“El espíritu de la norma no se puede prohibir”
“Faltaron Portillo y Ríos, dos de los cuales que en su momento estuvieron entre los 14 que presentamos la norma y después entre los 10 que pedimos la sesión extraordinaria para hoy”.
“La sesión anterior se pidió un cuarto intermedio y ahora continuamos con la sesión. Pedimos que se pasara a comisión lo de la ordenanza 7215 porque nos parecía que era una ordenanza sin el debate y consenso necesario”.
“Había trabajadores que reclamaban que se revea porque sentían que estaban contemplados sus derechos; tomamos la decisión de enviarla a la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a legislación para que se discuta, abra el debate y que todos puedan opinar para labrar una nueva norma”.
“Empieza de vuelta el debate en comisión, no hay una fecha de vencimiento de ningún dictamen. Creo que pasan dos años y la norma de cae dentro de la comisión así que tenemos mucho tiempo para tratarlo”.
“El veto se pasó para la próxima sesión para que se trate. En su momento firmaron 14 concejales de los 15 el proyecto de casa de la ciudad, y 10 concejales de los 15 pidieron el llamado a la extraordinaria”.
“Esta sesión cae y se pasa para la sesión que viene, para modificar un veto del Poder Ejecutivo necesitamos el aval de 10 concejales, dos tercios de la cámara”.
“Consideramos que se necesitaba abrir un diálogo y debate para seguir reviendo esta cuestión. Esto no va a comisión porque lo único que se trata el ‘yo prohíbo’ de la intendenta, o sea, el veto”.
“El intendente veta la ordenanza y se necesitan dos tercios del cuerpo para anular el veto. Nosotros en esta sesión no lo tratamos, lo vamos a tratar en la próxima sesión.
“El espíritu de la Casa de la Ciudad es abrir un ámbito donde la mayoría de las necesidades de las organizaciones libres del pueblo, como Perón las denominó, tengan si espacio para debatir, repensar, formular posturas y proyectos”.
“Esto un ‘yo prohíbo’ no lo puede prohibir. Tal vez el lugar físico no será el ex Club Social, sino alguna esquina, un club, una vecinal; queríamos hacer que este debate que se da para mejorar la ciudad, centralizarlo en algún lugar propicio, como el Club Social”.
“La intendenta no lo entendió así pero el espíritu de la norma no se puede prohibir, porque tiene un espíritu de amplitud, de diálogo, de consenso, de participación y eso se puede lograr en todos los lugares de la ciudad”.
“Soy muy respetuoso de las decisiones personales”.
“Hubo concejales que firmaron el dictamen y no fueron a la sesión. Faltaron Portillo y Ríos, dos de los cuales que en su momento estuvieron entre los 14 que presentamos la norma y después entre los 10 que pedimos la sesión extraordinaria para hoy”.
