“No podemos quedarnos en la pelea chica, hay que trabajar por la gente”
“Creo que la mejor suma que podemos hacer es trabajar juntos en función de las prioridades de la gente, más allá de las diferencias internas que tengamos, que nos acompañen no por cuestión de una negociación para llegar a un acuerdo”.
“Creo que haciendo un balance sobre la asunción del municipio de Paraná, la cuestión más trascendente fue la recuperación de la autoridad, avanzar firmemente con mucha rigurosidad y con seriedad en el ordenamiento de la estructura interna de la municipalidad que no es una cuestión menor”
“Fueron dos cuestiones fundamentales que llevó todo el año y se trabajó paralelamente en otras que van a marcar un estilo, que son la recuperación del borde costero y todas las gestiones que eso conlleva, más un nivel de gestión en lo que tiene que ver con la articulación, nación, provincia y municipio que nos ha permitido avanzar en la presentación de importantes obras para la ciudad y adquisiciones”.
“En el transcurso del año se compraron vehículos para la municipalidad rondando los 10 millones de pesos aproximadamente. No siempre se logró hacer con fondos de la municipalidad porque cuando uno hace un análisis de cómo se constituyen los fondos del municipio y de las respuestas a la prestación de servicios básicos más las obras significativas, todos caemos a la cuenta de que no alcanza con el dinero del municipio”.
“Se avanzó mucho, invito a que vayan a las playas de Bajada Grande. Esto marca un estilo de gestión, porque permite a toda la gente que no tiene posibilidades a playas como las del balneario municipal o la del Thompson, poder acceder a las playas de bajada que son de primer nivel”.
“Venimos de recorrer, con el concejal Pacífico y dirigentes con los que trabajamos. Recorrimos una obra que da una pronta respuesta a un importante desmoronamiento en Azcuénaga y Salta y en el conocido Paseo Jardín, donde se había cortado el acceso a la costanera”.
“Están desde ayer trabajando una cuadrilla de 20 obreros de conservación vial, dando respuesta a esto que ha significado también roturas de caños que están reparando”.
Concejo Deliberante:
“El 1º de marzo arranca el período ordinario de sesiones con el anuncio de la presidenta”.
“Estamos en contacto con la mayoría de los concejales. La dinámica tiene que atenerse a las prioridades del HCD. Tenemos que trabajar en función de las cuestiones importantes para la gente, después viene la cuestión interna, los debates, las discusiones en comisiones donde se dan cuestiones partidarias, ideológicas”.
“Pero más allá de todo, lo que debe movilizar el trabajo de los legisladores es la gestión”.
“Creo que la mejor suma que podemos hacer es trabajar juntos en función de las prioridades de la gente, más allá de las diferencias internas que tengamos. En esa suma me interesan los acompañamientos, los concejales que nos acompañen no por cuestión de una negociación para llegar a un acuerdo”.
“Un signo de madurez política pasa por que cada uno de nosotros se plantee priorizar esta gestión municipal”.
“Es importante, no para Blanca Osuna, sino para Paraná, que esta gestión saque a Paraná de la meseta en la que la encontramos”.
“Si priorizamos cuestiones individuales, político-partidarias, que las hay, nadie es hipócrita de mentir y decir que no las hay, pero el gran desafío de los legisladores y concejales es estar a la altura de una gestión, como la que vienen planteando fuertemente el gobernador y la presidenta y no podemos quedarnos en la pelea chica, tenemos que superar eso”.
