“La gente tiene que adecuarse porque hay un cambio de conducta”
“El balance es bueno pero claramente deficitario en relación a las soluciones que espera la gente”.
Reordenamiento del tránsito:
“La intendenta con tino y sentido común nos exigió que pusiéramos en condiciones la infraestructura primero, hemos recuperado toda la trama vial del área del microcentro, hemos hecho la señalética y estamos en condiciones de instrumentar la restricción del estacionamiento”.
“Se tiene como objetivo simplificar el tránsito y las plazas de estacionamiento se desplazan del microcentro hacia su periferia. El resultado va a ser inmediato pero los paranaenses vamos a tener que acostumbrarnos”.
“El decreto se va a poner en marcha una vez terminado el receso de enero, ya con los inspectores capacitados para sensibilizar. Durante el primer mes no habrá multas, ni medidas punitorias sino concientización e información a la gente”.
“Esperemos que cuando inicien en marzo las actividades del año ya los paranaenses nos hayamos acostumbrado a este sistema de nuevo estacionamiento y habremos puesto en condiciones toda el área central para su uso peatonal”.
“Es una restricción para el área central donde se producen embotellamientos pero hay arterias que tienen más capacidad para absorber estacionamiento y de este modo vamos a recuperar las plazas que estamos restringiendo donde la estructura vial no lo permite”.
“Todo el carril norte de calle 25 de Mayo se va a convertir en playa de estacionamiento lineal, y el sur se va a liberar al tránsito”.
“Esto tiende a facilitar, la gente tiene que adecuarse porque hay un cambio de conducta por eso queremos sensibilizar pero cuando se avizore el beneficio de no perder tanto tiempo atravesando el centro o llegando al centro habrá valido la pena el cambio de hábito de los paranaenses”.
Obras:
“El sistema vial de la ciudad es calamitoso por falta de mantenimiento, de gestión, y de obras menores durante mucho tiempo y revertir esa situación requiere un plan sostenido en el tiempo”.
“Pudimos poner en marcha obras nuevas a mitad de año porque tuvimos que hacer los proyectos”.
“Esto demoró el inicio de las obras importantes pero hoy tenemos en ejecución obras por más de 120 millones de pesos y en los próximos meses con el Presupuesto nuevo podremos ampliar obras estructurales para soluciones definitivas”.
“Hemos abierto todos los frente de obras posibles, estamos trabajando fuertemente en eso y el plan estratégico de desarrollo sustentable nos va a permitir tener una cartera de proyectos estructurales para los futuros años”.
“Hoy tenemos que recuperar la infraestructura, tenemos serios problemas en las cuentas de los arroyos, en la rama vial y el agua potables y las soluciones están en marchas pero requieren inversiones que superan con creces la capacidad del erario público municipal pero tenemos el acompañamiento de provincia y nación”.
“Hemos comenzado con obras importantes que no son de maquillaje. Hemos encarado la situación de manera satisfactoria porque sabemos cuáles son las inversiones que se necesitan”.
“No hay obras de maquillaje, no hay obras superficiales. Las obras que se necesitan las estamos encarando”.
“La gente debe tener paciencia porque solucionar el tema de las cuencas, de los drenajes, arroyos y los cursos de agua no se puede hacer fácilmente”.
“Hasta ahora se han hecho inversiones pero totalmente dispersas, sin tener en cuenta la solución integral, no sirven las obras aisladas, sino las que están programadas”.
“Este temporal evidencia la situación que hemos diagnosticado y la precariedad alarmante del sistema de desagües y vial de la ciudad”.
“Hay que ir a la solución de lo que pasa debajo de las tramas viales, si no se da un saneamiento de las bases van a durar poco las reparaciones, que es lo que hemos venido sufriendo los paranaenses en el último lustro”.
“Estamos encarando obras de solución definitiva que requieren inversiones importantísimas, como en calle Urdinarrain, Andres Pasos y Ayacucho”.
“En el Parque Urquiza estamos haciendo obras de estabilización y drenaje, está comenzando la del Patito Sirirí, que es una obra de casi 6 millones de pesos porque no es sólo la protección de las barrancas y su estabilización, sino que hay que hacer todo un sistema de drenaje para que no ocurran desmoronamientos”.
“Los sistemas de desagüe del Parque están abandonados y no pueden ser recuperados, hoy están taponados porque están sedimentados, hay que hacer un sistema nuevo”.
“En la costanera histórica se han producido hundimientos porque el sistema de drenajes por debajo de la obra no es el adecuado, marca una impericia en el diseño y ejecución de la obra”.
