“Es imposible arrancar con el cronograma”
“Aquí tenemos un gremio que no tiene documentación, el Ministerio de Trabajo de la Nación tiene la facultad de decidir cuándo realizar las elecciones”.
“La semana pasada tuve que ingresar una nota por mesa de entrada por la imposibilidad de arrancar con el cronograma electoral con la documentación que tengo”.
“Un documento tiene que tener una resolución que lo avale legalmente, y eso nunca me llegó. No puedo comenzar con el llamado de asamblea, tenía que tener en tiempo y forma el estatuto para la asamblea”.
“Nunca el Ministerio de Trabajo me contestó, por lo tanto llego al momento de llamado a asamblea, no puedo hacer memoria y balance, no es legal mi estatuto y legajo, si llamo a asamblea a más de 1500 trabajadores y que después no sirva, sería faltarles el respeto”.
“Que me indiquen cómo sigue este procedimiento, todo lo que tengo es copia, pero no tengo la documentación legal y no puedo avanzar”.
“En un a momento Nessi le robaron el auto con la documentación, y desde ahí el sindicato se quedó sin documentación. El Ministerio de Trabajo es el responsable de que estén los documentos en orden, yo soy sólo un normalizador”.
“Otro de los impedimentos fue que no tengo domicilio legal porque el SUOYEM, en la conducción anterior, mandó a destruir la casa, y están alquilando y el contrato se venció y el dueño no quiere arreglar con nosotros con la normalización”.
“En cualquier momento tengo que irme y por eso, cuando me enteré que no quieren negociar con nosotros, ordené que se reconstruya la casa de calle Maipú, tengo facultades para hacerlo”.
“La intendenta puede juntarse con quien quiera. Cuando salió la noticia que ATE había afiliado algunos trabajadores municipales, manifesté que me hubiese gustado que los compañeros de ATE al menos me hayan llamado por teléfono para conversar esto”.
“Es como si en una empresa alguien hubiese armado un gremio y hable con el patrón, la compañera intendenta es la titular del departamento ejecutivo y es la parte patronal en esta historia, los compañeros de ATE al menos me deberían haber llamado para charlar”.
“Hay libertad gremial, tal vez algún miembro en una futura conducción municipal encuentre algún articulado para afiliar gente de ATE”.
“Hablé con quienes quieren presentarse para conducir el SUOYEM, les voy comunicando paso a paso y les comenté que esto iba a ocurrir. En un momento pensé avanzar con la documentación que tengo pero me advirtieron que podría ser una asamblea nula y ahí sí dije: sin documentación no avanzo”.
“El ministerio de trabajo tiene que decidir qué hacemos, aquí tenemos un gremio que no tiene documentación, más allá de que el otro día escuché a una persona que era de la comisión decir que tenía documentación. Me encantaría que la lleve al Ministerio de Trabajo”.
“A mi me entregaron una denuncia hecha en la comisaría 1ª, que fue lo que yo mandé a Buenos Aires con respecto a la documentación que debería haber encontrado, todo lo demás lo tuve que armar yo”.
“Este estatuto es muy particular, que marca el mes de las elecciones, pero el Ministerio de Trabajo de la Nación, en este caso con la dirección asuntos sindicales, tienen la facultad de decidir cuándo realizar las elecciones”.
“Es difícil ordenar la documentación, pero hay que ponerse a trabajar”.
“Mi deseo es que haya elecciones en marzo. Yo tomo como un logro personal la cantidad de compañeros que salieron a la calle para postularse”.
“Las elecciones, cuando el ministerio de Trabajo lo diga, van a ser clarísimas, limpias. Yo sé manejar una elección, un cronograma electoral”.
“Yo en su momento le pedí al Ministerio de Trabajo conducir la junta electoral, tampoco nunca me contestaron si podía conducirlo yo o no, quedaron en contestarme esta semana”.
“El Ministerio de Trabajo sabrá designar a los profesionales en Buenos Aires para rearmar esto. Así vamos a ir a elecciones como corresponde”.
“El ministerio de trabajo me tiene que decir cómo avanzar en la documentación, lo de los números corre por cuenta de quién lo dice, por eso yo no lo quería mostrar”.
