A teatro repleto
El gobernador se refirió al saneamiento del Volcadero de la ciudad de Paraná y afirmó que Entre Ríos «está jugando en primera».
El Gobernador, Sergio Urribarri se refirió a las obras realizadas y en ejecución, que incluyen hospitales, escuelas, rutas, caminos, viviendas y redes de gas, acciones de gobierno y programas sociales en marcha.
Urribarri detalló la cantidad de kilómetros incorporados a la red vial entrerriana y dijo que “Entre Ríos lleva siete años de crecimiento sostenido”.
“Entre Ríos es más Entre Ríos con todas estas obras que acercan más a sus localidades”, afirmó el mandatario y agregó que “en este gobierno se termina una obra y se comienza otra, por eso ya en los próximos días tenemos algunas a licitar y otras a comenzar”.
Entre los puntos que más destacó, el gobernador se refirió al Volcadero de Paraná y afirmó que “en 20 días se terminó con el mayor problema tóxico de la capital entrerriana”, agregó que “Paraná no tiene hoy más humo y eso es algo impresionante” y destacó el trabajo de Vialidad realizado en 20 días.
“En viviendas nos hemos propuesto un plan muy ambicioso que incluyen 3541 en construcción y 939 mejoramientos habitacionales, en trámite 3849, en Procrear tenemos 400 viviendas en Paraná y otras en Concordia”, señaló y resumió que totalizarían “12.058 soluciones habitacionales para este año 2013”.
“La Policía acaba de cerrar los últimos dos prostíbulos que funcionaban en la provincia de Entre Ríos”, dijo Urribarri y agregó que “hoy Entre Ríos es una provincia libre de explotación sexual”.
De este modo, el gobernador de la provincia de Entre Ríos dejó inaugurado el período legilativo 2013.
A continuación el discurso completo:
“Entre Ríos lleva 7 años de crecimiento, con crecimiento del Producto Bruto Geográfico, crecimiento en el consumo de energía y en usuarios de energía. Hay también un incremento en el patentamiento de vehículos 0 km, crecimiento en los prestamos bancarios al sector privado”.
“Entre Ríos tiene una producción diversificada: primer productor avícola, primer productor de cítricos dulces, el segundo productor nacional de arroz, también el segundo productor nacional apícola, el segundo productor de insumos farmacéuticos para humanos con laboratorios que producen medicamentos para animales, el tercer productor ganadero, tercer productor nacional foresto-industrial, cuarto productor nacional de oleaginosas y lácteos con 1600 tambos en operación, el cuarto productor nacional de porcinos”.
“Se han radicado en los últimos años 559 nuevas empresas industriales principalmente en el sector alimentos, maderera y metalmecánica con un incremento del empleo privado generando más de 7 mil puestos de trabajo”.
“En enero del 2011 con nuestra presidenta se inició un contacto con la posibilidad de proveer de pollos de menor tamaño al que se produce en Entre Ríos y, luego de un arduo trabajo, se concretó hace 15 días la decisión de una empresa privada de invertir 315 millones de pesos. Esta inversión generará en el frigorífico más de 600 puestos de trabajo directo y más de 130 en las 120 cabañas que se tendrán que construir para ese trabajo, son 730 puestos de trabajo en el parque industrial de la ciudad de Villaguay”.
“Somos una provincia de emprendedores, pero el 94% de las PYMES son de familias que son segunda o tercera generación”.
“Entre Ríos en su comercio exterior creció más que la media del país, la agroindustria, la industria, y la producción primaria. En materia de turismo, la provincia duplicó en 5 años las plazas disponibles para alojamiento, crecimos en el interanual un 21%”.
“El más serio, ambiciosos, estratégico plan de telecomunicaciones. Hace sólo días ha comenzado en la ruta 131 el tendido de 1850 km de fibra óptica que, sumados a lo que ya hay tendidos en las costas de la provincia, alcanzará un estado de conectividad impensable años atrás”.
“Señor vicegobernador y valiente compañero y amigo, presidenta del superior tribunal de justicia, arzobispo de la ciudad, intendenta, diputados, senadores, funcionarios públicos en general: Entre Ríos es esto, pero es mucho más que esto; lo importante es que no lo hizo sólo el gobierno provincial sino que lo hicimos entre todos”.
“El gobierno ha sido el facilitador de esta provincia, hemos sabido plantear en las tensiones el escenario de convivencia y gestión activa para que esa energía fluyan y se expresen en esa provincia que no es otra cosa que esa provincia vital de la que hablaba a finales del 2007 e incomprendidamente hablaba de esa provincia vital que hoy es Entre Ríos”.
El gobernador mencionó también los trabajos de rutas “Hemos reconstruido caminos rurales, se ha hecho repavimentación y nuevas rutas pavimentadas, se ha trabajado en los accesos a nuestros pueblos y localidades y son un orgullo para los entrerrianos”.
“Entre Ríos es más Entre Ríos con tantas obras que acercan a la población de comunidades pequeñas, y ese es el valor simbólico de estas obras más allá de la inversión. Pero si el movimiento se demuestra andando, se demuestra con continuidad en el trabajo por eso en este gobierno se termina una obra y se termina otra, ya tenemos el financiamiento para licitar otros muchos acceso y obras”.
“Somos hoy sin lugar a dudas la provincia con más y mejores caminos del país y no por tener autopistas iluminadas y con wi-fi sino porque llegamos a todas las ciudades y pueblos. Y no son 1 o 2, sino decenas de ciudades, pueblos y comunidades esparcidas por todo el territorio provincial”.
Volcadero de Paraná:
“Destaco el trabajo de vialidad que se hizo en 20 días en el Volcadero de la ciudad de Paraná. En 20 días nuestro gobierno, por un planteo directo e impostergable de la intendenta de Paraná, nuestra vialidad provincial terminó con el peor problema de la ciudad: las emanaciones tóxicas que invadían la ciudad”.
“Hoy no decimos que el Volcadero es el jardín japonés pero esas 8 hectáreas de basura en descomposición y llenas de moscas están enterradas como deberían estar. Se ve el río ahora y se podría jugar un picadito en el lugar, no es mala idea”.
“Así hemos abierto una ventana de tiempo ayudando hasta que el municipio de Paraná le busque una solución estructural al asunto y me consta que esta solución está cerca, muy cerca, Paraná hoy no tiene más humo y es algo impresionante”.
“Tenemos un plan ambicioso, durante todo enero y fines de 2012 trabajamos con funcionarios nacionales para hacer el año más pródigo en materia de construcción de viviendas y mejoramientos habitacionales”.
“En lo que es escuelas, tenemos para inaugurar 31 obras en escuelas, nuevas y reconstruidas a nuevas. Obras distribuidas en 13 departamentos con inversiones de 93 millones. Entre marzo y abril se inaugurarán 21 obras en 8 departamentos, con una inversión de 38 millones”.
“En salud, hemos desarrollado la mejor red de salud primaria que nos permitió bajar los índices de mortalidad infantil. Sentamos las bases de un sistema sólido para atender a la enfermedad, obras impresionantes más allá de que algunos pocos hicieron fuerzas para que no se hagan”.
“Propiciamos un cambio al momento de mirar el terreno social, vamos por más como en todas nuestras acciones”.
“Esta legislatura, a la que estoy agradecido, supo interpretar y jugar el rol en los momentos de cambios de la provincia, más allá de voces y votos a favor o en contra, les agradezco de corazón”.
“Legislaron y el producir de la legislatura es inédito en estos años de democracia moderna”.
“La legislatura interpretó claramente y por eso dio voto a la ley de Economía Social, que está en plena vigencia y donde describimos y ejecutamos el marco normativo para el fomento de la economía social. No más palabras huecas que fortifiquen la política de gobierno, hoy es ley y hay que aplicarla”.
“Le mostramos a muchos entrerrianos el camino del fenómeno asociativo, nos importa lo solidario del sistema. En Entre Ríos se acabó el sálvese quien pueda, miramos el conjunto por sobre lo individual, no estamos con ganas de retroceder, al contrario, vamos por muchísimo más”.
“Las viviendas sociales, constituyen el desafío más fuerte que propone este gobierno en infraestructura social”.
“Somos protagonistas de un ciclo de crecimiento de la provincia de 34% en 5 años, lo vemos en obras, industrias, automóviles, en los índices sociales, pero cuando vemos todavía hermanos entrerrianos indefensos por causas estructurales que arrastran a nuestro país es como si esa construcción que estamos haciendo no alcanza”.
“Por eso en estos tres años vamos a construir como mínimo 6.000 viviendas y soluciones habitacionales para las familias que viven en asentamientos en la provincia de Entre Ríos”.
“Seguridad dije en este mismo lugar hace un año, me propuse erradicar la inmundicia de la trata de personas de estas tierras. Hoy anuncio que en esta semana la policía acaba de cerrar los últimos dos prostíbulos que existían en la provincia de entre ríos”.
“Agradezco a la determinante posición y acción de los intendentes, desde la intendenta de la capital de la provincia y todos los que cooperaron para que este anuncio que hice un año atrás no se haya quedado en el vacío. Entre Ríos es una tierra libre de esclavitud sexual”.
“En cultura hubo una activa acción que abre vetas impensadas desde la historia hasta el espectáculo, desde el canto a industrias culturales, en áreas populosas y marginales, en algo que fue una preocupación en los primeros años de mi gestión, que era la formación de orquestas infanto-juveniles, y la construcción de una red de fibra óptica como parte del programa argentina conectada”.
“Proponemos la revisión histórica de nuestro pasado, hemos hecho flamear con orgullo la bandera de los pueblos libres porque reivindicamos la palabra de Artigas, su visión y su concepto de la patria grande”.
“El rol de la juventud en nuestro gobierno, la irrupción de la juventud es un fenómeno inédito. Soy esclavo de mis palabras cuando dije que había que darles contenido y lugares porque si temíamos a esa irrupción empezamos a perder el poder que ostentábamos, si lo perdemos era porque no lo merecemos”.
“Digo con orgullo que hemos transformado esta provincia porque tenemos con la juventud tenemos un firme compromiso, Entre Ríos pobló de jóvenes, suburbios de provincias hermanas en busca de horizontes, hoy decimos con emoción que tienen oportunidades y sino que nos oxigena una energía maravillosa cuando vemos participar en política como nunca antes lo habían hecho”.
“Puedo afirmar que en muchos puestos de lucha del gobierno, más allá de jerarquizar el área de juventud provincial, hay jóvenes que comparten decisiones responsables de ser actores de la transformación de la provincia, y que organizaciones se agitan al calor de la participación juvenil”.
“Entre Ríos hoy recibe generosa a cientos de jóvenes en busca de trabajo y estudio. Eso me impulsa a profundizar lo logrado, el surgimiento”.
“En Turismo, como gobierno pusimos toda la carne en el asador para favorecer los desarrollos. Los resultados son formidables, logramos ser una de las tres plazas más importantes de turismo receptivo en la república argentina”.
“Hace horas, la presidenta Cristina Fernández puso como ejemplo a esta provincia, destacando algunos de los números que yo le había enviado y que son el fiel reflejo del crecimiento de la provincia de Entre Ríos”.
“En materia impositiva hay que destacar el avance que hicimos, hoy son impuestos más justos, pero lo más importantes es que este año incorporamos más de 10mil contribuyentes que no tributaban un solo peso y que tenían actividades gravadas”.
“Muy atrás han quedado las voces que nos acusaban de hacer obras virtuales, cada pueblo, cada intendente, cada presidente de junta de gobierno es testigo de la acción y de la voluntad política de este gobernador de llegar a cada pueblo de nuestra provincia”.
“Son signos de que la Entre Ríos profunda vuelve a ser significativa. No está 100% solucionados pero dimos un giro de 180º y eso me permite dormir un poquito más tranquilo”.
“Estas obras, escuelas, agua, cloaca, gas expresan esta nueva visión de la política que valora no sólo los votos sino el esfuerzo, la buena voluntad, la buena leche, diversidad, respeto, solución de problemas reales, entender que no se puede gobernar desde una jaula de cristal y que hay que conectarse de verdad con la gente”.
“Siempre vamos, mi despacho más que nunca es la provincia, no está en la Casa Gris”.
“En ese sentido si miramos para atrás y vemos a la provincia comiendo de las sobras de la política neoliberal o hundida en el mar de los federales y la comparamos con esta provincia vital, llena de obras”.
“Estamos frente a una pequeña revolución, aún no hemos podido superar ciertos problemas. Este es el primer paso, la plataforma desde donde debe asentarse la provincia. Debíamos recuperar la autoestima, ser dignos”.
“Es una pequeña revolución porque se puede hacer política de manera constructiva, la política puede y debe tener altos objetivos, que debe obligarse a tener una visión amplia y comprensiva de la diversidad, que nunca debe dejar de seguir la idea de una Entre Ríos significativa a nivel nacional”.
“El federalismo es ser preponderantes, no sirven discursos pseudofederalistas”.
“No tiene la misma posición una provincias achatada y pastoril, a una provincia fuerte, agroindustrial, turística, moderna y conectada como la nuestra”.
“Todos los cambios mencionados expresan una revolución en el modo de entender y de hacer política en la provincia y en el Estado”.
“Hoy la mayoría de entrerrianos se entusiasman con nuestra gestión porque está promovida desde la cultura que hermana”.
“Pueblo y gobierno hemos puesto a la provincia en otro nivel, falta mucho, tendremos muchos defectos pero Entre Ríos es otra provincia”.
“Las cifras cuentan que tenemos el mismo producto per cápita que Córdoba y Santa Fe y que siendo la más chica de las provincias de la región, por lejos, fuimos la que más crecimos y sostener ese crecimiento depende de la capacidad de innovar y de asumir decisiones”.
“Somos hoy, 5 años después, esa provincia vital que yo imaginaba. La provincia que puede proyectarse, capaz de encontrarse con un destino que soñaron para nosotros los lideres como Urquiza, Artigas, Ramírez y otros tantos”.
“Pero no puedo dejar de mencionar a ese reparador de sueños que para los entrerrianos se llamó Néstor Kirchner, con él, y con Cristina Fernández nos ayudaron a reconstruir esa provincia”.
“Entre Ríos floreció en ese marco y está dispuesta a hacer un aporte para la construcción de una Argentina nueva, realizando la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación”.
“Entendamos que Entre Ríos hoy está jugando en primera, estamos jugando en las ligas grandes, y no debemos bajar un solo peldaño, aunque cueste, y no podemos bajar porque hay una rica historia, y un presente maravilloso que estamos construyendo entre todos los entrerrianos y ni que hablar del prodigioso futuro que nos merecemos”.
“Sigamos así, unidos, solidarios, inteligentes y apasionados construyendo la Entre Ríos que todos nos merecemos”.
“Muchísimas gracias, dejo inaugurado el período número 134 de la legislatura entrerriana”.
