“Martínez se está riendo del empleado municipal”
“Hay gente inquieta, ayer tiraron una bomba de estruendo en la casa del escribano Gruber, que nos apoya”, dijeron representantes de la Agrupación Nueva Generación Municipal.
Pedro Galbán y Silvano Berón, integrantes de la Agrupación Nueva Generación Municipal realizaron críticas a Juan José Martínez como normalizador del Suoyem:
“La situación está más complicada que antes, en vez de aclararse se va oscureciendo. El normalizador Juan José Martínez aduce que no tiene estatuto ni lugar físico para llamar asamblea, cosas que antes tenía”.
“En la oficina del túnel nos entregó el estatuto homologado y firmado por él que hablaba de llamar a elecciones para diciembre, después la cambió para marzo y ahora resulta que no tiene la documentación necesaria para llamar a la asamblea”.
“Dice que espera respuestas del Ministerio de Trabajo. El miércoles pasado cuando viajamos a Buenos Aires nos encontramos con que los asesores legales del Ministerio de Trabajo le piden a Martínez que aclare. Hablan de la falta de comunicación que ha tenido este señor con el Ministerio de Trabajo”.
“Dicen que sólo una vez tuvieron un informe de Martínez, en mayo y después no se supo más nada, hay cosas que no coinciden, no se sabe quién miente, nosotros creemos en el Ministerio de Trabajo”.
“Estuvimos reunidos con la señora Otaola, que es la directora de Asociaciones Sindicales del país”.
“Bajo procedimiento legal le piden a Martínez un informe del año que está al frente del sindicato municipal porque una sola vez entregó un balance de lo que estaba pasando en el sindicato”.
“Él dice que no hay nada, que se perdieron los papeles pero en su momento le entregó al director regional la auditoria del sindicato municipal y él hoy aduce que no hay nada, que hay que empezar de cero, entonces ¿qué hizo todo este tiempo?”.
“Jugó con el empleado municipal que está sufriendo porque no tiene un respaldo gremial y los sueldos son bajos y no podemos ir a pelear porque no tenemos quién nos respalde”.
“Le dijimos a la doctora Otaola, que nos atendió muy bien, y ella le pide a Martínez que dé cuenta de todo lo que ha hecho en este período”.
“Que se pierdan los libros no significa que no se pueda investigar a través del Colegio de Contadores, donde se aprueban los balances. Los libros son para el manejo de la institución”.
“Las excusas no tienen sentido porque hubo un momento donde dijo que estaba todo normal, hubo muchas versiones, dijo muchas cosas, se contradijo permanentemente”.
“Cuando nos reunimos en octubre del año pasado nos dijo que estaba todo listo para llamar a elecciones en diciembre”.
“En una oportunidad en el túnel le dijimos que alquilara una casa más barata para poder funcionar y él aceptó, le planteamos que era mucho lo que pagábamos en calle Catamarca”.
“Hay un ingreso de 200 mil pesos mensuales de cuota societaria, no se puede aducir que no puede alquilar una casa de 3.000 o 4.000 pesos para poner la dirección y llamar a una asamblea. Ese argumento es demasiado tonto, infantil”.
“Martínez ha subestimado al empleado municipal, se está riendo del empleado municipal.”
“Él tendría que haber alquilado una casa más económica y llamar a la asamblea para hacer la junta electoral y convocar a elecciones”.
“Las facultades del él eran investigar y hacer un informe en 15 días de la parte económica y llamar a elecciones”.
“En cualquier institución para hacer reformas tenés que llamar asambleas, los dueños reales son los socios. Lo que está haciendo se salió de los carriles para los que fue designado, eso lo dijo la doctora Otaola”.
“Lo que aduce él es que el dinero que está gastando, esos 60 mil pesos por mes, es en abogados y contadores que no se para que los quiere”.
“Independientemente de lo que haga, queremos saber a donde va el dinero de la cuota societaria que nos descuentan todos los meses, qué se hace y qué no se hace”.
“Lo fundamental es el llamado a elecciones, lo otro pasa a un segundo plano pero lo que pedimos es llamado a elecciones porque tenemos problemas como el tema salarial que tenemos que sentarnos a hablar con el ejecutivo, y problemas que conlleva el municipio y estamos hablando en este caso de 4 mil afiliados que tiene el Suoyem”.
“Sí, nos preocupa que entren otros sindicatos, es poco ético que gente de la municipalidad entre al gremio de ATE. Por una cuestión de solidaridad, ética gremialista, tendría que solidarizarse y tratar de pelear para que el gremio municipal se normalice, hace un vaciamiento del sindicato municipal”.
“Las luchas que hay a nivel provincial son muchísimas por eso: que se preocupe por darle soluciones a los afiliados de él y no sacar afiliados del gremio municipal”.
“Al compañero municipal le digo que la solución no es desafiliarse de un gremio, el hecho de que un sindicato esté intervenido no significa que no sirve. Las instituciones sirven, los que nos equivocamos somos los hombres”.
“El trabajador no se tiene que confundir, acá estamos hablando de la lucha del trabajador, de las mejoras. Todo lleva al mejoramiento para que el día de mañana podamos tener nuestro camping para que el empleado pueda tener sus vacaciones como cualquier empleado. Pero lo fundamental es la lucha gremial, y eso nadie lo va a hacer mejor que el propio empleado municipal”.
“Hasta que el señor Martínez no se notifique y haga su descargo que tenía 3 días, no habrá fechas de elecciones”.
“Ahí va a definir la Dra. Otaola, y nos vamos a manejar con el ministerio de trabajo. La Dirección de Asociación Sindical está esperando la respuesta del señor, que haga su descargo”.
“Cada vez se complica más que haya elecciones porque va a ser un año de gestión de Martínez y va a tener que hacer un balance de su propia gestión. Él considera que se tiene que empezar de 0 porque no se ha podido hacer nada, eso demuestra su ineficiencia como normalizador, porque si pasó un año y no pudo hacer nada ¿qué estuvo haciendo durante este tiempo?”.
“En la casa del escribano Gruber, a las 23 horas le tiraron una bomba de estruendo en la puerta, él está apoyando nuestra agrupación. No queremos acusar a nadie, pero hay gente inquieta”.
“Después de que salí de acá me llamaron por teléfono y me amenazaron, hice la denuncia. Me dijeron que me dejara de romper las pelotas”.
“Queremos las elecciones del sindicato para que lo conduzcan compañeros municipales, queremos llamar a elecciones mas allá de quien gane, nos urge la necesidad del llamar a elecciones”.
“Nuestra agrupación marcó la diferencia porque hicimos lo que se debe hacer, es decir, hemos ido por las vías administrativas, hacer los reclamos con carta documento, viajar al Ministerio de trabajo; porque creemos que se tiene que hacer gremialismo de otra manera”.
“No estamos de acuerdo con ir y cortar el túnel como proponen algunas agrupaciones, porque tenemos que tratar de soluciones nosotros nuestros problemas, no trasladarlos a la sociedad”.
