Daniel Ruberto: “Tenemos sobrados motivos para que nos tilden de oficialistas”.

“Hay algunas diferencias, pero en general nos vimos beneficiados”

“No se puede hablar de piso y techo porque hay una gran diversidad de salarios; nosotros pediremos arriba de un 27% o 28%, pero la realidad es que el pedido es una cosa y lo que efectivamente se firme es otra”.

“Paraná es una ciudad con muchos empleados públicos y no se trabaja en los feriados, por otra parte es una evaluación de cada empleador abrir o no. Hoy hay una actividad baja en Paraná, recién veíamos que en algunas calles comerciales de la ciudad no había negocios abiertos”.

“Le tendríamos que preguntar a las autoridades municipales o provinciales de turismo para ver cómo es la ocupación hotelera. El turista que viene a Paraná, no lo hace para visitar comercios en la peatonal sino que disfruta del paisaje, hace recorridas por el río, come pescado de río, también puede hacerse una escapada a las termas de María Grande”.

“No hay un polo textil donde es conveniente ir a comprar ropa como en Mar del Plata. Acá se puede disfrutar de paseos en lancha, la costanera, pero no quiere decir que el turista que venga viene a comprar a los negocios de la peatonal”.

“Hay turismo entre Paraná y Santa Fe, son lugares visitados. Gente viene porque uno la ve, ve gente distinta en Paraná, a veces vienen a espectáculos. No se si los comercios deberán abrir o no, esa es la discusión, pero sí debemos brindar una buena movida gastronómica”.

“Entre Ríos ha sido beneficiado con fines de semana largo, las ciudades como Paraná vienen teniendo atractivos. Repito, gente viene porque uno la percibe y se da cuenta que hay gente de otras partes del país”.

“No podemos cerrar paritarias hasta abril porque nos entran en abril las paritarias”.

“No creo que fije un piso porque hay actividades y salarios industriales elevados y otros no tanto y por ahí el salario más elevado tiene un porcentaje menor. Nosotros seguro que pediremos arriba de un 27% o 28%, es la idea de la federación y luego veremos como se firmará la convención. La realidad es que el pedido es una cosa y lo que efectivamente se firme es otra”.

“Además no es sólo porcentaje una convención colectiva, sino que hay muchos componentes que influyen como la antigüedad. Somos un gremio en el que tendremos un panorama importante en abril”.

“No hay pisos y claramente esto es una cuestión de la prensa, tanto ministros como la presidenta, y todos los funcionarios han hablado. No se puede hablar de piso y techo porque hay una gran diversidad de salarios”.

“Además hay componentes como el impuesto a las ganancias y si alcanza o no el impuesto a las ganancias podrás sacar lo que se gana en las paritarias”.

“Un reclamo nuestro es el tema de trabajadores empleados de comercio que queden excluidos del cobro de la asignación familiar, eso es para nosotros problemático y es un reclamo que llevamos a través de la CGT y de nuestro gremio”.

“Lo de las ganancias es discutible, pero lo de la asignación familiar que nosotros aportamos, no. Los trabajadores que quedan excluidos se ven perjudicados y en reclamo del gremio”.

“Soy diputado oficialista y con esta modalidad económica o modelo, la actividad mercantil se ha visto beneficiada. No tenemos perdidas de puestos de trabajo, al contrario, se aumentó el trabajo en blanco y registrados, que los percibimos y tenemos en las estadísticas”

“Si bien hay matices, por supuesto que apoyamos que haya generación de un mercado interno poderoso porque esto beneficia al empleado de comercio. Que se trate de suprimir importaciones porque la industria local favorece la mano de obra local”.

“Uno es oficialista por convicción, representando a un sector puede tener diferencia en un punto pero en lo macro se ha favorecido al sector de empleados de comercio”.

“Desde el 2003 entregamos un barrio de 188 viviendas, estamos en los próximos 6 meses por entregar 199, estamos elaborando un programa para un barrio en una tierra lindera a nuestro camping y que tenemos media palabra del gobernador para que se haga”.

“Vimos la necesidad de que existiera una escuela en esa zona y el gobierno nacional la construyó en un terreno que donamos, o sea que tenemos sobrados motivos para ser oficialista, si se me tilda o se nos tilda”.

“Durante 10 años las paritarias estuvieron cerradas, este gobierno luego de salir de los bonos, instaura el Plan Federal de Construcción de Viviendas para generar empleos. Se habla de que estábamos en una tasa de desempleo de más del 25% y ahora hay menos de un dígito, discutible o no”.

“Además se abrieron las paritarias donde hemos podido ir peleando el salario para mantener el nivel adquisitivo y logramos conquistas importantes como antigüedad. Entonces este tema de las paritarias, es importante porque como muchos otros gremios han conseguido cosas en la negociación”.

“Hay motivos como para que uno en el balance tenga, naturalmente como representa a algún sector, algunas diferencias. A uno no le va tan bien, pero en general a los trabajadores en este tiempo le fue mejor que en otros tiempos, con todas las diferencias, pero el trabajador mantuvo su empleo”.

“Hubo hipermercados con lista de precios acordadas con el gobierno, es algo que no es nuevo, pero como en enero no hay noticias y generan lectores o audiencia diciendo esto de que no va a funcionar”.

“Es un acuerdo de precios y congelamiento por un tiempo, pero hay que hacer los deberes en cuanto a frenar la inflación; y en esto tiene gran culpa el empresariado que no reinvierte y como hay demanda aumenta el precio en vez de producir más”.

Dejar Comentario