“La idea es mostrar que estamos para ayudar”
El presidente de la Asociación Civil Jóvenes y Chicos de la Calle, José Rosarigo invita a una charla debate en la Vieja Usina el 15 de febrero.
“El 15 de febrero ya tenemos el salón confirmado, mediante Pedro Báez, nos dieron la posibilidad de desarrollar estas actividades políticas. La idea es pasar unas películas de Kirchner y relacionadas con Perón y a través de eso hacer una charla debate cortita”.
“La agrupación nuestra es abierta, no somos cerrados. Nos estamos juntando los martes y nos juntamos a charlar de política, hacemos actividades sociales, deportivas, es un grupo lindo que se armó y estamos trabajando desde hace rato. La idea es mostrar que estamos para ayudar”.
“Estamos para aguantar el proyecto nacional, provincial y municipal. Estamos para seguir concientizando y que no sólo sea el 15 en la Vieja Usina sino que se pueda hacer en los barrios, estaría bueno que las vecinales abran las puertas. Estaría bueno que los jóvenes puedan participar y debatir para enriquecer ideas y trabajar juntos”.
“Estamos en Andrés Pazos 35, cualquier colaboración de ropa, alimentos no perecederos, o quieran pasar a tomar un mate y aportar una idea que enriquezcan a la asociación, bienvenido sean”.
“Mi teléfono y e-mail para ofrecer algún trabajo para los chicos que saben de oficio como albañilería, pintura, etcétera es: 154504865 – rosarigo34@hotmail.com”.
“La Asociación ‘Jóvenes y chicos de la calle’ nace porque yo pasé una vida parecida, pero pude superar eso. Tuvimos el compromiso de armar una asociación para los chicos que no tienen contención y queremos luchar en contra de las adicciones”.
“Se armó también porque hay un compromiso con los chicos y con la sociedad de que tenemos que empezar a involucrarnos en las adicciones porque la droga sigue avanzando”.
“Si bien hay distintas organizaciones del gobierno que están en eso, las asociaciones que tienen que ver con esto aportan un granito de arena para ayudar”.
“Hicimos un relevamiento en noviembre del año pasado y detectamos casos de entre 15 y 20 chicos que están en la calle. Si bien el consejo del menor les da una mano, la decisión de volver a su casa tiene que ser de ellos”.
“Trabajamos en conjunto con el Consejo del Menor, Mercedes Solanas nos da una mano. El chico no tiene en su casa la libertad que tiene en la calle y a veces no quieren volver”.
“A través del Ministerio de Trabajo hacemos un taller de tapicería y herrería, contenemos a los chicos de esa manera, donde hay gente que nos ayuda en todo y nos favorece para contener a los pibes que duermen en la calle. El Consejo del Menor nos da una mano con la tarjeta de colectivo y comedor comunitario”.
“Hacemos relevamientos nocturnos, de día no se ven muchos en la calle. De noche se ven porque buscan un refugio para dormir y yo conozco varios lugares en Paraná donde hay chicos durmiendo en la calle”.
“Estamos tratando de armar un comedor comunitario, a través de Mariano Núñez, el director de comedores que nos va a dar una mano, para que los sábados y domingos les podamos dar una bandejita de comida, porque en esos días nadie les da de comer”.
“Trabajamos con varones y mujeres y tuvimos un caso en la terminal donde vienen con algún mayor o alguna persona que dice ser su padre y no lo es, y uno no puede obligar a nadie a que brinden datos porque no somos autoridad policial ni nada”.
“Muchas veces se encuentran chicas que las hacen trabajar en la prostitución y eso es doloroso. Hay mayores que se abusan y tienen un poco más de poder sobre la persona y a la menor no les queda otra que hacer lo que le dicen”.
“Se complica hablar con la familia, porque hay discrepancias entre padres e hijos. Además el entorno familiar, de pelea, y demás, el chico busca aislarse y encuentra en la droga y en la casa la contención que no encuentran en su casa”.
“Esta asociación está declarada de interés educativo porque se promueve la educación de los chicos y de interés legislativo en la cámara de senadores y diputados y ahora se declaró de interés municipal”.
“Quiero agradecer al gobernador y su hijo que nos da una mano, subsistimos gracias al gobierno y a la sociedad. Hacemos talleres de capacitación laboral que nos da la sociedad y el gobierno”.
“No todos se drogan, sino que hay muchos que la probaron o que la ven pasar. Pido a la sociedad es que ayude con ideas, todas sirven y nos ayudan. Hay gente que se acerca a Andrés Pazos 35 y con eso estamos muy agradecidos”.
“Mediante el Ministro del Trabajo y gente cercana al gobernador conseguimos ese espacio para desarrollar las actividades que venimos haciendo”.
