El ministro mantuvo encuentros en Concordia y Villaguay
El ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, se reunió con intendentes en Concordia y Villaguay y presentó la ley de Economía Social sancionada en Entre Ríos e hizo un balance de las políticas implementadas por su cartera durante el presente año.
El ministro dio detalles de la herramientas impulsadas desde su cartera para aplicar la Ley 10.151, denominada Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social de Entre Ríos, que es uno de los ejes centrales de las políticas del Ministerio de Desarrollo Social en pos de cambiar el paradigma de asistencialismo por el desarrollo social de los sectores más vulnerables de la provincia.
La norma tiene entre sus objetivos incentivar los valores sociales basados en la igualdad, la solidaridad, la autogestión, la ayuda mutua y la justicia social, cuyo órgano de aplicación es el Ministerio de Desarrollo Social.
En ese marco, Ramos brindó detalles a los intendentes del Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos (Reser), que será presentado oficialmente en el marco de la Semana de la Economía Social, del 10 al 14 de diciembre.
La explicación de la ley se realizó a través de videos y la entrega de una carpeta con un importante contenido informativo a cada uno de los intendentes que participaron de las reuniones.
Por la mañana, en la municipalidad de Concordia, Ramos y su equipo de trabajo estuvo acompañado por el intendente Gustavo Bordet y la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Warner; el intendente de Conscripto Bernardi, Rubén Boxler; el de Federación, Carlos Cecco; el de Villa del Rosario, Rosendo Cracco; el secretario de Gobierno de San Jaime de la Frontera, Luis Vargas; los directores de Hacienda e Inclusión Social de Chajarí, Danilo Stempelatto y Pamela Velazco, respectivamente; el director de Producción de Los Charrúas, Jorge Gimenez; el secretario de Acción Social de Colonia Ayuí, Néstor Galeano; la secretaria de Desarrollo Social de Federal, Veronica Popelka, y el director de Acción Social de Santa Ana, Angel Moreyra.
Allí el ministro afirmó: “En el mes de febrero recorrimos la provincia presentando el programa de trabajo establecido con la planificación de las políticas, y hoy estamos acá para analizar la concreción en hechos y las herramientas que creamos para impulsar en la provincia la economía social”. Además, afirmó que la semana que viene se presentarán nuevos programas y herramientas que serán fundamentales de cara al futuro de la gestión.
En Villaguay
En tanto, por la tarde de este martes, Ramos estuvo en el Concejo Deliberante de Villaguay donde compartió una reunión con los intendentes la localidad, Adrián Fuertes; de San José, Pablo Canali; de Villa Domínguez, Mario López; de Bovril, Alfredo Blochinger; de General Campos, Pablo Martinez; de Rosario del Tala, Oscar Rossetti; de San Salvador, Marcelo Berthet; de Alcaraz, Hugo Fries; de Colón, Mariano Rebord; de Ubajay, Tomás Aguiar; de Piedras Blancas, Julio Weisheim y el secretario de Gobierno de Santa Elena, Adolfo Ortiz.
Allí Ramos explicó la importancia de trabajar en forma articulada y mancomunada entre provincia y los municipios: “Es necesario y fundamental que cada municipio levante las banderas de la economía social y acompañe esta decisión política con todo lo que puedan brindar para impulsar en cada rincón del territorio entrerriano la implementación efectiva de la ley de economía social”.
Y agregó: “Sabemos lo que significa un crédito y generar el autoempleo en los sectores más vulnerables y vamos a seguir avanzando en esta dirección, en la del desarrollo de la economía social porque entendemos que es la forma para cambiar la realidad de muchos entrerrianos, acompañándolos, estando a la par, trabajando todos los días”.
El próximo jueves el ministro Ramos tiene previsto reuniones con intendentes en Gualeguaychú por la mañana; y en Crespo durante la tarde.
La Semana de la Economía Social será del 10 al 14 de diciembre, durante la cual se realizaran actividades, con los responsables de desarrollo social de los municipios entrerrianos, diversos actores de la economía social y rondas de prensa con medios de comunicación de distintas partes de la provincia.
