Se incorporaron al homicidio nuevos agravantes
“Es un avance más para revertir la violencia y una apuesta por una sociedad más justa e igualitaria”, aseguró la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, y apuntó que las normas deben ser acompañadas por “la transformación cultural”.
Osuna recodó que en su condición de senadora trabajó en la iniciativa que fue aprobada para incorporar la figura del feminicidio en el Código Penal como un tipo agravado de homicidio, que establece mayores cargos por el vínculo y descarta el uso de atenuantes cuando el hombre tenga antecedentes por violencia.
En ese sentido, apuntó que “antes estaba reconocido el parricidio, el filicidio y el uxoricidio, es decir, la calificación alcanzaba sólo a quienes habían contraído matrimonio, por lo que con esta nueva norma se reconoce el agravante al homicidio del conviviente, su concubino, al ex cónyuge y ex conviviente”.
Las estadísticas actuales y la cantidad de casos conocidos públicamente de feminicidios “avalaron la necesidad de reformar el Código Penal”, consideró Osuna, quien aclaró: “Sabemos, también, que se trata de modificar conductas y no solamente normas, pero la tarea de modificar conductas es un desafío de generaciones y las mujeres que están siendo quemadas por sus novios y parejas requerían una respuesta que hoy se concretó por lo que esos novios y parejas tienen ahora una señal de que crímenes semejantes no quedarán impunes”.
