Cristina Sosa: “El ascenso automático hasta diciembre es un derecho de los trabajadores, después resolverá la comisión”.

“Ya teníamos decidido pasar a cuarto intermedio”

“De la comisión que va a tratar esto participarán los que se han inscripto, queda librado a la voluntad del resto de participar o no; yo voy a participar pero no puedo hablar por el resto de los concejales”.

“Teniendo en cuenta ciertas consideraciones habíamos decidido ya pasar a un cuarto intermedio, en ese marco, el cuarto intermedio se torna algo directamente atado a la cuestión de los trabajadores y no es así, ya lo teníamos decidido con anterioridad”.

“Hay que buscar una alternativa para saldar esta situación”.

“Nosotros vamos a seguir evaluando. El ascenso automático hasta el mes de diciembre es un derecho adquirido de los trabajadores que va a seguir manteniéndose porque lo van a cobrar en el mes de enero. A partir de ahí queda resolver si queda en suspenso el ascenso, hasta tanto esa comisión que se va a conformar dictamine al respecto de la reforma integral de la situación de los trabajadores”.

“Nosotros somos un bloque conformado por ocho personas, siempre hay diferencia pero siempre se llega a un consenso pero tenemos la responsabilidad de definir esta situación que tiene que ver con los trabajadores”.

“De la comisión que va a tratar esto participarán los que se han inscripto, queda librado a la voluntad del resto de participar o no. Yo soy integrante de la comisión y voy a participar pero no puedo hablar por el resto de los concejales”.

“Va a haber reuniones con los diferentes sectores y más allá de eso, todas las dudas van a ser allanadas a partir de la conformación de la comisión, que tiene que dar cuenta de la representatividad de todos los trabajadores”.

“El procedimiento es un proceso legislativo que determinará cuál es la próxima sesión; hay una cuestión organizativa que es que se va a ver si se van a prorrogar las sesiones ordinarias”.

“Cuando se reanude se definirá la prórroga de las ordinarias o una extraordinaria según lo que se defina en cada bloque”.

“La propuesta fue trabajada en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, cuenta con seis firmas de seis Concejales. Ahora estamos indagando porque uno firma algo cuando leyó y vio el proyecto, y ha previsto en el proyecto las situaciones que se pueden dar”.

El Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto es el Concejal Gustavo Guzmán y además preside el bloque, o sea que aquí hay cuestiones que tienen que ver con el desempeño y funcionamiento porque si uno firma y prevé lo que puede pasar, puede llegar a lo que aconteció el otro día”

“Evidentemente esto no sucedió, yo firme algo de lo que voy a hacerme cargo. Con esta ventana abierta de que los trabajadores pudieran hacer algún reclamo, consideración”.

“Cuando los trabajadores se acercaron a la municipalidad para hacer las primeras consideraciones, los atendí, nos reunimos de tarde. Vino convocado para una reunión APF- ATE- Rubén Palacios de Obras Sanitarias, e hicimos una convocatoria para escuchar las consideraciones”.

“En esa convocatoria APF se retira porque argumentaron que querían estar solos, pero sinceramente no querer compartir una mesa quienes pregonan el diálogo con el resto de sus afiliados, es significativo. Nos comprometimos a hacer tantas reuniones como fuese necesario”.

“A partir de esa reunión surgen consideraciones, entre ellas, la conformación de una comisión donde estuvieran representados todas las entidades gremiales, más el Concejo Deliberante, más representantes del ejecutivo”.

“Esa comisión tiene plazos; elaborar un dictamen referido a su objeto de estudio que va a ser nada más y nada menos que el estatuto del empleado municipal, son tiempos de expedirse en abril con posibilidades de que el ejecutivo prorrogue esas fechas si no se llega el acuerdo”.

“Esas modificaciones a las que íbamos a tener posibilidades de agregarlas en el recinto en el día de ayer quedó nula”.

“La inclusión en el recinto de esas modificaciones fue un pedido expreso de Blanca Osuna, a pedido de los gremios presentes en ese momento y ausentes; no tuvimos oportunidad de hacerlo por los hechos conocidos por todos”.

“Lamento que no se hayan podido hacer las modificaciones, pero quiero destacar que estamos abiertos a encontrarle la mejor salida a este tema para que se puedan escuchar las voces de todos”.

“Nos reuniremos en bloque para definir cuál será la estrategia legislativa a seguir en el tratamiento de este proyecto”.

“El proyecto está firmado por la Concejal González, la Concejal Martínez, el Concejal Guzmán, el Concejal Huss, la Concejal Núñez y por mi”.

“Esto tiene que ver con una lógica de la pelea sindical, que tiene que ver con las posibilidades de una elección, eso es un tema y otro tema es el acuerdo con los trabajadores”.

“El tema de los concursos y asensos y la mejora de una propuesta integral para mejorar la situación de los trabajadores es una pedido de una reivindicación histórica de parte de los gremios”.

“Cuando esa reivindicación viene de la mano de una propuesta seria, donde se plantea que siga habiendo ascensos porque es un reconocimiento a la labor que lleva adelante el empleado”.

“Nosotros planteamos que sea cada dos años y que va a estar atado a una serie de requisitos, como capacitación, formación, perfeccionamiento, no tener sanciones disciplinarias ni sumarios administrativos”.

“Son requisitos básicos que no son inalcanzables para que el ascenso no sea como ahora en forma automática por la sola permanencia en el lugar de trabajo”.

“Nosotros asistimos a cuestiones de injusticia planteada por los mismos empleados y además es una necesidad inherente a la reorganización de la administración municipal”.

“La gente vino a reclamar, viene asustada por una cuestión económica que nosotros estamos planteando superar. Nos interesa que el empleado sea reconocido y que gane lo que le corresponde por eso planteamos estas cuestiones”.

“Nosotros, los concejales del FJPV y el ejecutivo municipal, estamos a favor del mejoramiento de la situación de los empleados municipales, tanto económica como laboral”.

“Hubo roturas de vidrios, es una forma que uno no comparte, hay formas y formas de reclamar pero esto amerita el análisis de que no se puede funcionar bajo presión por eso el presidente decide ir a un cuarto intermedio”.

Dejar Comentario