Horacio Flores: “Sigo en el FEF y me cabe la sanción”.

“Con Romero disentimos en algunas cuestiones”

“De todos modos, eso quedó en discutirse en un próximo congreso y a partir de allí se evaluará con mucho más sentido que ahora, porque todavía estamos sancionados”.

“La diputada Rosario Romero votó en contra, lo debatimos con ella, lo charlamos, fijamos cada uno su posición. Y para nada esto significa un quiebre en nuestro bloque”.

“Cuando estábamos en un bloque de 6 dos compañeros votaron en contra. La democracia ha avanzado tanto que, lo mejor que puede pasar es tener disidencias dentro de un marco de respeto”.

“El senador Daniel Kramer englobó a todos, radicales, bustistas y los demás. En su momento le aclaré que yo no me considero un oportunista y trato de ser coherente con mis convicciones”.

“Sigo siendo del FEF, no me impide tener relaciones con los distintos funcionarios; el otro día nos reunimos con Adan Bahl, Juan García, Raúl Arroyo, Jorge Rodríguez, y vimos obras para Basavilbaso”.

“Estoy tranquilo porque actúo en base a mis convicciones estoy en el frente en el que la gente que me puso donde estoy. Nunca me fui porque nunca dejé de ser peronista”.

“No me gusta esconder nada, porque no tengo nada que esconder. Cuando actúo lo hago de acuerdo a mis convicciones”.

“Vi la resolución, yo no estaba en el grupo de los sancionados. Me considero dentro del FEF y me cabe en las generales la ley; me considero dentro de los sancionados también”.

“Eso quedó en discutirse en un próximo congreso y a partir de allí se evaluará, porque todavía estamos sancionados”.

Sobre su voto en la sesión de diputados:

“Cuando decidí lo hice en función a la experiencia que tengo, de años de estar en la legislatura sobre todo en la gestión del Dr. Busti. Me incline por apoyar este proyecto fundamentalmente dando un voto optimista, porque tengo cosas para criticar”.

“Critico el alto centralismo o la gran dependencia que tiene este presupuesto de la nación, también que se autoriza a contraer más deuda y eso me preocupa porque estaríamos más lejos de solucionar el déficit de la caja de jubilaciones”.

“Me gustaría poder seleccionar como entrerriano cada una de las obras y no depender de la decisión de la presidenta, me gustaría que esté fija una pauta de aumento salarial, esto debería estar especificado, teniendo en cuenta lo que dice Marcelo Casaretto respecto del alto porcentaje que ha subido la recaudación en Entre Ríos. Por eso mi voto es optimista”.

“Hay obras paralizadas por falta de pago, otras que no se iniciaron que ya estaban presupuestadas del año anterior y que recién se están por comenzar; y son obras que dependen de la nación. Entonces yo apoyo este proyecto para que esto se cumpla, y para que los intendentes, que los presidentes de juntas tengan la posibilidad de tener estas obras que redunda en beneficios de la ciudadanía entrerriana”.

“Ha llegado el momento en que hay que discutir un verdadero federalismo en cuanto a los recursos, acá aparece la controversia de que el gobierno nacional practica el federalismo de los recursos porque le da a la provincia un montón de obras”.

“A mi me parece que el verdadero federalismo debe pasar que nos den lo q corresponde y que nosotros podamos decidir en función de los recursos que tenemos y que nos corresponden. Como por ejemplo reclamar que así como nosotros somos solidarios como el fondo sojero, y debemos ser una de las provincias que mas aporta al fondo, que las empresas que tienen regalías de las mineras, que también hagan lo mismo y repartan al resto de las provincias, eso es solidaridad, un verdadero federalismo”.

“Nosotros hemos logrado que fondos de la Cafesg, en ciudades de mi departamento, que está alejado de la zona de concordia, de Uruguay o del mismo Colón, tuvieran obras de cordón cuneta, de iluminación, obras en el polideportivo”.

“Cuando yo era intendente gestionaba a través de Cafesg. Tenemos que dar la discusión de poder recuperar los recursos y de poder saldar el déficit con que arranca este proyecto que son más de 1.400 millones de pesos de déficit tiene este proyecto”.

“Yo priorizaría otras obras, se habló del estadio único. Yo optaría porque se terminen de arreglar las escuelas que el mismo ministro, José Lauritto, reconoció que hay un déficit de infraestructura escolar muy importante”.

“Lo del estadio lo esperaría para más adelante; no puedo ser incoherente porque yo voté la sesión de terrenos para que se haga el estadio y ahora no me voy a asustar por que lo pongan en el presupuesto, pero se debería fijar otro tipo de prioridades”

“Fue un voto de optimismo y positivo para que venga ese dinero, pero para que permita a los entrerrianos no tener dependencias en el orden nacional”.

Dejar Comentario