenemos el presupuesto municipal en más del 85 por ciento tomado para pagar remuneraciones de los empleados municipales, contratados y de planta, eso es un municipio inviable para las circunstancias que le tocan a su territorio gestionar”.

“Creo que deberíamos empezar a hablar de Paraná 2020/2025, para que nadie se ponga muy sensible, porque tenemos que hacer un acuerdo político entre todas las fuerzas de la ciudad para comprometernos en no tomar más gente. No hablo de despedir a nadie”.

Proyecto

“Es una alternativa que figura en el reglamento del Concejo Deliberante, donde los proyectos que no ingresaron por secretaría hasta el horario correcto pueden presentarse directamente desde una banca, pero para que pueda tener ingreso tiene que ser acompañado por dos tercios del cuerpo al menos. Esto sucedió ayer”.

“La innovación fue que el vice intendente haya presentado un proyecto. En la ley no figura como una posibilidad pero tampoco está prohibido, y en la ley tampoco figura que los concejales pueden presentar proyectos. Forma parte de los baches, de las zonas grises que tiene la ley”.

“Pero como estamos llevando adelante un seminario sobre la ley 1027, donde participa gente de municipios de toda la provincia, vimos que hay vice intendentes que presentan proyectos. Por lo tanto ayer fue una innovación que yo haya presentado en Paraná un proyecto”.

“El seminario sobre Marco Jurídico es una iniciativa del Concejo Deliberante de Paraná para el resto de colegas. Hoy es el tercer jueves de cinco que forman el seminario. Se tarta lo que tiene que ver con el ámbito legislativo y Ejecutivo”.

Presupuesto

“La virtud del presupuesto que entra el 15 a tratamiento en la legislatura, se presenta junto a la ordenanza tributaria. Es absolutamente coherente y tiene que ver con la capacidad de trabajo de la Secretaría de Hacienda y la desición de la intendenta”.

“Se va a ver con cuántos recursos cuenta la ciudad para gestionar su territorio, que es muy complejo. Para poder gestionarlo se necesita una herramienta que asuma esa complejidad”.

Dejar Comentario