Hugo Marsó: “En la costa del Uruguay el turismo es política de Estado”.

“En la costa del Paraná falta concientización”

“La gente de la costa del Uruguay está convencida del producto que tiene, lo ama y lo defiende, pero en la costa del Paraná no es así, son los primeros que encuentran las debilidades, las cosas que no les gustan y las salen a contar en vez de defender”.

“Tenemos muchísimo trabajo, estoy viviendo otro tipo de experiencias pero haciendo lo que corresponde que es promocionar la provincia”.

“Hoy estoy en el ministerio después de dos semanas porque anduvimos por todos lados. El equipo nuestro está en Mar del Plata, este tipo de acciones en contacto con la gente tiene muy buena repercusión y promocionando al turismo de Entre Ríos todo el año, no solamente en esta época”.

“Tenemos una provincia que está preparada todo el año para recibir al turista, con distintos productos, con la mejor onda y tan cerca de los grandes centros emisores de turismo”.

“Es diferente el movimiento en la costa del Paraná a la del Uruguay, son de las cosas que estamos trabajando y tenemos que seguir haciéndolo”.

“Pasa por una cuestión de autoestima, la gente de la costa del Uruguay está convencida del producto que tiene, lo quiere, lo ama y lo defiende, pero en la costa del Paraná, salvo algunas excepciones, no es así, son los primeros que encuentran las debilidades, las cosas que no les gustan y las salen a contar en vez de defender, falta concientización”.

“En la costa del Uruguay han concientizado mucho los municipios, y para muchas ciudades el turismo es una política de Estado en la costa del Uruguay, y en Paraná se está empezando a ver ahora eso”.

“Se empezarán a ver los aspectos positivos y muchas ciudades van a tomar conciencia de que la actividad turística es una industria difícil de cuantificar porque hay mucha gente que trabaja en muchos lugares”.

“Hay mucha gente que no le da al turismo el valor que realmente tiene pero es cuestión de trabajo y en unos años la costa del Paraná estará a la altura de las circunstancias, como algunos municipios ya lo están”.

Dejar Comentario